
Con este encuentro se tiene como propósito fundamental evaluar y fortalecer las experiencias PADRAF. Foto: CIT
Indígenas de todo el país se r
martes, 25 de marzo de 2025
El tercer encuentro nacional de Escuelas de Prácticas Ancestrales, Deporte, Recreación y Actividad Física se realizará del 27 al 30 de marzo.
Prensa Mindeporte
Bogotá, 20 de marzo de 2025. El Resguardo Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, en la comunidad Simunurwa, se convertirá del 27 al 30 de marzo en el escenario que recibirá el tercer encuentro nacional de Escuelas de Prácticas Ancestrales Deporte, Recreación y Actividad Física de los Pueblos Indígenas (PADRAF). Allí 200 participantes de distintos territorios compartirán sus saberes ancestrales, a través del deporte y la actividad física.
Serán cuatro días en el que indígenas de todo el país, incluidos pueblos de zonas como el Catatumbo, Chocó y la frontera con Ecuador y Brasil, podrán consolidar este encuentro como un puente entre la tradición y el deporte, reafirmando el valor de las prácticas ancestrales en la construcción de comunidad.
El evento no solo será una vitrina de 16 prácticas ancestrales, como el cuspe, la bodoquera, el tiro con arco, el macaneo, la cauchera, la honda, la lucha de barro y el unkunary, sino también un espacio de aprendizaje y fortalecimiento cultural. Gracias a estas tradiciones y de juegos convencionales como el fútbol, conocido en lengua Iku como Kununteti, niños y niñas han ampliado sus conocimientos, reforzado su identidad y demostrado sus habilidades.
Además de despertar interés en estas prácticas, el encuentro ha potenciado sus capacidades físicas, técnicas y de liderazgo, convirtiéndose en una estrategia para alejarlos de malos hábitos e impulsar su integración social. La convivencia, el respeto y el sentido de pertenencia emergen como valores clave en esta fusión entre cultura y deporte.
El evento comienza el 27 de marzo con el acto de inauguración. Posteriormente, se llevarán a cabo las prácticas como el unkunari, kukuruvaca y encostalados. Y, por último, contará con actividades como lucha de barro y rajado de leña.
Con este encuentro se tiene como propósito fundamental evaluar y fortalecer las experiencias PADRAF desarrolladas en 2024 en 14 territorios indígenas, a través de escuelas de formación. La iniciativa busca reconocer y visibilizar el conocimiento ancestral y su transmisión a las nuevas generaciones.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos