Ministerio del Deporte

Pesistas juveniles de Colombia, con la mira en los Panamericanos Junior 2025

Pesistas juveniles de Colombia Ampliar Imagen

Gelen Torres, pesista colombiana que estará presente en el Campeonato Panamericano Junior de La Habana. Foto: Comité Olímpico Colombiano.
Pesistas juveniles de Colombia

lunes, 10 de marzo de 2025

Seis de los 12 integrantes de la selección nacional hicieron parte de los programas de desarrollo del Ministerio del Deporte. Mientras que nueve participaron en los Juegos Nacionales Juveniles.

Prensa Mindeporte

Bogotá, 10 de marzo de 2025. Colombia tiene todo listo para afrontar el Campeonato Panamericano Juvenil de levantamiento de pesas, que comenzará este martes 11 de marzo en La Habana, Cuba, y que dará cupo a los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. La delegación nacional contará con la presencia de 12 atletas.

El equipo cuenta con nombres reconocidos como los de Gelen Torres e Ivanna Cerquera, quienes han representado al país en diferentes eventos internacionales. Además, están en lista deportistas como Yara Coneo, Maricela Segura, Hainner Córdoba, Cristian Bermúdez, Fernanda Mena, Yairán Tysford, José Eber González, Brayan Hernández, Johan Camilo Córdoba y Jhon Martínez.

De los representantes, el 50 por ciento ha hecho parte de programas de desarrollo deportivo del Ministerio del Deporte. La mayoría de ellos estuvo presente en 2023: Gelen Torres; Yara Coneo; Ivanna Cerquera; Hainner Córdoba y Cristian Bermúdez, mientras que Maricela Segura estuvo en Escuela de Talentos en 2022.

Con una inversión de 9.600 millones de pesos entre julio de 2024 y marzo de 2025, con el programa Escuela de Talentos, se están beneficiando más de 2.350 atletas y Para atletas en 30 departamentos y 98 municipios del país, a quienes se les brinda apoyo técnico, científico y metodológico para potenciar su rendimiento.

Por su parte, el 81 por ciento de los atletas de la delegación participó en los Juegos Nacionales Juveniles del Eje Cafetero en 2024, un evento que abrió un espacio para la formación de futuras generaciones y se convirtió en una plataforma esencial para fortalecer la reserva, desarrollar planes de apoyo y construir una base sólida para el futuro del deporte colombiano. 

Estos datos reflejan el impacto del trabajo estructurado desde la entidad con los comités olímpico y paralímpico y las federaciones deportivas nacionales para consolidar una reserva deportiva que garantice el relevo generacional y la continuidad del éxito en el levantamiento de pesas, una disciplina que en los pasados Juegos Olímpicos de París 2024 logró dos medallas de plata y un diploma olímpico. 

El Campeonato Panamericano Juvenil de La Habana marca el inicio del calendario panamericano de levantamiento de pesas, año significativo para el continente, que está marcado por importantes torneos, el IWF Word Youth & Junior Championships, en Lima y el Campeonato Panamericano de mayores, que se realizará en Cartagena, Colombia, en julio.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co
  • Notificaciones judiciales: notijudiciales@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por actos de corrupción: controlinternodisciplinario@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: nisilencioniviolencia@mindeporte.gov.co