Ministerio del Deporte

Alianza por un deporte libre de discriminación y violencia de género

Alianza por un deporte libre d Ampliar Imagen

Foto: El Ministerio del Deporte, representado por la viceministra, Lina Barrera, expuso el Protocolo para la prevención, atención y erradicación de las violencias basadas en género en el deporte.
Alianza por un deporte libre d

miércoles, 01 de septiembre de 2021

El Ministerio del Deporte expuso el Protocolo para la prevención, atención y erradicación de las violencias basadas en género en el deporte, como parte del programa a implementar sobre derechos humanos de las mujeres.

El Ministerio del Deporte, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer bajo el liderazgo de la Vicepresidencia de la República y el Club Deportes Tolima, hicieron parte de la rueda de prensa realizada en Ibagué, en la que se anunció alianza para construir un modelo de trabajo público privado para el fútbol femenino enmarcado en cumplimiento de la Sentencia T-212/2021 emitida por la Corte Constitucional de Colombia.

Prensa Mindeporte

Ibagué. Septiembre 1 de 2021. La erradicación de cualquier forma de exclusión o discriminación de la mujer en el deporte es un objetivo trazado por las entidades que hicieron parte del encuentro en el que se reafirmó el compromiso por la equidad, particularmente en el fútbol.

El Club Deportes Tolima, anunció la creación de su programa de Diversidad, Equidad e Inclusión en alianza con el Gobierno Nacional y reconoció la potencia del trabajo articulado.

- La Consejería reafirmó su compromiso con la Liga Profesional de Fútbol femenino articulando esfuerzos para que sea sostenible en el mediano y largo plazo y que brinde estabilidad a las jugadoras, consolidando esta disciplina como una opción profesional para las mujeres. 

El evento realizado en el Club Campestre de Ibagué, en la mañana de este 1º de septiembre, tuvo como objetivo principal compartir los avances del trabajo articulado por un deporte libre de discriminación y violencia de género más allá del fallo T-212/21 de la Corte Constitucional.

En este marco, el Ministerio del Deporte, representado por la viceministra, Lina Barrera, expuso el Protocolo para la prevención, atención y erradicación de las violencias basadas en género en el deporte, la recreación, la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre, como parte del programa a implementar sobre los derechos humanos de las mujeres que propenda por la igualdad, no discriminación y eliminación de estereotipos que afecte o anule los derechos humanos y las libertades fundamentales de las mujeres en los escenarios deportivos.

"Desde el Ministerio del Deporte propendemos porque todos los organismos del Sistema Nacional del Deporte trabajemos a favor de los derechos de las mujeres como un mecanismo para la eliminación de estereotipos que afecten o anulen los derechos y las libertades fundamentales de las mujeres en los escenarios deportivos", agregó la viceministra del Deporte, Lina Barrera.

Este programa se implementará, en primera medida, en el Club Deportes Tolima buscando que el proceso lleve a establecer un modelo referente para lograr una articulación entre organizaciones privadas y públicas como garantes de los derechos fundamentales de las personas y así, permitir la consolidación de mecanismos para prevenir, atender y superar cualquier forma de exclusión y violencia que afecte a las deportistas.

"Desde la Vicepresidencia de la República junto con Ministerio de Deporte hemos venido implementando la Política de Equidad para las Mujeres en el fútbol femenino. Le apostamos a que este deporte contribuya al empoderamiento de la mujer convirtiéndose en una opción profesional que brinde estabilidad y una política de cero tolerancia de violencias contra ellas", expresó la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo Santos.

El presidente del Club Deportes Tolima, actual campeón del fútbol colombiano, Gabriel Camargo, anunció el fortalecimiento del apoyo al equipo femenino de la entidad y reconoció la potencia del trabajo articulado: "Me encantaría que nuestro equipo femenino pudiera llegar en unos años a una copa internacional como lo hemos hecho con el equipo masculino. Pero reconozco que este camino no lo podemos construir solos".

De igual manera, la Sentencia exhorta al ente rector del deporte en Colombia a evaluar mecanismos para asegurar la participación femenina, tanto en la dirigencia como en el ámbito técnico. Así mismo, ordena al Congreso de la República, a revisar y actualizar la Ley 181 de 1995, con el fin de incluir en ella garantías para la equidad de género.

Dando cumplimiento, el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, junto con el Ministerio del Deporte, radicaron el pasado 15 de marzo, el Proyecto de Ley 400/2021 "Por la cual se reforma la legislación en materia de deporte, recreación, educación física, actividad física y aprovechamiento del tiempo libre y se dictan otras disposiciones", iniciativa que busca fortalecer la inclusión, equidad y la adopción por parte de los organismos pertenecientes al Sistema Nacional del Deporte, del protocolo para la atención, prevención y erradicación de violencias de género en el sector.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co
  • Notificaciones judiciales: notijudiciales@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por actos de corrupción: controlinternodisciplinario@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: nisilencioniviolencia@mindeporte.gov.co