
Mindeporte, protagonista en la COP-16: lideró el foro "Deporte y Medio Ambiente"
Mindeporte, protagonista en la
jueves, 31 de octubre de 2024
Este encuentro, instalado por la ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos, reunió importantes voces de expertos en temáticas asociadas al deporte y la sostenibilidad, así como el legado ambiental en eventos multideportivos y las políticas públicas en la promoción de un deporte amigable con el planeta.
Prensa Mindeporte
Cali, 31 de octubre de 2024. ¡La sostenibilidad, una prioridad! En el marco de la COP-16, en Cali, el Ministerio del Deporte lideró -este jueves- el foro "Deporte y Medio Ambiente: Lineamientos para un Deporte Sostenible" espacio de diálogo, sensibilización y análisis que permitió abordar los principales desafíos ambientales que desde el sector Deporte generan impacto, así como las mejores prácticas y estrategias en la protección y conservación de la biodiversidad.
Este encuentro, instalado por la ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos, reunió importantes voces de expertos en temáticas asociadas al deporte y la sostenibilidad, así como el legado ambiental en eventos multideportivos y las políticas públicas en la promoción de un deporte amigable con el planeta.
La jefe de la Cartera resaltó que el deporte, como un gran dinamizador de conciencia social, lejos de ser ajeno a los desafíos ambientales del planeta, puede convertirse en un poderoso aliado en la lucha por un futuro sostenible. En ese sentido, enfatizó en la necesidad de avanzar en Colombia hacia una infraestructura deportiva sostenible, en la que se haga uso responsable del agua y la energía, implementando sistemas de iluminación eficiente y limpia, buscando así la mitigación del impacto ambiental.
Así mismo, hizo un llamado a levantar la voz para defender los compromisos que como país se deben asumir frente a la protección y cuidado de la biodiversidad, el medio ambiente y los ecosistemas. Subrayó, además, la necesidad de aunar esfuerzos institucionales para reducir la huella de carbono, los gases de efecto invernadero y la contaminación en grandes eventos de deporte, actividad física y recreación.
Deporte y medio ambiente, de la mano por el planeta
El primer segmento de la jornada, titulado Deporte y Biodiversidad, estuvo a cargo del Ministerio del Deporte e Indervalle, donde se expusieron diferentes acciones encaminadas a la práctica del deporte sostenible en el país. Allí, la coordinadora de Actividad Física del Ministerio del Deporte, Nubia Ruiz, explicó la oferta institucional, lineamientos, planes y programas que tiene la Dirección de Fomento y Desarrollo para todos los colombianos, en todo el curso de vida.
"Estamos contribuyendo a poder dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Acá estamos encontrando un escenario de poder armonizar todas las apuestas que tenemos como Gobierno Nacional, en articulación con el Sistema Nacional del Deporte, para poder contribuir a la protección del medio ambiente, la disminución de la huella de carbono y el fomento del reciclaje", expresó.
Posteriormente, el turno fue para el Comité Paralímpico Colombiano, en cabeza de su presidente, Julio César Ávila, también presidente del Comité Paralímpico de las Américas, cuyo panel estuvo enfocado en destacar estrategias exitosas en la implementación de prácticas ambientales en eventos multideportivos desde el paralimpismo en el país.
Así mismo, la Secretaría de Deporte de Cali, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte de Bogotá (IDRD) e Indersucre encabezaron el conversatorio "Participación de la comunidad deportiva en la lucha contra el cambio climático".
La UNESCO y una visión de un planeta sostenible
La participación internacional estuvo a cargo de María Rosa Cárdenas, especialista asociada de programas en la UNESCO. En su intervención "Conservación y desarrollo sostenible a través del deporte: un camino hacia la paz con la naturaleza" realizó un contexto mundial sobre el papel fundamental del deporte en la protección ambiental.
La experta internacional abordó los principales desafíos que enfrenta el sector, en aras de avanzar en sostenibilidad, entre los que se encuentran: impacto ambiental, equilibrio entre economía y conservación, limitaciones de recursos, turismo sostenible y turismo deportivo.
De igual manera, entre las oportunidades destacó el impulso al turismo sostenible, educación y conciencia ambiental, participación en ciencia ciudadana, desarrollo y empleo comunitario, reconocimiento global y financiamiento, e innovación en políticas públicas.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos