
Foto: Javier Copete voluntario del programa Poder Voluntario del Ministerio del Deporte.
Javier Copete, un líder que in
sábado, 23 de noviembre de 2024
El voluntario que vino del municipio de Tadó, en Chocó, hace parte del programa Poder Voluntario y tuvo su primera experiencia en un evento multideportivo con los I Juegos Nacionales Juveniles.
Prensa Mindeporte
Pereira, 23 de noviembre de 2024. Ayudar es algo que se lleva en la sangre, un impulso genuino que nace del corazón y se refleja en diferentes acciones. El motor que transforma pequeñas intenciones en grandes cambios y es algo que nació con Javier Copete, un voluntario que hace parte del programa Poder Voluntario del Ministerio del Deporte. Su dedicación y compromiso brillaron en los I Juegos Nacionales Juveniles, donde no solo apoyó a atletas y organizadores, sino que también dejó una huella de inspiración para todos aquellos que creen en la fuerza del trabajo colectivo. Es un ejemplo de cómo el deporte y la solidaridad pueden ir de la mano para construir un mejor país.
Nació en el municipio de Tadó, en el Chocó, y desde siempre ha trabajado por la comunidad. Su pasión lo ha llevado a convertirse en un referente de solidaridad y liderazgo en su región y ahora lo demuestra en el programa del Ministerio del Deporte, Poder Voluntario. Con cada acción, demuestra que el compromiso con los demás puede transformar realidades y generar esperanza. "La verdad, como comunal que soy, siempre he trabajado en lo social y siempre me gusta estar pendiente de las comunidades, de sus necesidades", afirmó con una sonrisa que reflejaba confianza.
Ser parte de los I Juegos Nacionales Juveniles es una experiencia maravillosa, porque es un espacio que sirve para que la juventud y todas las personas que les guste el deporte aprovechen. "Eso es parte de la paz", dijo. "Es un evento muy interesante e importante, porque a través del Ministerio del Deporte se le brinda a las comunidades la oportunidad de verse representados con sus deportistas jóvenes y que ellos tengan la oportunidad de demostrar su potencial", añadió.
La enseñanza que logró participando en el voluntariado de los juegos, es clave para transmitirlos en su comunidad. "Es la primera vez que tengo la oportunidad de participar como voluntario en un evento multideportivo y compartir con personas de todo el país, de distintos departamentos, es grandioso porque uno conoce sus costumbres y aprende de sus valores y formas de ver la vida", resaltó.
Esta experiencia no solo enriqueció su perspectiva cultural, sino que también reforzó su compromiso con la inclusión y el trabajo colectivo. "Es algo que me motiva a seguir ayudando y a llevar lo que he aprendido a mi comunidad. Las enseñanzas de organización, respeto y solidaridad que viví aquí son herramientas que quiero replicar para fortalecer los lazos entre nosotros y generar más oportunidades para todos", añadió con una mirada llena de esperanza.
Para Javier, ser voluntario no solo significa apoyar un evento, sino también convertirse en un puente que une a las personas, derribando barreras y construyendo conexiones que trascienden lo deportivo. "Esta experiencia me recordó que, a través del deporte y del servicio, podemos transformar nuestras comunidades y demostrar que juntos podemos lograr cosas increíbles".
Recuerdos deportivos
En su estadía en Pereira tuvo la oportunidad de acompañar y ver en vivo diferentes deportes como voleibol playa, arquería, Para arquería, skating y voleibol piso. Entre todos, se queda con la arquería. "La precisión y la serenidad que manejan los atletas que lo practican, es hipnotizante. Es un deporte que no conocía", comentó con admiración.
Para Javier Copete el deporte va más allá de la competencia, es una herramienta poderosa de transformación social. "Refleja tranquilidad, paz, saca todo el potencial que tiene un ser humano y demuestra que nuestras habilidades pueden aprovecharse para construir país. Los deportistas son el ejemplo para la comunidad en general", concluyó reafirmando su compromiso de seguir apoyando, mediante el voluntariado, al deporte, para que para que llegue a más comunidades como un motor de cambio.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos