
Foto: El conversatorio Deportista integral, experiencias vividas trató tres temas fundamentales: experiencias en el fútbol, deportista integral y el rol del formador en sus procesos deportivos.
Formadores del programa Reto G
sábado, 11 de diciembre de 2021
En la charla se reunieron personajes reconocidos del fútbol como Ricardo Pérez, Catalina Usme y Rafael Zabaraín.
Prensa Mindeporte
Bogotá, 11 de diciembre de 2021. La labor de los formadores es ardua y fundamental por esa gran responsabilidad que tienen con los niños, niñas y jóvenes, que están empezando su camino en el deporte. De ellos salen esos valores, que son importantes para la formación integral del atleta, para que no solo crezcan como deportistas sino también como personas.
Entregar herramientas a esos formadores para fortalecer los procesos de enseñanza enfocados en habilidades psicosociales utilizando como herramienta principal el deporte, era el fin de la segunda estrategia de Reto Gol, que cerró este sábado con el conversatorio: "Deportista integral - experiencias vividas".
La charla, que se dio, exclusivamente, para los formadores que participaron en la estrategia Reto Gol, reunió a personajes reconocidos del fútbol como Ricardo Pérez, exjugador y dirigente; Catalina Usme, jugadora del América de Cali, y Rafael Zabaraín, psicólogo de la Federación Colombiana de Fútbol.
El rol del formador en sus procesos deportivos fue el tema que más se abarcó, por la importancia que tiene en los jóvenes. Tanto Usme como Pérez y Zabaraín destacaron ese proceso, sus dificultades, pero, sobre todo, esos aspectos que se convierten en trascendentales para esos niños y niñas que están dando sus primeros pasos, porque es en el deporte donde pueden adoptar un sinnúmero de valores, que son vitales para la vida.
Precisamente, Rafael Zabaraín, con esa experiencia amplia que tiene como psicólogo deportivo y quien, actualmente, se encuentra trabajando con la Federación Colombiana de Fútbol, resaltó el trabajo como formadores y esa responsabilidad que deben tener. "Debemos ir más allá, averiguar en dónde vive el niño y tratar de darle las bases para que sea una buena persona, porque muchos tal vez no lleguen, pero sí les quedarán esos valores que les da el formador. Esas herramientas las tenemos y es el deber que tenemos con la sociedad", precisó.
Son esos valores los que hacen que un deportista sea integral, los que los lleva más allá de los límites y los que se deben proyectar en todo momento, tanto de manera privada como pública. Así lo resalta Catalina Usme, quien en los últimos años se ha convertido en una referente del fútbol femenino en Colombia. "Es como nos mostramos ante la sociedad, nuestro comportamiento. Nosotros como refrentes tenemos una gran responsabilidad con la niñez de todo el país", dijo.
Ese comportamiento se gana afrontando esos momentos difíciles, aprendiendo de las palabras de los formadores, porque son esas las que empiezan a labrar el camino y por las que, en un futuro, servirán de guía para otros jóvenes. Ricardo Pérez, desde su experiencia como jugador, se convirtió en un claro ejemplo. "Cuando uno está empezando se cometen errores por falta de un buen consejo, pero son esas vivencias las que nos hacen crecer, madurar y nos ayudan para poder formar a esos deportistas que están comenzando su camino deportivo y evitar que ellos tomen esos pasos".
Así se cerró la segunda estrategia de Reto Gol, destacando una labor tan ardua como noble, en la que no solo se forman atletas, sino también personas y, lo más importante de todo, el futuro de un país mediante los valores que el deporte brinda.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos