Ministerio del Deporte

Comenzó organización de Final Supérate en el Valle de Cauca

Comenzó organización de Final Ampliar Imagen

Comenzó organización de Final

lunes, 24 de abril de 2017

Las competencias serán en septiembre

Prensa Supérate Intercolegiados

Con la visita a los escenarios donde se desarrollarán las competencias de la Final Supérate Intercolegiados en Cali y Palmira, y reuniones entre los comités técnicos y directivos del programa de Coldeportes e Indervalle, se inició el proceso para afinar detalles y comenzar la organización de las más grandes olimpiadas escolares del país.

Este camino, que culminará con la descentralización de la final, que se desarrollará en septiembre de este año, comienza justo después del cierre de inscripciones, que este año alcanzó la cifra récord de 3.781.704 niños, niñas y jóvenes de 9.848 instituciones educativas de los 1.102 municipios colombianos.

Es la primera vez que la Final de Supérate sale de Bogotá, cumpliendo con el compromiso adquirido por la directora de Coldeportes, Clara Luz Roldán, de cada vez lograr mayor participación e inclusión del país entero. Como parte de ese mismo trabajo, en 2018 la sede será Barranquilla.

Este año, en el Valle del Cauca se competirá en 29 disciplinas deportivas, teniendo en cuenta que para esta edición se incluyeron nuevos deportes: boxeo, BMX, tejo, actividades subacuáticas, esgrima y boccia (como deporte para personas con discapacidad).

Según Daniela Hernández, directora del programa Supérate Intercolegiados, realizar la Final Nacional en ciudades diferentes a la capital del país permite "en lo social, darles la oportunidad a los niños que clasifican de conocer otra parte del país y en lo deportivo, que otras regiones muestren su potencial para organizar un evento de este tipo y así motivar a sus deportistas e impulsar el semillero de campeones".

Durante el primer día de conversaciones se habló de la importancia de vincular a los diversos estamentos de la Gobernación y las alcaldías de las ciudades sedes, la Policía Nacional y las secretarías municipales y departamentales de Cultura, Turismo, Educación y Salud.

También se explicó la constitución de las diversas comisiones que deben garantizar, no solo el éxito de los juegos sino también el bienestar de los más de 6.200 participantes que tendrá la final, entre deportistas y entrenadores.

Este martes continuarán las charlas de socialización de las necesidades para cumplir con el cronograma de las competencias y el recorrido por otros escenarios.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co
  • Notificaciones judiciales: notijudiciales@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por actos de corrupción: controlinternodisciplinario@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: nisilencioniviolencia@mindeporte.gov.co