martes, 12 de noviembre de 2024
Sobre la situación de las deportistas de la Federación Colombiana de Fútbol de Amputados.
Prensa Mindeporte
Noviembre 12 de 2024. El Ministerio del Deporte, en cabeza de la ministra Luz Cristina López Trejos, felicita a la Selección Colombia que se coronó campeona de la Copa Mundial Femenina para Amputadas, que se llevó a cabo en la ciudad de Barranquilla. Como promotores de iniciativas y proyectos que impulsan el deporte en el país, nos sentimos orgullosos de los logros alcanzados en el deporte para personas con discapacidad.
Con respecto a la situación de las deportistas y la federación que las agrupa, aclaramos a la opinión pública que:
1. La Federación Colombiana de Fútbol de Amputados, es reconocida e incluida en el listado oficial de "The World Amputee Football Federation (WAFF)". Sin embargo, esta organización deportiva internacional, no se encuentra afiliada ni reconocida por el Comité Paralímpico Internacional (IPC).
2. Es importante resaltar que, para que el Ministerio del Deporte pueda vincular al sistema un deporte para personas con discapacidad, la organización debe contar con un organismo deportivo internacional que lo represente, y este, a su vez, debe estar vinculado a alguna de las organizaciones deportivas afiliadas y reconocidas por el Comité Paralímpico Internacional (IPC) o por el Comité Internacional de Deportes para Sordos CISS.
3. Lo anterior está soportado en el artículo 3 de la Ley 1967 de 2019, que define las funciones del Ministerio del Deporte; en la Ley 1946 de 2019, que indica que el deporte asociado de personas con discapacidad responde a un conjunto de actividades que contribuyen a la inclusión por medio del deporte, ejecutadas por entidades de carácter privado, organizadas jerárquicamente; así como en otro conjunto de normatividades que establecen los criterios y el procedimiento para la vinculación de deportes de personas con discapacidad al Sistema Nacional del Deporte (SND).
4. En atención a lo anterior, desde esta Cartera se ha atendido a las solicitudes de la Federación Colombiana de Fútbol de Amputados de manera oportuna y, en respuesta oficial, se le ha explicado por qué aún no cumple con los requisitos. Así mismo, se ha informado cuál es el proceso para que, desde el equipo de Rendimiento Paralímpico de la Dirección de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo, se les otorgue la viabilidad técnica-metodológica para su vinculación al Sistema Nacional del Deporte.
Reiteramos nuestra felicitación por el logro alcanzado recientemente e invitamos a los dirigentes de esta federación a continuar con su proceso ante el Comité Paralímpico Internacional (IPC) para recibir su reconocimiento. Desde el Ministerio del Deporte también estamos prestos a brindar las orientaciones necesarias.
Como es bien sabido por la opinión pública, el Ministerio del Deporte, especialmente a partir de las vigencias 2023 y 2024, tiene como una de sus principales políticas darle un impulso definitivo y mayor apoyo económico al deporte paralímpico desde la edad escolar hasta los eventos de alto rendimiento, así como con la creación de programas de recreación y actividad física para personas con discapacidad en todo el curso de vida.
Lo anterior se evidencia, por ejemplo, en la inversión histórica que se hizo para la preparación y participación de la delegación paralímpica rumbo a los Juegos de París 2024 en los que Colombia logró 28 medallas, o en la implementación del modelo integrado de los I Juegos Nacionales Juveniles Eje Cafetero 2024, en donde los atletas olímpicos y paralímpicos compiten en un mismo calendario y con la misma calidad de servicios y de visibilidad.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos