Ministerio del Deporte

Cuatro diplomas, el balance colombiano en el arranque de los Paralímpicos

Cuatro diplomas, el balance co Ampliar Imagen

Sara Vargas y María Paula Barrera finalizaron en la sexta posición en sus competencias de 50 m libres S6 y S10, respectivamente. Foto: Comité Paralímpico Colombiano
Cuatro diplomas, el balance co

miércoles, 25 de agosto de 2021

En la primera jornada de competencias de Tokio 2020, el país ya tuvo protagonismo. En natación se alcanzaron tres finales y en paracycling, otra.

Prensa Mindeporte

Bogotá, D.C., agosto 25 de 2021.- Se abrió el telón de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 y con él la participación colombiana. Sara Vargas, María Paula Barrera, Luis Eduardo Rojas y Paula Ossa se encargaron de llenar de júbilo al país con sus presentaciones y le entregaron a la delegación nacional los primeros cuatro diplomas en este certamen.

El camino lo abrió Richard Mateo Vega en el Complejo Acuático de Tokio. El nadador fue el primer colombiano en competir en los Juegos Paralímpicos: estuvo presente en la prueba de los 100 m espalda, en la categoría S2. Reto que completó con tiempo de 2:38.70 que lo dejó sin posibilidades de luchar por el podio. El colombiano tendrá la oportunidad de volver a presentarse en las pruebas de 200 m libre S2 y 50 m espalda S2.

Por su parte, Luis Eduardo Rojas se presentó para disputar la primera final de las justas en natación con representación colombiana: 100 m espalda S1. Apoyado por su auxiliar, Raúl Villa, el atleta colombiano salió del carril siete de la piscina japonesa y finalizó en la sexta posición, con un tiempo de 3:39 minutos. Fue el primer diploma paralímpico en esta disciplina.

Las competencias de natación continuaron con la presentación de Sara Vargas. La joven atleta de 14 años, en la ronda clasificatoria, logró una marca de 33.83 segundos en la prueba de 50 m libre femenino S6, que la clasificó a la final. En la instancia definitiva, en una carrera cerrada, finalizó en la sexta posición, con un tiempo de 33.97 segundos. Lo que le bastó para obtener el diploma.

Por su parte, María Paula Barrera, nadadora de 19 años, quien en los Juegos Parapanamericanos de Lima abrió los ojos de propios y extraños con sus cuatro medallas de oro y una de plata, logró su clasificación a la final en los 50 m libres S10, con un tiempo de 28.57 segundos. En la carrera por las medallas, finalizó con una marca de 28.70 segundos y también logró diploma.

El nadador bumangués, Miguel Ángel Rincón, participó en la modalidad de los 200 m libre S5, el atleta finalizó con un registro de 3:03.24 en su grupo, resultado que lo dejó en la sexta posición y no le permitió estar en los ocho clasificados a la ronda final.

El debut en ciclismo pista incluyó diploma

La pedalista Paula Andrea Ossa cumplió su sueño de participar en unos Juegos Paralímpicos y, en su primera presentación, logró el primer diploma para el país, luego de terminar en la sexta posición de la prueba de persecución individual 3000 m.

En su salida en búsqueda de medallas, detuvo el reloj con un tiempo de 4:07.826, casilla que le impidió avanzar en la lucha por el bronce. Sin embargo, la pedalista conquistó un diploma y todavía le restan cuatro apariciones en Tokio 2020.

La primera en hacer presencia en el ciclismo de pista fue Carolina Munévar, para quien el certamen era conocido pues, en la edición de Rio 2016, conquistó el diploma paralímpico al ocupar la quinta posición de la modalidad.

La colombiana, que ya ha conquistado podios de campeonatos mundiales en la disciplina, ocupó el décimo lugar de los 3.000 m persecución, clasificación C1 - C3, resultado que le impidió continuar en la disputa por las medallas. Su paso por Tokio continuará en las pruebas de 500 m, contrarreloj y en la modalidad de ruta.

El para tenis de mesa nacional debutó en Tokio

El tenis de mesa es uno de los ocho deportes que se disputan desde la primera edición de los Paralímpicos, en Roma 1960. Este miércoles y 61 años después, José David Vargas se convirtió en el primer colombiano en representar al país en este deporte.

En el Gimnasio Metropolitano de Tokio hizo realidad su sueño y perdió en tres games muy cerrados con el español Jordi Morales (10/12, 8/11 y 11/13). Este viernes disputará su segundo partido de ronda clasificatoria.


 


 

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co
  • Notificaciones judiciales: notijudiciales@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por actos de corrupción: controlinternodisciplinario@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: nisilencioniviolencia@mindeporte.gov.co