Ministerio del Deporte

Colombia referente mundial en educación física y deporte: Ángela Melo, Secretaria ejecutiva de CIGEPS

Andrés Botero y Ángela Melo Ampliar Imagen

Andrés Botero, Director de Coldeportes y Ángela Melo de CIGEPS
Andrés Botero y Ángela Melo

martes, 09 de septiembre de 2014

Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte

Prensa Coldeportes

Así lo afirmó la secretaria ejecutiva de CIGEPS, Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte de la UNESCO, Ángela Melo, recordando el interés y entusiasmo que ha puesto el Gobierno Nacional bajo el liderazgo de Coldeportes, en materia de actividad física, deporte y educación física.



La representante de CIGEPS, hizo amplio elogio de las actividades que se llevan a cabo en el país y destacó los diferentes programas, indicando que: "Las políticas y las realizaciones de Colombia en este campo son evidentes, constituyen un ejemplo y son referente ante el mundo, por el profesionalismo, la seriedad, las coberturas, y el entusiasmo con los cuales se maneja el deporte y la actividad física".

Siendo precisamente este, el objetivo de la Carta Internacional de la Unesco que pone la actividad física y el deporte al servicio del progreso, favoreciendo el desarrollo humano e invitando a inspirarse en ella, difundirla y ponerla en práctica.

Ángela Melo, hace parte de un grupo de expertos de más de 20 países que están reunidos en Medellín revisando la Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte de la Unesco, para el fomento y desarrollo de esta actividad y el deporte en todo el mundo. En la Carta se establecen normas para defender los principios de igualdad y diversidad, la procedencia cultural y social, los recursos económicos, la identidad de género y orientación sexual, la contribución a la paz y amistad entre los pueblos, así como el mejoramiento de la calidad de vida, la formación, los valores humanos, éticos y morales, la universalidad y el desarrollo armonioso del ser humano.

La reunión de los expertos trabaja en la revisión del articulado que contiene las normas establecidas desde 1.978 y que precisamente están siendo revisadas con el fin de acondicionarlas a las necesidades actuales, para ser aplicadas por los gobiernos que conforman la Naciones Unidas. El evento se extenderá hasta este miércoles finalizando con una visita a los escenarios deportivos de Medellín y una conferencia de prensa que se llevará a cabo a las 10:00 a.m. en el Estadio Atanasio Girardot, ubicado en la calle 47D # 75-276 de Medellín. -vea también: Invitación a medios con motivo de la actualización de la Carta de la Educación Física y el Deporte-

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co
  • Notificaciones judiciales: notijudiciales@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por actos de corrupción: controlinternodisciplinario@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: nisilencioniviolencia@mindeporte.gov.co