
Henry Vega desde la Escuela de Caballería en Bogotá, lugar donde se disputan las competencias de ecuestre de los I Juegos Nacionales Juveniles 2024
Cundinamarca encuentra fuerza
domingo, 24 de noviembre de 2024
Con empatía y rigurosidad profesional, el psicólogo cundinamarqués ha sido pilar fundamental en el bienestar emocional de los deportistas de su delegación.
Prensa Mindeporte
Durante la primera versión de los Juegos Nacionales Juveniles del sector Olímpico y Paralímpico, donde la adrenalina y la emoción se mezclan en cada rincón, hay una figura que, aunque no compite en el campo, juega un papel crucial en el éxito de los deportistas de la delegación de Cundinamarca. Henry Vega, quien es psicólogo del Instituto Distrital Departamental para la Recreación y el Deporte (Indeportes) de Cundinamarca. Él se mueve con diligencia y profesionalismo por los diferentes escenarios deportivos, ofreciendo su apoyo incondicional a los jóvenes deportistas y Para atletas.
Desde temprano, con el apoyo de su bastón guía que lo identifica como persona con discapacidad visual, Henry recorre los distintos escenarios de las disciplinas olímpicas y paralímpicas en las que compiten los deportistas de su delegación.
Su presencia es constante y su impacto, profundo. Con una sonrisa amable y una palabra de aliento, Vega se convierte en el soporte emocional que muchos atletas y Para atletas necesitan para enfrentar la presión de la competencia.
Él ofrece herramientas y estrategias para que cada deportista pueda rendir al máximo de sus capacidades. Henry, quien perdió la visión a los 14 años, disfruta de su trabajo durante estas justas. Su experiencia personal le permite conectar con los deportistas, comprendiendo sus miedos y ansiedades desde una perspectiva empática y auténtica. "Para mí es muy gratificante trabajar en Indeportes Cundinamarca. Contamos con un equipo interdisciplinario sólido que nos permite brindar un acompañamiento integral a los deportistas", comenta.
"Empecé a practicar deporte a los 17 años, perdí la visión a los 14 en un accidente, a los 17 me rehabilité y al mismo año entré a un club a jugar fútbol para ciegos. El mismo año fui y jugué los primeros Juegos Nacionales en Ibagué como delantero, punta izquierda jugaba en el equipo", rememora sonriente.
"Duré un buen tiempo, varios años jugando. después pasé a gólbol y luego me fui a ajedrez. en mi proyecto de vida estaba también ser profesional y después ingresar a trabajar con deportistas. Para mí era como un sueño y yo creo que hoy se está haciendo realidad", añade.
Hoy canaliza esa experiencia para enriquecer a otros. Desde la organización de los Juegos Nacionales Juveniles, este psicólogo cundinamarqués ha encontrado un entorno que valora sus capacidades. Ajustes razonables, como la accesibilidad digital, y un equipo humano comprometido, le han permitido ejercer su profesión al máximo.
Al caer la tarde y apagarse el bullicio de las competencias, Henry sigue allí, escuchando, guiando, sosteniendo. En su historia hay trabajo, pasión y el compromiso de ser el corazón de una delegación que compite con orgullo.
Descubre más sobre los Juegos Nacionales Juveniles en nuestra página web.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos