
Foto: Ángel Barajas acompañado de la ministra, Astrid Bibiana Rodríguez, y de su entrenador, Jairo Ruiz.
"El trabajo, el esfuerzo y la
martes, 09 de mayo de 2023
El gimnasta y multimedallista en el mundial juvenil de Turquía fue recibido en la casa del deporte colombiano por la ministra, Astrid Bibiana Rodríguez.
Prensa Mindeporte
Bogotá, 9 de mayo de 2023. Para tener éxito, en primer lugar, hay que creer en sí mismo. Esa mentalidad ha sido fundamental para que Ángel Gabriel Barajas Vivas escriba, con letras doradas, su nombre en la historia de la gimnasia colombiana: dos oros, una plata y un bronce en el Mundial juvenil, que se llevó a cabo en Antalya, Turquía, del 31 de marzo al 2 de abril, son el reflejo de una actuación apoteósica.
Medallas que marcan un antes y un después, al convertirse en las primeras que consigue el país en un campeonato orbital de esta disciplina, en cualquier categoría y rama. Con ese palmarés llegó este martes a la casa del deporte en Colombia, la cual le abrió sus puertas de par en par y en cabeza de la ministra, Astrid Bibiana Rodríguez, le rindió homenaje por sus logros y enaltecer así el nombre del país.
"Nos enorgullece recibir a un campeón como Ángel y a su entrenador, quienes han trabajado juntos durante 11 años y ese de por sí es un mensaje que nos ofrece el deporte, como una herramienta para crecer, asimilar el triunfo y, sobre todo, comprender la derrota en cualquier etapa de la vida", resaltó la jefe de cartera.
Y es que los cuatro podios en siete competencias individuales, además de confirmarlo como un gran representante de la gimnasia nacional y proyectarlo hacia futuros ciclos olímpicos, también lo convierten en un modelo a seguir para niñas, niños y jóvenes. Ya es un referente para continuar fomentando y desarrollando el talento deportivo a lo largo y ancho del país.
Sus medallas mundiales se suman una laureada lista en la que también sobresalen múltiples consagraciones nacionales, suramericanas, panamericanas y a esa presentación, que en su momento fue inolvidable, como los Suramericanos de la Juventud en Rosario, Argentina, el año pasado, donde se colgó siete medallas de oro.
"El trabajo, el esfuerzo y la dedicación con los que nos llevan al podio. Desde los cinco años empecé a practicar la gimnasia y aunque tuve que dejar de hacer cosas que otros niños disfrutarían en esa edad, todo ese sacrificio ha valido la pena", destacó Barajas Vivas, quien hace parte del programa Atleta Excelencia de Mindeporte en la categoría Avanzado.
Este gimnasta, con tan solo 16 años, es fruto del programa Talentos del ministerio y desde ya está enfocado en los Juegos Nacionales Eje Cafetero 2023, su siguiente desafío en la temporada de competencias.
Y para seguir fortaleciendo a la gimnasia en Colombia, Mindeporte en esta vigencia destinó 2.500 millones de pesos a la federación nacional de este deporte, con el objetivo de apoyar la gestión técnica, administrativa y financiera y el desarrollo de la organización de eventos deportivos, como también la preparación y participación de los atletas colombianos en el sector olímpico.
Así se forman figuras como la de Ángel Gabriel Barajas, quien se ha encargado de convertir cualquier rutina en algo extraordinario.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos