
Carlos Daniel Serrano añadió un bronce más al medallero general para dejar a Colombia con 23 preseas parciales.
Dos nuevos bronces para Colomb
viernes, 03 de septiembre de 2021
Colombia eleva su registro en el medallero y llega a 23 preseas
Prensa Mindeporte
Bogotá, 03 de septiembre de 2021. A pocos días de finalizar los Juegos Paralímpicos, Colombia sigue escribiendo nuevos capítulos de gloria en su historia. Laura Carolina González y Carlos Daniel Serrano fueron imparables en el Centro Acuático y sumaron, cada uno, un bronce más al medallero general para dejar a Colombia con 23 preseas parciales.
Luego de su cuarto lugar en los 200 metros combinados SM8, Laura Carolina regresó a las piscinas de Tokio por un podio, objetivo que logró sobre las 3:50 de la mañana de este viernes. Con gran destreza, la nacida en Villavicencio registró un tiempo de 1:20.93 con el que aseguró su primera medalla paralímpica.
Seguido de González, sobre las 3:58 a.m., partió Carlos Daniel Serrano, el colombiano que ya tenia dentro de su asombroso palmarés un oro, una plata y un bronce, nadó por más.
El registro de 29.34, le sirvió al bumangués para asegurar una medalla más con apenas 0.36 de diferencia de Evan Austin que conquistó el oro. Con este resultado, Carlos Daniel se une a Nelson Crispín como los únicos colombianos en obtener cuatro metales en una edición de los Juegos Paralímpicos
Carolina Munévar y un diploma más para el ciclismo
Sin límites es la frase que acompaña a Carolina Munévar a donde va, en cada competencia, para demostrarle al mundo que no hay ningún obstáculo que pueda detenerla. Con esa determinación afrontó la final de la prueba de ruta C1-3, en la que tuvo una presentación notable. Hizo parte de la fuga junto con otras nueve corredoras.
Sin embargo, los kilómetros empezaron a sentirse en el autódromo de Fuji y fue cediendo tiempo, el clima y la dificultad fueron implacables. Pero, a pesar del impase, logró mantener el ritmo, nunca bajó los brazos y terminó dentro de las mejores ocho para sumar un diploma paralímpico más para Colombia.
Por otra parte, en la prueba de ruta C4-5 que les abrió las puertas a las ilusiones de los colombianos Edwin Matiz y Diego Dueñas, los pedalistas nacionales finalizaron en las posiciones 13 y 15, respectivamente. Nunca pudieron conectar con el grupo de fuga y, rápidamente, se fueron rezagando, cedieron tiempo importante en los primeros kilómetros que después fue imposible recortar. El ganador de la prueba fue el francés Kevin le Cunff.
Daniel Giraldo, un nuevo diploma para el país
Daniel Giraldo Correa, quien en cada brazada demostró su gran talento, llenó de orgullo al país al conseguir su segundo diploma paralímpico. El colombiano se ubicó octavo en los 100 metros mariposa S12 con un tiempo de 1:02.42.
Por su parte, Sara Vargas con un tiempo de 1:30.23, no logró avanzar a la final de los 100 metros espalda S6. La pequeña maravilla, que obtuvo dos diplomas paralímpicos para Colombia en Tokio 2020, terminó así su participación en estas justas.
Mientras que, Léider Lemus, con un tiempo de 1:12.19, terminó en el heat 1 y no logró avanzar a la final de los 100 metros mariposa, en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
Tampoco pudo avanzar a la definición por el podio de los 100 metros espalda S6, el multimedallista paralímpico, Nelson Crispín, quien no superó la ronda clasificatoria con un tiempo de 1:22.48 en su heat. De esta manera, el nadador se despidió de Tokio 2020 con una medalla de oro (con récord mundial incluido en los 200 metros combinado SM6), otra de plata (100 metros pecho, categoría S6) y una más de bronce (50 metros mariposa S6), para ser uno de los más destacados de la delegación y los Juegos en sí.
El tridente que hizo historia
Con la cabeza en alto y haciendo un gran esfuerzo terminaron Leidy Chica, Euclides Grisales y Duván Cely su participación en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. Ellos fueron los encargados de sumar experiencia y fortalecer el proceso de un deporte en constante crecimiento en el país y que promete sorpresas a futuro.
La delegación colombiana se dio cita para sus dos últimos juegos en el centro Ariake Gym. En su primer compromiso de la jornada cayeron ante su similar de Japón en Parejas BC4 mixto, con marcador de 7-1, el cual no les permitió avanzar a la siguiente fase.
Sin embargo, los boccieros nacionales tenían que cerrar su participación en la zona B ante el representativo de Rusia. Fue un resultado de 7-3 en contra, pero eso no opaca la felicidad de un sueño cumplido de esta disciplina y sus tres representantes para nuestro país.
Nueva final de atletismo
En el último turno de la fecha, Katty Hurtado y Darian Jiménez se clasificaron a la disputa final por el podio en la prueba de 400m T38.
Hurtado salió en primer turno en by a de la final y, además de clasificar como segunda de su heat con un tiempo de 1:01.45, la atleta tricolor impuso un nuevo récord Américas.
Jiménez, por su parte, detuvo el cronómetro con una marca de 1:02.20. Tiempo que le dio la clasificación a la final como primera de su ronda. La gran final, será el 4 de septiembre, a las 6:38 a.m, hora colombiana.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos