jueves, 09 de julio de 2015
Este viernes se inaugura la placa y cubierta del polideportivo del municipio antioqueño
Prensa Coldeportes
En la reciente Copa América, Valparaíso fue sede. Es una de las ciudades más turísticas de Chile. A miles de kilómetros del famoso puerto austral, al norte de Suramérica y entre las montañas de la cordillera central colombiana, un municipio antioqueño lleva su mismo nombre.
Puede resultar desconocido para los australes e incluso los propios connacionales. No ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad, tampoco cuenta con una riqueza arquitectónica y ni siquiera cuenta con estadio de fútbol, pero desde este viernes sus 6.200 habitantes tienen un nuevo orgullo: el renovado polideportivo del barrio La Nueva.
Los niños y jóvenes de Valparaíso estrenarán la placa y su cubierta gracias a la inversión de Coldeportes. Fueron 490 millones de pesos destinados para que la comunidad disfrute de otro escenario que albergará. Incluso el preestreno fue con un torneo de fútbol de salón en el que participaron 10 equipos en categoría libre.
Es también epicentro de inclusión social. A escasos metros del escenario se ubica el resguardo indígena Marcelino Tascón. No hay noche en que las luces del polideportivo se enciendan para apreciar cómo cientos de integrantes de la comunidad embera chamy se mezclan con los valparaiseños en torno a un balón.
Tras cinco meses de obra, este viernes se cumple el acto de inauguración, el cual contará con la presencia de la Primera Dama de la Nación, María Clemencia de Santos; el subdirector de Coldeportes, Juan Carlos Peña, y la alcaldesa de Valparaíso, Martha Cecilia Hernández Orozco, entre otras personalidades.
"Si hemos sido potencia regional en baloncesto y fútbol de salón, ahora con este escenario podremos no sólo promover aún más a los nuevos prospectos sino mejorar las condiciones de nuestros deportistas", destaca Adriana Orozco, secretaria de desarrollo social, salud y educación del municipio que cumple 150 años y en un comienzo se llamó El Hatillo.
Ella también es vicepresidenta de la Asociación de Entes Deportivos del Suroeste Antioqueño, Asdesa, la cual integran 23 municipios y que busca la promoción de la actividad física en la región.
Su impacto es tal, que hasta adoptaron uno chocoano, el de Carmen de Atrato, que participa de las distintas copas que organizan durante el año para darles más oportunidades a niños y jóvenes por medio del deporte.
La continua competencia es necesaria para crecer. Así lo entienden en Valparaíso que ya cuenta con otro escenario para marcar diferencia en la región. La suficiente para que no sólo sea recordado por ser homónimo de la ciudad chilena ni cuna del general Rafael Uribe Uribe. También por cultivar a los futuros campeones de Colombia.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos