Ministerio del Deporte

Preparativos en marcha: el Eje Cafetero acogió a los jefes de misión de los I Juegos Nacionales Juveniles

Preparativos en marcha: el Eje Ampliar Imagen

Foto: Con estas reuniones no solo se afinan detalles organizativos, sino que también se fomenta la colaboración y el intercambio de ideas entre los representantes de cada región.
Preparativos en marcha: el Eje

viernes, 01 de noviembre de 2024

La reunión fue clave para coordinar los detalles técnicos y administrativos que aseguren el buen desarrollo del certamen multideportivo juvenil más importante del país.

Prensa Mindeporte

Armenia, 1 de noviembre de 2024. En la capital del Quindío ya se respira el ambiente de los I Juegos Nacionales Juveniles, un día después de que el Fuego Deportivo terminó su recorrido por la ciudad, se abrieron las puertas para recibir a los jefes de misión de las 32 delegaciones, que estarán representadas por 5.699 atletas y Para atletas.

La reunión fue la guía para que, en el Eje Cafetero, como sede principal, y en el Valle del Cauca, Bogotá y Nilo, como subsedes, se coordine y controle el funcionamiento técnico y administrativo de cada una de las delegaciones. Durante el encuentro, se revisaron aspectos clave como la logística de transporte, la disposición de alojamientos, los servicios médicos, información clave de normas antidopaje, de comunicaciones, acreditaciones, seguridad y de protocolo.

Precisamente, desde alojamiento se presentaron los planes en los que se le garantiza a deportistas, técnicos, delegados y oficiales los servicios desde un día antes y hasta un día después de finalizada la competencia, incluidos el seguro hotelero, desayuno, almuerzo y cena. Mientras que, desde transporte se contará con vehículos especiales y transporte adaptado para los Para atletas, en cada una de las sedes y subsedes. 

Por su parte, la ONAD Colombia será la responsable del control al dopaje del evento. Todo deportista inscrito tiene la obligación de acudir a la estación de dopaje cuando sea notificado para proporcionar las muestras que sean requeridas. Así mismo, se realizarán actividades pedagógicas que llegarán a los sitios de alojamientos, entrenamiento y competencia.

En cuanto a los medios de comunicación, se les garantizará el cubrimiento total de las disciplinas que haya en sedes y subsedes. Los periodistas interesados en los juegos podrán hacer el cubrimiento de manera integral y contarán con centros de prensa que estarán ubicados en las ciudades principales de competencia: Armenia, Pereira, Manizales y Cali. 

También, desde la organización y con el fin de promover las buenas prácticas en enfoque de género en eventos deportivos, se generan acciones para transformar y eliminar las brechas presentes en estas actividades, con el fin de propiciar la igualdad en el sector. 

Con estas reuniones no solo se afinan detalles organizativos, sino que también se fomenta la colaboración y el intercambio de ideas entre los representantes de cada región, como bien lo manifestó el director de Posicionamiento y Liderazgo del Ministerio del Deporte, Guillermo Montaño, en su discurso de apertura. 

La atmósfera en Armenia está dispuesta para el comienzo de los I Juegos Nacionales Juveniles, un evento que no solo resalta el talento juvenil de Colombia, sino que también subraya el compromiso con la inclusión y la igualdad, reafirmando el poder del deporte para unir comunidades y construir un legado que perdure más allá de la competencia.

Cuatro deportes de conjunto se sortearon

Durante la reunión también quedó definido el sorteo de dos disciplinas del sector olímpico: balonmano, en las ramas masculino y femenina y sóftbol femenino. Y dos del paralímpico: fútbol 7 PC y fútbol 5 visual, ambos en la rama masculina. 

Balonmano masculino, que contará con la presencia de ocho equipos, tendrá a Quindío, Valle del Cauca, Cauca y Córdoba, en el grupo A. Mientras que Antioquia, Bogotá, Atlántico y San Andrés conforman el grupo B. En la rama femenina, Antioquia, Bogotá, San Andrés y Córdoba, están en el grupo A y Quindío, Atlántico, Valle del Cauca y Huila, en el B. 

En sóftbol femenino, también con ocho equipos, los grupos quedaron conformados de la siguiente manera: Córdoba, Antioquia, Valle del Cauca y Atlántico, quedaron en el A y Bolívar, Sucre, Bogotá y Magdalena, en el B.

Por su parte, fútbol 5 visual, tendrá a Tolima, Valle del Cauca, Santander y Bogotá, en un grupo de todos contra todos. Mientras que en fútbol 7 PC Bogotá, Norte de Santander, Valle del Cauca, Córdoba y Boyacá conforman el grupo que se jugará todos contra todos y del cual saldrán los cuatro mejores para disputar el tercero y cuarto puesto y la medalla de plata y de oro.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co
  • Notificaciones judiciales: notijudiciales@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por actos de corrupción: controlinternodisciplinario@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: nisilencioniviolencia@mindeporte.gov.co