
Foto: o El evento contó con la participación de autoridades indígenas y representantes de municipios PDET
Más de 250 personas participar
miércoles, 02 de agosto de 2023
Durante la jornada se realizó la entrega de kits deportivos para la práctica de distintas disciplinas
Prensa Mindeporte
Pasto, miércoles 2 de agosto de 2023. El Ministerio del Deporte en trabajo articulado con la Secretaría de Recreación y Deporte de Nariño, llevaron a cabo el "II Encuentro Intercultural de Deporte Social Comunitario", con la presencia del resguardo indígena de Aponte; Cabildo Indígena La Jacoba; etnia Quillasinga de la Unión, Nariño; El Tablón de Gómez (municipio PEDT) y la Junta de Acción Social San José de Albán. En dicho encuentro se fortaleció la sana convivencia y los valores, propiciando la transformación social y la paz de la población nariñense desde un enfoque diferencial e incluyente a través del deporte.
El estadio La Libertad de la capital nariñense fue el escenario elegido para llevar a cabo este encuentro al que llegaron más de 250 deportistas de todas las edades, quienes aprendieron sobre la importancia de la actividad física, la recreación y la práctica libre del deporte, así como el respeto por las prácticas ancestrales.
Con el objetivo de garantizar y aumentar la participación de la ciudadanía en actividades recreativas el ministerio del Deporte realizó la entrega de kits deportivos compuestos por balones y elementos para la práctica de diversas disciplinas.
Como parte de los compromisos adquiridos por la máxima autoridad del deporte en el país, la dirección de Fomento y Desarrollo del ministerio viene realizando estos encuentros en el territorio nacional, vinculando a entidades departamentales y representantes de autoridades indígenas.
Milton Armero, alcalde mayor del Cabildo Indígena La Jacoba, pueblo Quillasinga, del municipio de La Unión, destacó el trabajo articulado entre el Ministerio del Deporte y las autoridades departamentales por la realización del encuentro. "La expectativa es muy alta, nosotros como comunidades indígenas estamos prestas a promover el deporte como una herramienta de unión y de paz entre etnias y cabildos. El deporte debe ser apoyado y promovido en nuestras comunidades porque se construye tejido social y nos identifica como indígenas. Estar aquí nos motiva a llevar estos conocimientos y elementos que nos dieron para promover el deporte y la recreación con nuestros niños y adolescentes", destacó.
Los eventos de deporte social comunitario llevan equidad e igualdad a todas las regiones de Colombia, acercando a niñas, niños, jóvenes y adultos mayores al deporte y el buen uso del tiempo libre, promoviendo así el mejoramiento de la salud física y mental de la ciudadanía colombiana.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos