
Imagen tomada en el desarrollo de los I Juegos Fronterizos.
Equipos de baloncesto masculin
viernes, 04 de abril de 2025
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Deporte, fortalece programas e inversiones en 2025 para ampliar el acceso al deporte en cada rincón del país, beneficiando a miles de niños, niñas, jóvenes, adultos y personas mayores, así como comunidades.
Prensa Mindeporte
Bogotá, 04 de abril de 2025. Cada 6 de abril, el mundo conmemora el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, una fecha que destaca su impacto en la transformación social. En Colombia, este compromiso se refleja en las acciones de esta Cartera, que lleva el deporte a lo largo y ancho del país, generando espacios de integración, convivencia y oportunidades. Por medio de estas iniciativas se fortalece el tejido social y se avanza en la democratización del acceso al deporte.
El deporte como motor de desarrollo se refleja en la misionalidad de la entidad y en la integralidad de la oferta que impacta en todo el territorio nacional con los programas de deporte, deporte social comunitario, actividad física y recreación; así como con el trabajo de formalización, inspección, vigilancia y control de los organismos que conforman el Sistema Nacional del Deporte.
Uno de ellos es la Jornada Escolar Deportiva Complementaria, que se realiza en trabajo intersectorial con el Ministerio de Educación y que llega a las instituciones educativas con formadores en educación física y deporte.
Otra de las iniciativas lideradas por el ministerio es el programa Talento y Reserva, que promueve las habilidades deportivas para el alto rendimiento de los jóvenes del país, y que en este 2025 cuenta con una inversión de 7.000 millones de pesos para el fortalecimiento de 164 escuelas con proyección de impacto en 88 municipios, incluyendo zonas del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial como el Cañón del Micay, Catatumbo, Arauca y el sur de Bolívar. Con 40 modalidades deportivas, busca beneficiar a 2.300 jóvenes, el 75 % de ellos de estratos 1 y 2.
En la misma línea, el Ministerio del Deporte avanza en el fortalecimiento de los Juegos Intercolegiados Nacionales, con la meta de involucrar a 578.000 estudiantes en 2025, provenientes de 9.600 instituciones educativas de todos los municipios del país. Con una inversión de 50.000 millones de pesos, este evento garantizará el desarrollo de todas sus fases gracias a la firma de 64 convenios por 11.759 millones de pesos, facilitando la participación de jóvenes deportistas en 44 modalidades, incluyendo 7 Para deportes.
Además, Colombia será sede de los VII Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe, un evento multideportivo que reunirá a delegaciones de toda la región entre noviembre y diciembre de 2025.
El impacto del deporte en el desarrollo y la paz también se traduce en la mejora de escenarios deportivos. Para 2025, el Gobierno Nacional ha asignado 91.000 millones de pesos para la adecuación y mejoramiento de infraestructura recreo-deportiva, priorizando proyectos con enfoque diferencial y de alto impacto social. De igual manera, se prioriza el fortalecimiento de la preparación de los deportistas hacia los eventos del ciclo olímpico, paralímpico y sordolímpico.
Uno de los hitos recientes en esta apuesta fue la realización de los Primeros Juegos Fronterizos en Turbo, Antioquia, una de las metas cumplidas de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, en los que se invirtieron 2.300 millones de pesos. Esta competencia reunió a más de 800 deportistas de ocho municipios del Urabá antioqueño y el Darién chocoano, garantizando la participación de comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales. Estas justas representaron un espacio de integración que fortaleció la identidad cultural, la convivencia pacífica y el sentido de pertenencia en poblaciones históricamente excluidas.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos