Ministerio del Deporte

Finaliza el Tercer Encuentro Nacional de Escuelas PADRAF con la participación de 200 representantes indígenas

Tercer Encuentro Nacional de E Ampliar Imagen

Tercer Encuentro Nacional de E

domingo, 30 de marzo de 2025

Durante cuatro días, 200 representantes de distintas comunidades indígenas del país se reunieron en el Resguardo Arhuaco de Simunurwa, en la Sierra Nevada de Santa Marta, para compartir, intercambiar conocimientos y demostrar sus habilidades en los juegos y deportes ancestrales.

Prensa Mindeporte

Pueblo Bello, Cesar, marzo 30 de 2025. Del 27 al 30 de marzo, el Resguardo Arhuaco de Simunurwa, en la Sierra Nevada de Santa Marta, fue el escenario del Tercer Encuentro Nacional de Escuelas de Prácticas Ancestrales, Deporte, Recreación y Actividad Física (PADRAF), donde 200 participantes de distintos territorios indígenas del país compartieron sus conocimientos y fortalecieron sus habilidades en el deporte y la actividad física.

El evento reunió a niños, niñas y jóvenes de diversas comunidades indígenas, quienes participaron en 16 prácticas ancestrales como el cuspe, la bodoquera, el tiro con arco, el macaneo, la honda, la lucha de barro y el Unkunary, además de juegos como el fútbol, conocido en lengua Iku como Kununteti. El encuentro permitió la transmisión de saberes ancestrales, reforzando la identidad cultural de cada pueblo por medio del deporte.

"El Ministerio del Deporte reconoce la importancia de estas escuelas, porque a través del deporte y la recreación se garantiza la pervivencia de las tradiciones indígenas. Sin estos espacios, muchas de estas prácticas ancestrales podrían perderse con el tiempo", afirmó Carlos Peralta, director de Fomento y Desarrollo del Ministerio del Deporte. "El reto ahora es ampliar el impacto y la cobertura de las Escuelas PADRAF. Actualmente funcionan en 15 territorios, pero en Colombia existen 115 pueblos indígenas, lo que nos plantea el desafío de llegar a más comunidades", agregó.

El encuentro, realizado con el apoyo del Ministerio del Deporte y en articulación con las siete organizaciones indígenas nacionales (ONIC, OPIAC, AICO, CIT, Gobierno Mayor, CRIC y AISO), hace parte del cumplimiento de la Resolución No. 001602 de 2018 y de los acuerdos del Plan Nacional de Desarrollo (2022-2026) entre el Gobierno Nacional y los pueblos indígenas.

Después de las competencias, los participantes regresaron a sus territorios con nuevos aprendizajes, recuerdos y la satisfacción de haber compartido su cultura. Durante el encuentro, además de competir, hubo espacio para la conversación, la risa y el intercambio de saberes que han pasado de generación en generación.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co
  • Notificaciones judiciales: notijudiciales@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por actos de corrupción: controlinternodisciplinario@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: nisilencioniviolencia@mindeporte.gov.co