Ministerio del Deporte

Fortalecer espacios seguros en el deporte, una tarea clave para avanzar en equidad de género en Iberoamérica

Se desarrolló, en Bucaramanga, Ampliar Imagen

Se desarrolló, en Bucaramanga, el Foro Internacional por la Igualdad de Género en el Deporte
Se desarrolló, en Bucaramanga,

miércoles, 04 de diciembre de 2024

En Foro Internacional por la Igualdad de Género en el Deporte, que se desarrolló en Bucaramanga, expertos internacionales coincidieron en que solo con mayor educación es posible romper las barreras que llevan a que los y las deportistas guarden silencio ante los diferentes tipos de violencias en el deporte.

Prensa Mindeporte

Bucaramanga, 4 de diciembre de 2024. En el marco de los XXVIII Juegos Sudamericanos Escolares 2024 y con la consigna de avanzar hacia espacios seguros en el ámbito deportivo, así como fortalecer la inclusión y la erradicación de Violencias Basadas en Género (VBG), se desarrolló -este miércoles- el Foro Internacional por la Igualdad de Género en el Deporte, espacio de diálogo en el que delegados internacionales, representantes departamentales y deportistas socializaron estrategias para la construcción de un deporte más justo y equitativo.

El director de Fomento y Desarrollo del Ministerio del Deporte de Colombia, Carlos Aníbal Peralta, quien dio apertura al foro, resaltó el continuo esfuerzo de los países de la región por incentivar y apoyar el rol protagónico de las mujeres en eventos multideportivos como parte del cambio y transformación de la sociedad.

"Estamos convencidos del papel preponderante de la mujer en la sociedad, la vida laboral, empresarial, familiar y, por supuesto, en el deporte. La mujer cumple un rol fundamental en el día a día y por ello son tan importantes los avances y la consolidación de políticas públicas que busquen lograr resultados significativos en materia de integración de las mujeres y la equidad de género en todos los niveles del deporte, la actividad física y la recreación", aseguró.

Y como ejemplo de buenas prácticas, el director del Indersantander, Ariel Fernando Rojas, compartió cómo el departamento ha consolidado varios procesos de dignificación de la mujer y explicó que en ese propósito ha encontrado en la ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos, una aliada fundamental para poder adelantar procesos de inclusión.

Respeto y equidad, claves para erradicar la violencia en el deporte

La secretaria ejecutiva del Consejo Iberoamericano del Deporte -CID, María Belén Lara, lideró un conversatorio en el que varios atletas colombianos expresaron sus inquietudes sobre los protocolos que deben seguir cuando son víctimas o testigos de hechos que vulneren su dignidad o la de algún compañero o compañera y, además, pidieron mayor respaldo institucional cuando denuncian casos de violencia de género, acoso o abuso sexual.

"Nosotros también tenemos derechos y queremos ser respaldados por los dirigentes deportivos; a veces tenemos miedo a hablar y normalizamos las cosas porque sentimos que, al hablar, nos van a juzgar o a rechazar. Sentimos que, a veces, nuestros sueños se pueden ver frustrados por hacer alguna denuncia", fueron las palabras de Daniela Moreno, atleta santandereana.

Así mismo, representantes de varios países invitados coincidieron en que solo con mayor educación es posible romper las barreras que llevan a que los deportistas jóvenes guarden silencio ante los diferentes tipos de violencias en el deporte. En ese sentido, llamaron la atención sobre la necesidad de buscar un punto de equilibrio entre el sistema penal y el sistema disciplinario del deporte para que las denuncias avancen y no se pierdan en una cadena de trámites burocráticos.

"Invitamos a los deportistas a que se animen a conocer más la parte teórica sobre la violencia. Si no aprendemos a reconocer los indicadores, no vamos a identificar si somos víctimas o, por el contrario, victimarios de nuestros propios compañeros a quienes podemos estar sometiendo a matoneo sin darnos cuenta. Es nuestro deber promover talleres de sensibilización y creación de los protocolos", puntualizó Cindy Carolina Toscano, delegada del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co
  • Notificaciones judiciales: notijudiciales@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por actos de corrupción: controlinternodisciplinario@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: nisilencioniviolencia@mindeporte.gov.co