Ministerio del Deporte

Los XIX Juegos Bolivarianos, un festival del deporte que ya se vive en Colombia

Inauguración Bolivarianos Ampliar Imagen

Foto: XIX Juegos Bolivarianos se inauguraron este viernes en el estadio Armando Maestre.
Inauguración Bolivarianos

sábado, 25 de junio de 2022

Fue inaugurado en Valledupar el evento multideportivo que contará con la participación de 3.264 atletas de 11 naciones del continente. Comenzó el sueño hacia París 2024.

Prensa Mindeporte

Valledupar, viernes 24 de junio de 2022.- Del Festival Vallenato a la fiesta multideportiva que traza el inicio del camino hacia París 2024. Valledupar palpita los XIX Juegos Bolivarianos que fueron inaugurados este viernes en el estadio Armando Maestre, en un acto que mezcló cultura, y mucho deporte.

Al ritmo de son, merengue, puya y paseo, fueron desfilando las 11 delegaciones en medio de la ovación de los 12.000 asistentes en las gradas. Marco único para el evento multideportivo que, por quinta ocasión y segunda en línea, el país recibe. Emoción ilimitada para darles la bienvenida a los 3.264 atletas que competirán en 33 deportes y 53 modalidades hasta el próximo 5 de julio.

"Los atletas son el gran ejemplo de la sociedad y espero que muchos de los sueños que nacen en estos Juegos se traduzcan en gloria en París 2024. Como organizadores, ratificamos nuestro compromiso con la equidad de género para promover el deporte en Colombia y nos complace recibir a las 1.600 mujeres atletas que nos acompañan en estos Bolivarianos", destacó el ministro del Deporte, Guillermo Herrera Castaño en la inauguración del certamen, para el que el Gobierno Nacional destinó 95 mil millones en infraestructura y organización.

Acompañado del gobernador (e) del Cesar, Andrés Felipe Meza; el alcalde de Valledupar, José Santos Castro; el presidente de Panam Sports, Neven Ilic; y el presidente de la Organización Deportiva Bolivariana, Baltazar Medina, el jefe de cartera disfrutó de la presentación de Guatapí, la iguana y personaje de los Bolivarianos, del himno de las competencias, como también del desfile y encendido de la llama bolivariana, además del juramento deportivo.

El acto incluyó además muestras de danza contemporánea y tradicional; de drones; performance teatral Francisco El Hombre; un espectáculo de pirotecnia y como cierre, el concierto del artista invitado, Iván Villazón, para que el vallenato se hiciera himno.

Fue una noche de luces, cultura, acordeón y, por supuesto, mucho orgullo patrio. Un nuevo festival se vive desde ahora en la capital del Cesar y en el que el rey a coronar será uno solo: el deporte.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co
  • Notificaciones judiciales: notijudiciales@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por actos de corrupción: controlinternodisciplinario@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: nisilencioniviolencia@mindeporte.gov.co