Ministerio del Deporte

En la jornada 14 de los I Juegos Nacionales Juveniles, Nariño ganó su primer oro en los Juegos

En la jornada 14 de los I Jueg Ampliar Imagen

Nariño ganó su primer oro en los Juegos
En la jornada 14 de los I Jueg

sábado, 23 de noviembre de 2024

El cross country le entregó la primera medalla de oro a la delegación de Nariño en estos Juegos Nacionales Juveniles 2024 luego de que Juan José Benavides triunfara en la prueba que se desarrolló en el Parque El Bosque Popular de Manizales sobre un circuito de 3.4 kilómetros. Benavides le tomó cerca de dos minutos a risaraldense Johan Stiven Gómez, medalla de plata, y al vallecaucano Jhean Pool Cardona, bronce.

Prensa Mindeporte

En las damas, la representante de Cundinamarca Paula Nicol Ladino se adjudicó la presea dorada tras un cerrado duelo con la boyacense Luisa Fernanda Ortiz, quien cruzó en segundo lugar la línea de meta a 17 segundos de la vencedora. La tercera posición fue para la nariñense Ana Sofía López.

Valle del Cauca, líder del Para atletismo de los Juegos Nacionales Juveniles

El Valle del Cauca se destacó como la delegación dominante del día, escalando al primer lugar del medallero general. Con 10 medallas de oro, 12 de plata y ocho de bronce, los vallecaucanos sumaron un total de 30 preseas, desplazando a Antioquia, que ocupaba la cima al inicio de la jornada. Los antioqueños cerraron el día en la segunda posición, igualando en oros (10), pero con menos platas y bronces (4 y 6, respectivamente). Bogotá, con ocho oros, cuatro platas y tres bronces, aseguró el tercer lugar provisional.

Definido el podio en balonmano femenino

La tarde de este viernes fue testigo de la disputa de las medallas de oro, plata y bronce en el balonmano femenino de los Juegos Nacionales Juveniles 2024. Antioquia se coronó con el oro, Valle del Cauca se llevó la plata y Quindío se quedó con el bronce.

Antioquia y Risaralda se alzaron con el oro en sencillos del bowling 

El bowling cerró su participación en los I Juegos Nacionales Juveniles con una emotiva jornada final, que dejó en alto el talento de las futuras promesas de este deporte. Al final, Antioquia, en mujeres; y Risaralda, en hombres, se alzaron con el oro. Sara Duque y Verónica Osorio, de Antioquia, se quedaron con la medalla de oro y plata, respectivamente. El podio lo completaron María Fernanda Molina y Sara Giraldo, de Bogotá, asignándose la medalla de bronce.

Con total éxito terminó la gimnasia trampolín

Con todo éxito se cumplieron las finales de gimnasia trampolín, una modalidad espectacular donde se pudo observar a los atletas con grandes saltos en el aire. Valle, con el oro general, fue la más fuerte delegación y sigue siendo potencia. Bogotá sigue siendo un fuerte exponente de la modalidad y consiguió la plata, mientras que Antioquia cerró el podio de los mejores.

¡Caldas, Meta, Bogotá, Valle y Antioquia suman oros en la natación carreras!

A diferencia de la primera y segunda jornada de natación, en las que Antioquia fue la delegación dominadora al ganar 12 de las 16 medallas de oro disputadas, la tercera jornada de esta disciplina que se viene disputando en las piscinas de la Villa Deportiva en Pereira, resultaron más disputadas a sabiendas que otras delegaciones como Caldas, Meta, Bogotá y Valle también lograron la hazaña de subirse a lo más alto del podio.

Antioquia y Cundinamarca, oro en judo visual

Cuatro participantes en la categoría de los 73 kilogramos, en representación de las ligas de Antioquia con dos, Bogotá y Cundinamarca, abrieron el I Torneo Nacional Juvenil de judo visual. Juan Sebastián Valencia de Antioquia fue el primer ganador y logró colgarse la medalla de oro en la categoría 73 kilogramos. En la categoría se reunieron los mismos participantes de la anterior, más el competidor Jaider Mora, quien ganó el oro al imponerse en los cuatro combates que realizó.

Nueve medallas en el penúltimo día de competencias ecuestre en Bogotá

Se llevó a cabo la competencia de salto prueba completa por equipos, en la que la Liga Ecuestre Militar alcanzó el primer lugar con 119 puntos. En la prueba individual de la misma modalidad, María Guzmán, del Valle del Cauca, ganó el oro con 36,3 puntos. Gabriela Arango, también del Valle del Cauca, obtuvo la medalla de oro con una puntuación de 74,938%. Este sábado se baja el telón en equitación con la prueba salto individual.

Valle del Cauca imparable en esgrima

Los representantes del Valle del Cauca siguieron tomando distancia en la general del campeonato de esgrima al sumar dos nuevas medallas de oro en el certamen que se realiza en el coliseo de la Universidad de Caldas.

En la modalidad sable por equipos femenino, las vallecaucanas vencieron a la delegación del Tolima que se quedó con la medalla de plata. El equipo de Bogotá ocupó la tercera posición. En florete equipo masculino, de nuevo el duelo entre Valle del Cauca y Tolima, y de nuevo el oro para los vallecaucanos y la plata para los tolimenses. La medalla de bronce en esta modalidad fue para Cundinamarca.

Antioquia ganó el oro en el fútbol masculino

El equipo de fútbol masculino de Antioquia se colgó el oro tras la final disputada ante Atlántico, en el estadio Palogrande de Manizales. En los 90 minutos el juego terminó empatado y el título se definió en los lanzamientos desde el punto penal, con victoria 3-2 para los antioqueños. En la disputa del bronce, Bolívar con una goleada 5-1 ante Bogotá selló la medalla de bronce.

Santander, con cuatro oros y un bronce en diez pruebas disputadas en vela

En el medallero general, Santander lideró con cuatro oros y un bronce, seguido por Valle del Cauca con dos oros, tres platas y tres bronces, y Atlántico con dos oros y tres bronces. Jean Paul Liechti Villegas, de 12 años, sobresalió al ganar dos oros en kite formula foil y wingfoil racing, mostrando gran disciplina y dedicación.

Estos fueron unos de los resultados durante la última jornada: en kite formula foil femenino, Marie Prevot (Santander) se llevó el oro; en optimist abierto mixto, Mariantonia Cardona (Valle) obtuvo la presea dorada; en kite twintip racing masculino, el oro fue para Francisco José Charris Macías (Atlántico); en sunfish masculino, Simón Gómez (Santander) se coronó campeón; en ILCA 4 masculino, Tomás De La Vega Spicker (Cundinamarca) alcanzó el primer lugar; y en ILCA 6 masculino, el oro quedó en manos de Luis Plata (Valle).

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co
  • Notificaciones judiciales: notijudiciales@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por actos de corrupción: controlinternodisciplinario@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: nisilencioniviolencia@mindeporte.gov.co