lunes, 02 de noviembre de 2015
La primera etapa se corrió entre Puerto Boyacá y Puerto Berrío
Prensa Coldeportes
Con un ambiente festivo y un paisaje multicolor como testigo comenzó la XXX Maratón del Río Magdalena. El punto de partida fue Puerto Boyacá, el lugar ideal para que se congregaran los 300 participaciones y las 60 embarcaciones que reviven el legado deportivo que atraviesa el afluente más importante de nuestro país.
Desde muy temprano, los pilotos de botes de velocidad más experimentados comenzaron su travesía por el Magdalena Medio, un espectáculo de vértigo para los curiosos y los aficionados a la velocidad que, desde la orilla, veían la competencia organizada por la Federación Colombiana de Motonaútica con el apoyo de Coldeportes.
"En este recorrido estamos celebrando los 30 años de la Maratón y cada día se están vinculando más personas. En Puerto Berrío llegaron los primeros ocho botes a la meta", comentó Víctor Domínguez, presidente de la Federación Colombiana de Motonaútica.
Previo al inicio de la competencia, se cumplieron las revisiones técnicas y médicas, la reunión obligatoria de las tripulaciones y la inauguración. Cumplido este protocolo, este lunes se dio paso a la primera etapa de 100 kilómetros entre Puerto Boyacá (Boyacá) y Puerto Berrío (Antioquia), donde compitieron tres modalidades: motos de velocidad, botes de velocidad y botes inflables.
El anfitrión de la largada fue Andrés Botero Phillipsbourne, director de Coldeportes. El dirigente y ex-deportista le envío un mensaje a todos los colombianos en el primer día de la travesía. "Queremos mostrarle al país que el Río Magdalena vive, que existe y que lo debemos utilizar para turismo, para transporte y para temas ecónomicos. Vale la pena hacer este esfuerzo porque estamos celebrando los 30 años y estamos muy contentos", manifestó.
La tripulación conformada por Federico Quintero y Santiago Quintero se impuso en la primera prueba de la Maratón en la categoría de botes rápidos.
La segunda etapa saldrá desde Puerto Berrío y arribará al puerto petrolero de Barrancabermeja (Santander), combinando adrenalina, velocidad y alto nivel de competencia en la caravana naútica más importante de Colombia.
La Maratón también visitará El Banco (Magdalena), Mompox (Bolívar), Barranquilla (Atlántico) y Cartagena (Bolívar), para un total de 1.050 kilómetros de recorrido.
Hay que resaltar que la Maratón del Río Magdalena no solo se concentra en el ámbito deportivo, la travesía también realiza actividades alternas relacionadas con el trabajo social, la conservación del medio ambiente, la recuperación de la navegabilidad y el turismo.
"La importancia de la Maratón es el contacto que tenemos con las personas de la zona porque hacemos muchos actos sociales, les damos regalos a los niños y recorremos el Río sin importar las condiciones", concluyó el presidente de la Federación Colombiana de Motonaútica.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos