Ministerio del Deporte

Crónica: Ibagué, entre el deporte y la tradición, un diciembre que late al ritmo del Tolima

En la imagen se observa una pa Ampliar Imagen

En la imagen se observa una pa

lunes, 09 de diciembre de 2024

Ibagué

Ibagué, la ciudad que resplandece en el corazón de Colombia, es más que una simple capital departamental: es el alma del Tolima, una región que vibra al ritmo de la música, el deporte y la tradición. Su historia, su gente y su entorno natural han sido forjados a través del tiempo.

Prensa Mindeporte

Ibagué, la capital del Tolima, ubicada en el corazón de Colombia, rodeada por montañas y atravesada por el río Combeima, ciudad de clima cálido y gente acogedora se ha ganado, con los años, una reputación destacada tanto en el ámbito deportivo como en el cultural.

Por estas fechas decembrinas la ciudad se distingue por la riqueza de sus costumbres, sobre todo porque se viste de colores, luces y sonidos que celebran lo mejor de su identidad.

Familia compuesta por un padre y dos niños juegan cartas en el parque, mientras disfrutan del iluminado de la ciudad

El deporte como identidad: Un pueblo que sueña y compite

Ibagué ha avanzado notablemente en su infraestructura deportiva en las últimas décadas. Con un enfoque en la formación de nuevos talentos, la ciudad ha sabido cultivar una cultura de competitividad sana y trabajo en equipo, fomentando la integración y el bienestar social.

Cuando se habla de deporte en Ibagué, es imposible no mencionar el Coliseo Mayor de Ibagué, un templo que ha visto pasar innumerables competiciones de baloncesto, voleibol, fútbol sala, lucha y otras disciplinas. Este escenario, inaugurado en 1982, y restaurado en agosto del año pasado, es el lugar donde los atletas locales y visitantes se entregan con pasión en cada evento. Su capacidad para albergar miles de espectadores, su moderna infraestructura y su ubicación estratégica lo han consolidado como uno de los principales recintos deportivos del país.

Otro de los grandes escenarios deportivos de Ibagué es el Polideportivo Jordan Séptima Etapa, un complejo que no solo es un referente en el ámbito local, sino también en la región. Lo que distingue al Polideportivo Jordan no solo es su infraestructura, sino su capacidad para congregar a los jóvenes, a las familias y a los deportistas locales. Durante el día, los entrenamientos se mezclan con las risas de los niños que juegan fútbol y las voces de los entrenadores que guían con esmero a las futuras estrellas del deporte.

Las fiestas decembrinas: Una ciudad que celebra con música y tradición

Pero Ibagué no es solo deporte. Esta ciudad también se distingue por su amor a las tradiciones y sus fiestas decembrinas, que transforman cada rincón en un espectáculo de luces y color. El mes de diciembre es una época que marca la esencia de la ciudad, cuando el espíritu navideño se apodera de sus calles y los hogares se llenan de alegría. Las familias ibaguereñas se preparan para vivir la Nochebuena con un fervor inquebrantable, adornando las casas con luces brillantes, pesebres artesanales y la típica gastronomía de la región.

Durante diciembre, Ibagué se convierte en un escenario de festividad, donde la cultura, la religión y el folclore se entrelazan para crear una experiencia única. Las Fiestas de la Música, celebradas cada año en honor a la tradición musical de la ciudad, son uno de los eventos más esperados. Los ibaguereños y visitantes pueden disfrutar de conciertos de salsa, música andina, ritmos tropicales y la inconfundible música autóctona del Tolima. Las plazas, parques y calles se llenan de bandas locales y artistas que se encargan de mantener viva la herencia musical que ha convertido a Ibagué en la Capital Musical de Colombia.

Mujer toma una foto con su celular al trío de cantantes, quiénes están haciendo su presentación al interpretar boleros


El Festival de Luces, otro de los grandes atractivos decembrinos, llena el cielo de la ciudad con una sinfonía de colores. Las principales avenidas y plazas se convierten en verdaderos escenarios de luz, donde los ibaguereños y turistas disfrutan de un espectáculo visual que refleja el calor humano de la región.

La gastronomía ocupa un lugar de privilegio en estas celebraciones. Las empanadas, el tamal tolimense, el buñuelo y la natilla son los manjares que conquistan paladares durante toda la temporada, mientras el agridulce aroma de la lechona inunda las calles y las casas. Las familias se reúnen alrededor de las mesas, donde no solo se comparte comida, sino también historias, risas y música.

En diciembre, Ibagué celebra la vida, la familia, y una identidad que sigue creciendo con el paso de los años.

Iluminado navideño a los alrededores del Palacio de Justicia de Ibagué

Descubre más sobre los programas del Ministerio del Deporte en la sección de noticias de nuestra página web y en el portal oficial de los juegos.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y mantente informado!

Encuéntranos en: Facebook Instagram X YouTube y TikTok

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co
  • Notificaciones judiciales: notijudiciales@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por actos de corrupción: controlinternodisciplinario@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: nisilencioniviolencia@mindeporte.gov.co