Ministerio del Deporte

Colombia y sus abanderados, ¡Listos para los Bolivarianos 2022!

Colombia y sus abanderados, ¡L Ampliar Imagen

Foto: El evento, celebrado en Plaza de Armas de la Casa de Nariño, sirvió también para presentar la imagen de Equipo Colombia, la gran estrategia del Gobierno Nacional hacia París 2024.
Colombia y sus abanderados, ¡L

miércoles, 22 de junio de 2022

El presidente de la República, Iván Duque, les entregó el pabellón nacional a Ingrit Valencia y Carlos Ramírez, representantes de la delegación nacional que buscará el tercer título consecutivo en el evento multideportivo.

Prensa Mindeporte

Bogotá, D.C., miércoles 22 de junio de 2022.- Colombia afronta un nuevo reto: los XIX Juegos Bolivarianos Valledupar 2022. El país está preparado para cumplir como organizador por segunda ocasión consecutiva y quinta en la historia del evento, y también en lo deportivo, al ganar las dos más recientes, en Trujillo 2013 y Santa Marta 2017.

Suficientes razones para disfrutar de esta gran fiesta multideportiva y esa fue la invitación que hizo el presidente de la República, Iván Duque, al entregarles este martes el pabellón nacional a los dos abanderados de la delegación nacional, Ingrit Valencia y Carlos Ramírez, en acto celebrado en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño.

"Este ha sido el Gobierno del Deporte,  asignándole el mayor presupuesto de la historia, con la organización de grandes eventos; el impulso al presente y futuro con el Equipo Colombia e invirtiendo en infraestructura", destacó el primer mandatario de cara a los Juegos Bolivarianos que se inauguran este viernes, 24 de junio, en Valledupar y para los que se invirtieron en total, 198 mil millones de pesos entre el Gobierno Nacional, Gobernación del Cesar y Alcaldía de Valledupar.

El evento multideportivo contará con la participación de 3.264 atletas de 11 países y Colombia aportará la delegación más numerosa con 641 deportistas (310 mujeres y 331 hombres). "Lo daremos todo para seguir haciendo historia. Quiero que en estos Juegos nos unamos como país y que nuestra gente nos haga sentir en casa. Somos guerreros, luchadores y grandes anfitriones. Soñemos en grande", fue la invitación de Carlos Ramírez, doble medallista olímpico y abanderado.

Acompañado del ministro del Deporte, Guillermo Herrera, los presidentes de los comités Olímpico y Paralímpico, presidentes de algunas federaciones deportivas y otros dirigentes del sector, el presidente Duque también resaltó la importancia del Equipo Colombia, con miras a París 2024.

Por primera vez en la historia de nuestro deporte, el Gobierno Nacional genera una estrategia exclusiva para alcanzar altos logros en unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Así lo ratifica la firma de la resolución 268 del 10 de marzo de 2022 que oficializó su creación y este miércoles fue presentada oficialmente su imagen.

"Esta es una gran oportunidad  para agradecerle al Gobierno por el apoyo  brindado y así seguir construyendo este país con sueños e ilusiones a través del deporte", destacó Paula Ossa, corredora de para cycling, que hace parte del selecto grupo de 62 deportistas del Equipo Colombia.

Con esta estrategia, liderada por Mindeporte y con una inversión inicial de 17 mil millones de pesos, los atletas de alto rendimiento del país, 32 del sector convencional y 30 del paralímpico que aparecen en un juego de naipe lanzado en el mismo acto, cuentan con un nuevo sistema de preparación y participación que integra los recursos técnicos, humanos y administrativos del Sistema Nacional de Deporte (SND).

La ilusión está puesta en París 2024, pero el Gobierno del Deporte va más allá y dentro de los tantos legados que deja en el sector, está el Decreto de reserva y rendimiento deportivo, que firmó el presidente Duque este miércoles en el epílogo del acto y que da línea a los diferentes actores del Sistema Nacional del Deporte (SND) para la consolidación de la reserva deportiva del país y sostenimiento de altos logros.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co
  • Notificaciones judiciales: notijudiciales@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por actos de corrupción: controlinternodisciplinario@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: nisilencioniviolencia@mindeporte.gov.co