
Foto: La Dirección General del INPEC con el apoyo del Ministerio de Justicia y del Derecho y del Ministerio del Deporte, continúan su trabajo por la resocialización de las personas privadas de la libertad
Ministerios del Deporte y Just
viernes, 14 de febrero de 2025
El evento, que se realizó en alianza con el Instituto Nacional Penitenciario, tuvo la presencia de 432 privados de la libertad, entre capacitaciones y participación en el certamen.
Prensa Mindeporte
Bogotá, 14 de febrero de 2025. En el Auditorio Juan Pablo II del Instituto Nacional Penitenciario de Colombia (INPEC) se llevó a cabo la premiación del IV Torneo Nacional Virtual de Ajedrez Penitenciario, el cual demuestra que el trabajo intersectorial es fundamental para garantizar el derecho fundamental a la práctica del deporte y la recreación en el país.
Para la cuarta edición del torneo participaron 86 personas privadas de la libertad, de las cuales 83 fueron hombres y tres mujeres. El ganador fue Carlos Alberto Sierra, del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Honda, Tolima. Con este evento se promueve el desarrollo del pensamiento estratégico y la concentración entre los participantes y, además, contribuye a la resocialización a través del juego ciencia.
"Desde el eje de Deporte Social Comunitario del ministerio, continuaremos apoyando aquellas prácticas deportivas y sus diferentes manifestaciones en la comunidad que, desde un enfoque diferencial e incluyente, promuevan los valores, propiciando la transformación social. Y esta iniciativa demuestra cómo el deporte puede ser un vehículo poderoso para la resocialización y la integración social", destacó Carlos Aníbal Peralta, director de Fomento y Desarrollo del Ministerio del Deporte.
De igual manera, la ministra de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago, resaltó que la importancia de la articulación para abrir espacios de recreación. "Este deporte fortalece la toma de decisiones, el pensamiento crítico y el sentido de disciplina en quienes lo practican, herramientas esenciales para su proceso de reinserción en la sociedad", precisó durante su discurso.
"Para las personas privadas de la libertad, significa también enfrentarse a la vida desde una perspectiva estratégica, aprendiendo a evaluar cada movimiento con paciencia y precisión. Además, les brinda un espacio de reflexión y superación personal, donde pueden desarrollar habilidades para la resolución de problemas, la gestión de emociones y el trabajo en equipo, elementos clave para su rehabilitación y adaptación a nuevos entornos", añadió.
Así mismo, el Director General del INPEC, Daniel Fernando Gutiérrez, destacó el papel fundamental del trabajo intersectorial. "Queremos una resocialización digna. El ajedrez sirve como analogía para afrontar los desafíos y necesidades que aparecen día a día en el sistema penitenciario. Y es aquí donde juega un papel fundamental el trabajo intersectorial, para poder apoyar el trabajo y que esas capacidades puedan ser utilizadas para ofrecer un mejor servicio a los privados de la libertad", sentenció.
La Dirección General del INPEC con el apoyo del Ministerio de Justicia y del Derecho y del Ministerio del Deporte, continúan su trabajo por la resocialización de las personas privadas de la libertad a través de iniciativas que fomenten el desarrollo personal, la educación y la recreación. Estos programas buscan no solo brindar espacios de esparcimiento, sino también fortalecer habilidades cognitivas y emocionales que faciliten la reintegración social de los internos una vez recuperen su libertad.
La cuarta versión del torneo incluyó una línea de capacitación en ajedrez, en la cual participaron 346 personas, la cual consistió en la continuidad de los participantes de anteriores versiones y la apertura de nuevos cupos en esta categoría específica de conocimiento y experiencia en el juego. Como novedad se incluyó la línea de formación y capacitación en conceptos técnicos y tácticos del ajedrez a privados de la libertad, funcionarios administrativos y del cuerpo de custodia y vigilancia.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos