
Foto: Valledupar recibió el Simposio Ciencias del Deporte.
Las ciencias del deporte ya ju
miércoles, 22 de junio de 2022
Los profesionales del CCD de Mindeporte hicieron parte del simposio Desarrollo Deportivo.
Prensa Mindeporte
Valledupar, miércoles 22 de junio de 2022. En el marco previo de los XIX Juegos Bolivarianos la ciudad sede de las justas recibió el Simposio Ciencias del Deporte, que se llevó a cabo en las instalaciones del auditorio Pablo Oliveros Marmolejo de la Fundación Universitaria del Área Andina.
Sobre las 8:00 a.m. se dio la instalación y bienvenida a este encuentro por parte de Sandra Amado, coordinadora del Centro de Ciencias del Deporte (CCD), del ministerio, quien además estuvo acompañada en la mesa principal de Melba Mieles, directora del programa de entrenamiento deportivo de la Fundación Universitaria Área Andina y Claudia Corredor, profesional de dirección académica del Comité Olímpico Colombiano.
"La apropiación y la transferencia del conocimiento a través de los eventos académicos es la clave para generar nuevos paradigmas y del desarrollo deportivo de una región. La vinculación de conferencistas de las naciones involucradas en los Juegos Bolivarianos, como es el caso de Chile, Perú, Ecuador y Colombia junto a ponentes invitados de otros países como España, establece no solo redes académicas entre los países pertenecientes a la Organización Deportiva Bolivariana, sino que eleva el nivel científico", expuso Sandra Amado.
Uno de los temas sobresalientes de la jornada en la capital del Cesar fue la nutrición, el cual fue expuesto por la doctora Dayssy Díaz, quien destacó la importancia de este punto en los atletas de alto rendimiento y el deportista en general. Seguidamente la relevancia del monitoreo nutricional y el acompañamiento a la hora de medir, analizar e intervenir.
"El papel del nutricionista en el deporte ha evolucionado al margen del proceso dinámico bajo el cual se enmarca el monitoreo deportivo, de manera que las intervenciones correspondan a una planeación efectiva que articule el trabajo interdisciplinar entre las ciencias del deporte, el área técnica y metodológica que permitan establecer objetivos claros que den respuesta a las necesidades identificadas en la línea de base establecida en la evaluación del estado nutricional", valoró la nutricionista.
Entre los invitados estuvo el español Isidro Cifuentes, doctor en las ciencias de la actividad física y el deporte. Su ponencia hizo énfasis en el liderazgo de entrenadores y profesionales de las ciencias y eventos multideportivos.
Se sumó también la fisioterapeuta Nury Neyra, quien en su intervención explicó el modelo contemporáneo del RTP aplicado en el deporte. Enfatizó en el trabajo en equipo y en conjunto con el grupo multidisciplinario.
Por su parte, el doctor Luis Humberto Serrato, psicólogo en el deporte, se sumó a este simposio de Desarrollo Deportivo, con su ponencia sobre la implementación del Modelo Integral de Fortaleza Mental en Deportistas Colombianos.
La destreza, habilidad psicológica y conceptos básicos de la misma fueron abordados por el profesional del Centro de Ciencias del Deporte, quien expuso parte del proceso que se aplica para los deportistas nacionales.
Entre los invitados internacionales se destacó la presencia de la psicóloga chilena Karla Guaita, así como la doctora Verónica Oblitas de Perú y Pablo Sarmiento, médico del deporte de Ecuador.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos