jueves, 07 de noviembre de 2024
En la apertura del Seminario Internacional "Influencia del Deporte, la Actividad Física y la Salud Mental" en Pereira, Luz Cristina López Trejos subrayó el papel del deporte en el bienestar de la juventud y la necesidad de construir un sistema más inclusivo para apoyar la salud mental de los jóvenes en todo el país.
Prensa Mindeporte
Pereira, 07 de noviembre de 2024. La ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos, durante la inauguración del Seminario Internacional Influencia del Deporte, la Actividad Física y la Salud Mental, evento que reúne en Pereira a académicos y expertos del ámbito deportivo y de la salud, destacó el rol fundamental que desempeña el deporte en el bienestar emocional de los jóvenes y la importancia de construir un sistema inclusivo que brinde oportunidades equitativas a todos los deportistas del país, sin importar su lugar de origen.
Luz Cristina habló sobre la relevancia del evento como un espacio para discutir temas urgentes como la integración del deporte, la actividad física y la recreación en la salud mental. Según la ministra, "los niños y jóvenes que llegan al deporte no lo hacen buscando medallas, sino un lugar para ser felices, hacer amigos, socializar y disfrutar de actividades al aire libre".
La ministra compartió su deseo de que los eventos académicos y las capacitaciones que desde el Ministerio del Deporte se realizan, ayuden a fortalecer el enfoque de salud mental en el sector deportivo en el país, afirmando: "espero que todas las personas que tienen conocimientos sobre cómo impactar la salud mental de los colombianos puedan ponerlo en escena, para que desde nuestro sector cada vez contemos con más herramientas que nos permitan apoyar y cuidar a nuestros niños y jóvenes, brindándoles con amor el bienestar y la calidad de vida que buscan en este sector".
López Trejos subrayó la importancia de los I Juegos Nacionales Juveniles, próximos a celebrarse, donde más del 60% de los participantes provienen del deporte escolar, describiéndolos como una oportunidad de diagnóstico nacional.
"A menudo, quienes llegan a los eventos son los jóvenes de Valle, Antioquia o Bogotá, que cuentan con más recursos," afirmó. "¿Pero, qué pasa con los jóvenes de Amazonas, Guainía, Vaupés, Putumayo o La Guajira? Estos departamentos, que a veces no tienen recursos para enviar a sus deportistas, también estarán en este evento, con la misma oportunidad de los demás", señaló.
Para López Trejos, el seminario previo a los Juegos Nacionales Juveniles es significativo, describiéndolo como una "coincidencia preciosa". Resaltó que el este brindará herramientas para que los profesionales del deporte puedan "estar a la altura de las expectativas de estos niños y jóvenes, quienes no solo buscan felicidad, sino también construir un proyecto de vida a través del deporte".,
A manera de cierre, la ministra expresó su confianza en que las ideas y proyectos compartidos en el seminario permitirán desarrollar un mejor sistema de apoyo para los jóvenes. "Ojalá que, a partir de aquí, podamos tejer una red de apoyo (...) y que, cuando me citen a un debate de control político el próximo año y me pregunten por la relación entre la salud mental y el deporte o la actividad física, pueda levantar la mano con tranquilidad y decir que sí, estamos desarrollando estrategias al respecto", finalizó López Trejos.
Con estas palabras, la ministra dejó claro el compromiso del ministerio en la construcción de un sistema deportivo que aporte tanto al bienestar físico como mental, garantizando que todos los jóvenes colombianos encuentren en el deporte un espacio para desarrollarse, independientemente de su contexto o ubicación geográfica.
Descubre más sobre los programas del Ministerio del Deporte en la sección de noticias de nuestra página web.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y mantente informado!
Encuéntranos en: Facebook Instagram X YouTube y TikTok
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos