Ministerio del Deporte

Colombia incorporó el deporte y la actividad física en su Política Nacional de Cuidado, un hito en América Latina

Colombia incorporó el deporte Ampliar Imagen

Colombia incorporó el deporte

miércoles, 26 de febrero de 2025

El Ministerio del Deporte, como líder del sector, en los últimos cinco años ha formulado diferentes políticas, estrategias y protocolos para avanzar, de manera decidida en el cierre de brechas por motivo de género.

Prensa Mindeporte

Bogotá, 26 de febrero de 2025. Gracias a las iniciativas que tiene el Ministerio del Deporte, encaminadas a cerrar las brechas de género, Colombia se convirtió en el primer país en América Latina en incorporar el deporte, la recreación y la actividad física en su política nacional de cuidado.

Esto después del diagnóstico y las causas que se realizaron sobre el lineamiento de la Política Pública para la Equidad de Género para el sector deporte, en el cual se encontró que una de las principales barreras de acceso de niñas y mujeres a la actividad física y la recreación, es el rol del cuidado.

Razón por la que se incluyó en el Plan Nacional de Desarrollo "Colombia Potencia Mundial de la Vida" 2022-2026 a la política pública del Sistema Nacional del Cuidado. Lo que, también, ha llevado a que cerca de 15 departamentos y 12 ciudades capitales estén formulando sus sistemas territoriales de cuidado.

¿Por qué es importante?

Este se convierte en un gran hito, pues se reconoce la importancia de las prácticas de este sector para el autocuidado, el cuidado comunitario y cuidado planetario, aportando a la calidad de vida y el bienestar de las personas cuidadores y a quieres requieren cuidado.

En el plan de acción de la Política Nacional de Cuidado el Ministerio del Deporte se establecieron siete acciones encaminadas a garantizar los derechos de las personas cuidadoras en el ámbito del deporte, así como incorporar de manera transversal el enfoque de autocuidado, cuidado comunitario y cuidado planetario a la oferta de fomento de la recreación y la actividad física.

El Ministerio del Deporte, presente en la Cumbre de Mandatarias Colombianas por la Igualdad

Esta fue una de las principales noticias que dejó la participación del Ministerio del Deporte en la Cumbre de Mandatarias Colombianas por la Igualdad, espacio organizado por ONU Mujeres y organizaciones aliadas que reúne a lideresas de todo el país, con el objetivo de propiciar un diálogo que destaque los desafíos en los derechos de las mujeres y las niñas.

La entidad estuvo presente con un stand en el que se socializaron las iniciativas encaminadas a cerrar brechas de género y eliminar las violencias hacia las niñas, adolescentes y mujeres en el sector del deporte, la recreación y la actividad física en Colombia.

¿Cuáles son las iniciativas que maneja el Ministerio del Deporte?

Además de los lineamientos de Política Pública para la Equidad de Género en el sector, el ministerio cuenta con un Protocolo para la Prevención y Erradicación de Violencias Basadas en Género, el cual se configuró como un documento guía y a su vez una herramienta para detectar, prevenir, denunciar, atender y orientar los casos de violencias basadas en género en sector.

Desde el 2020 hasta el 31 de diciembre de 2024, se recibieron un total de 172 casos de violencia basada en género, de los cuales el 71.7 por ciento de las víctimas son mujeres; el 13 por ciento son hombres y el 15.21 por ciento no registraron su sexo. Los casos denunciados se presentaron en 21 departamentos.

Así mismo, se promueve y fortalece el deporte de alto rendimiento femenino con el decreto 1295 de 2022, con el cual se garantizó la planificación y financiación del deporte femenino competitivo y de alto rendimiento, asignando recursos específicos para su desarrollo. Y, por último, se cuenta con la estrategia de sello de género - Misión igualdad, la cual tiene el objetivo de garantizar la incorporación del enfoque de género en eventos deportivos.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co
  • Notificaciones judiciales: notijudiciales@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por actos de corrupción: controlinternodisciplinario@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: nisilencioniviolencia@mindeporte.gov.co