miércoles, 08 de julio de 2015
Este jueves se cumple la segunda jornada del Congreso Internacional en Deporte formativo
Prensa Coldeportes
-Cuando las personas juegan o corren detrás de un balón se muestran tal cual son. Se puede apreciar si son solidarios o no por ejemplo-. Esta frase fue una de las que más impactó al auditorio en el salón presidente del Instituto Distrital de Recreación y Deporte de Bogotá, donde este miércoles fue instalado el Congreso Internacional en Deporte formativo.
Descargue aquí fotografías en alta resolución.
La reflexión corresponde al brasileño Roberto Rodrigues Paes, el primero de los ponentes internacionales en compartir su experiencia. Expuso en portugués, pero los cientos de asistentes entendieron a plenitud el mensaje. Y es que el deporte, en definitiva, no entiende de barreras. Por el contrario, une.
Para el profesor de la Universidad Estatal de Campinas, "la creatividad, lo imprevisible y la complejidad son tres aspectos fundamentales en el deporte formativo", en el que los entrenadores deben tener referencias a nivel técnico-táctico, socioeducativo e histórico-cultural.
"El deporte es un fenómeno social, fascinante, plural y cada vez más presente en la vida de las personas", aseguró Rodrigues, quien como miembro de la Academia Olímpica Brasileña, es el responsable de la capacitación de los entrenadores del Comité olímpico de su país.
La ponencia inaugural estuvo a cargo del subdirector de Coldeportes, Juan Carlos Peña, quien aparte de encontrar en el programa Supérate Intercolegiados el mejor ejemplo de aplicación, destacó su aporte al desarrollo del deporte colombiano y resaltó el impacto que genera en la sociedad nacional.
"No se supera el que gana o se cuelga una medalla sino aquel que tiene oportunidades", destacó Peña Quintero, quien considera que son esas justamente las que están encontrando los niños y jóvenes del país en esta iniciativa que se creó en 2012 y que gira en torno a tres ejes fundamentales: preparación, práctica deportiva y estímulos.
De igual forma, el francés Jacques Gleyse, Doctor en Ciencias de la Educación, expuso sobre la construcción de una cultura corporal a través del deporte para niños y jóvenes fuera de la actividad escolar. "El deporte formativo cumple un papel determinante no sólo en quienes lo practican sino en la sociedad en general", dijo el también miembro de consejos científicos y editoriales de revistas especializadas en la materia.
Este jueves, en la segunda jornada del congreso, la ponencia de apertura estará a cargo de la costarricense María Antonieta Ozols, Doctora en educación física adaptada que ha dirigido proyectos de investigación relacionados con la adaptación de actividades y deporte para niños con discapacidad. Luego hablará el profesor brasileño Ivaldo Brandão Vieira, con especialización en educación física para las personas con discapacidad física e intelectual.
Las intervenciones de la mañana se cerrarán con el español Antonio Fraile Aranda, Doctor en ciencias de la educación y catedrático de didáctica de expresión corporal en la facultad de Educación y Trabajo social de la Universidad de Valladolid, mientras en la tarde la PhD. Suzanne Everley, de Inglaterra, Doctora en educación física para niños y docente de la Universidad de Chichester, revelará detalles de su investigación en el campo de experiencias de niños y jóvenes en deporte y actividad física.
Las conferencias de los ponentes internacionales que se llevarán a cabo de 8:00 a.m. a 12:30 p.m., los días 9 y 10 de julio se podrán vía streaming a través de la página oficial del evento: www.congresinternacionaldeporteformativo.com
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos