Ministerio del Deporte

Bucaramanga, primera parada de capacitaciones de Mindeporte para prevenir violencias basadas en género

Bucaramanga, primera parada de Ampliar Imagen

Foto: La viceministra Daniela Maturana hizo un llamado de corresponsabilidad a las ligas y entidades territoriales para sumarse a la campaña de erradicación del acoso, abuso, maltrato y discriminación en el deporte #NiSilencioNiViolencia.
Bucaramanga, primera parada de

miércoles, 02 de febrero de 2022

La entidad se reunió con presidentes de ligas santandereanas para capacitarlos en los conceptos básicos de la equidad de género y cómo prevenir las violencias en el sector.

Prensa Mindeporte

Bucaramanga, 2 de febrero de 2022 Como acción paralela a la campaña #NiSilencioNiViolencia, el Ministerio del Deporte inició en Bucaramanga el acompañamiento pedagógico para la atención de casos de violencias basadas en género en el sector.

Los presidentes de las ligas deportivas de Santander fueron los primeros en recibir las capacitaciones en materia de género, prevención, detección y atención de violencias, acoso, abuso, maltrato y discriminación.

"Desde el ministerio necesitamos que los clubes y las ligas sientan que también es responsabilidad de ellos para que haya sanciones claras y contundentes en la lucha contra estas violencias", dijo la viceministra Daniela Maturana Agudelo, quien dio apertura a la jornada.

Los asistentes se capacitaron en conceptos básicos de género, tipos de violencia, cómo detectarlas y cuáles son las vías de asistencia y denuncia que las autoridades y el Ministerio del Deporte tienen a su disposición.

"Todavía nos falta mucho por aprender sobre estas situaciones y cómo abordarlas, pero tenemos que empezar a identificarlas", reconoció el presidente de la Liga de Atletismo de Santander.

Al evento, al que se convocaron los directivos de las 37 ligas deportivas del departamento, asistieron presencialmente representantes de las ligas de atletismo, boxeo, voleibol, vela, taekwondo, baloncesto, gimnasia, lucha y la representante de las ligas del sector paralímpico de la región.

"Como ministerio podemos crear cursos e ir a las ciudades, pero si los actores del Sistema Nacional del Deporte no nos ayudan con corresponsabilidad, no vamos a ver una transformación", recalcó la viceministra.

En coordinación con la Gobernación de Santander, la Alcaldía de Bucaramanga y las autoridades competentes, el Ministerio del Deporte continúa con el seguimiento y acompañamiento a los casos de acoso denunciados por deportistas del departamento.

"Hay dos retos importantes. Garantizar el restablecimiento de derechos a los atletas, tanto hombres como mujeres, para que no abandonen el deporte y actualizar la normatividad del deporte porque no tenemos las herramientas jurídicas para sancionar en casos de violencias basadas en género", explicó Maturana.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co
  • Notificaciones judiciales: notijudiciales@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por actos de corrupción: controlinternodisciplinario@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: nisilencioniviolencia@mindeporte.gov.co