![Gobierno Nacional presentó Pro](tools/microsThumb.php?src=recursos_user/imagenes/2023/Noviembre/07-11-2023/Proyecto_de_Ley.jpeg&w=700)
Foto: Este proyecto de ley es un llamado a la acción, una invitación a la solidaridad y al compromiso con un futuro más inclusivo y justo.
Gobierno Nacional presentó Pro
miércoles, 08 de noviembre de 2023
Jesús Miguel de la Hoz, periodista
Bogotá, D.C., noviembre 8 de 2023. En un país donde el deporte es motor de unidad y desarrollo, donde la pasión por el fútbol es palpable en cada rincón, el Gobierno Nacional da un paso decisivo hacia la realización de un evento que será icónico para el fútbol femenino en Colombia, al presentar ante el Congreso de la República el Proyecto de Ley "Por el cual se establecen exenciones de impuestos de carácter nacional y tributos aduaneros para la realización de la Copa Mundial Femenina Sub-20 FIFA 2024".
La iniciativa legislativa, radicada en coautoría entre los ministros de: Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez; Interior, Luis Fernando Velasco; Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla; y Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña; además de algunos congresistas, tiene como objetivo establecer mecanismos que faciliten y promuevan la realización de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA en el territorio nacional, en el año 2024, a través de exenciones de impuestos de carácter nacional y tributos aduaneros.
Se busca que este sea un torneo para mostrar al mundo la relación intrínseca que tiene el país con el deporte y la actividad física, y su impacto en el empoderamiento a las mujeres, que inspiran a futuras generaciones, en el marco del compromiso con la igualdad de género, valor que Colombia defiende con convicción.
"Organizar este torneo nos permitirá continuar trabajando por la equidad de género y, también, reunir las mejores futbolistas sub-20, quienes se convertirán en modelos a seguir para que más niñas y jóvenes practiquen este deporte", dijo la ministra Astrid Rodríguez, tras la radicación del proyecto. "Nos interesa fomentar el fútbol femenino, eventos deportivos de esta magnitud son de vital importancia para que la niñez y juventud se acerquen a la práctica deportiva", añadió la jefe de la cartera deportiva.
Este Proyecto de Ley es un llamado a la acción, una invitación a la solidaridad y al compromiso con un futuro más inclusivo y justo. Y el Mundial, la oportunidad de generar estímulos a la economía popular en los territorios, de promover el turismo deportivo sostenible y de consolidar a Colombia como potencia mundial de la vida y del deporte.
El 23 de junio de 2023, la FIFA designó al país como la sede de esta competición por primera vez en su historia, un reconocimiento a la visión a un trabajo incansable para promover el fútbol femenino. De esta manera, Colombia, por tercera ocasión, será anfitrión de un torneo mundial organizado por la FIFA: Mundial sub-20 masculino 2011 y la Copa Mundial de Futsala 2016. Además, por segunda vez, este torneo se realizará en Suramérica, lo que demuestra la creciente importancia de nuestra región en el escenario futbolístico global.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos