Ministerio del Deporte

La conexión inquebrantable de las hermanas Cárdenas, en el ultimate

La conexión inquebrantable de Ampliar Imagen

Foto: Las hermanas Cárdenas fueron campeonas con el equipo de Macana, en el nacional de clubes de ultimate.
La conexión inquebrantable de

martes, 15 de octubre de 2024

Manuela y Valeria Cárdenas hicieron parte del equipo Macana, que se coronó campeón femenino en el Torneo Nacional de Clubes, que se disputó en Bogotá.

Prensa Mindeporte

Bogotá, 14 de octubre de 2024. En una esquina de la cancha, durante el Torneo Nacional de Clubes categoría élite en la modalidad de ultimate frisbee, se escucha un grito de apoyo: "¡Vamos, Vale! ¡Con calma que tú puedes!". Un eco constante que surge de la voz de Manuela Cárdenas, jugadora del equipo Macana. Las palabras de aliento están dirigidas a su hermana, Valeria. Ambas comparten una profunda pasión por el ultimate (disciplina con la que el Ministerio del Deporte realizó un convenio por 700 millones de pesos en 2024) y se apoyan mutuamente en su crecimiento.

El deporte ha estado presente en sus vidas desde siempre. Desde que tienen memoria, practicaron fútbol, baloncesto y, el que dejó una huella permanente, fue el ultimate, deporte que comenzaron a jugar a los nueve años, cuando a la vereda El Manzanillo, en Medellín, llegaron programas deportivos que promovían su práctica.

Esta disciplina capturó por completo la atención de Manuela y Valeria, como un imán que las atrajo desde el primer momento. Con determinación y entusiasmo, se sumergieron en un deporte que las impulsó a superar sus propios límites. Cada movimiento, cada esfuerzo, era un paso más hacia sus sueños compartidos, donde la superación personal y el compañerismo se entrelazaban en una sinfonía de trabajo arduo.

El camino las llevó a formar parte del proceso de selección de Colombia desde la categoría sub-12, y hoy se han convertido en referentes, siendo parte del equipo que recientemente logró el subcampeonato en el Mundial de Ultimate, celebrado en Gold Coast, Australia.

La clave de su éxito ha sido el apoyo constante que se brindan; cada una es el motor de la otra, la motivación que las impulsa a superar cualquier obstáculo. Cuando una se siente abatida, la otra la anima; cuando los desafíos parecen inalcanzables, juntas encuentran la manera de enfrentarlos. Esa conexión única, forjada en la confianza y el respeto mutuo, las ha hecho crecer tanto en lo deportivo como en lo personal.

"Confío mucho en Manu, y ella en mí. Eso se refleja en cada paso que hemos dado. Hoy logramos coronarnos como bicampeonas nacionales gracias a esa confianza que nos ayuda a crecer", afirmó Valeria Cárdenas con un brillo especial en los ojos.

"Hemos aprendido a fortalecernos, a conocernos y entendernos. Sabemos cómo puedo impulsar a Vale y cómo ella me impulsa a mí. Eso se ve claramente reflejado en los roles que tenemos dentro de la cancha", añadió Manuela Cárdenas con gran orgullo al hablar de cómo, juntas, se han impulsado a crecer de manera constante.

Macana, un equipo que abre oportunidades a mujeres en el ultimate

Al equipo Macana, que se coronó campeón del Nacional de Interclubes, llegaron hace año y medio. En esta escuadra, además del trabajo en las estrategias grupales, se enfocan en acercar a más mujeres para practicar este deporte. Ambas son conscientes de que el deporte es una herramienta fundamental para fortalecer los valores de la sociedad, y entienden que, al integrar a más mujeres, están construyendo una red de crecimiento que trasciende lo competitivo.

"Queremos contribuir al crecimiento del ultimate en Colombia y, por eso, abrimos espacios a más jugadoras, para sembrar semillas en diferentes mujeres, y que encuentren en este deporte una vía para salir adelante", destacaron las hermanas Cárdenas.

Ellas son un claro ejemplo de que, con el deporte, se puede llegar lejos. No solo son referentes de esta disciplina en el país, sino que están terminando sus carreras universitarias gracias a las becas deportivas que obtuvieron: Manuela ya se graduó de Mercadeo, mientras que Valeria está finalizando Administración de Empresas. Son la prueba de que el deporte no solo desarrolla habilidades físicas, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades, permitiendo que los sueños se hagan realidad tanto dentro como fuera del campo.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co
  • Notificaciones judiciales: notijudiciales@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por actos de corrupción: controlinternodisciplinario@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: nisilencioniviolencia@mindeporte.gov.co