viernes, 07 de julio de 2017
Los que logren medalla en Samsun recibirán los mismos incentivos de los podios en Olímpicos y Paralímpicos
Prensa Coldeportes
Más que una limitación auditiva, comparten la pasión por sumergirse y hacer de cada brazada un ejemplo de superación. Pero esta vez el sueño mutuo tiene colores, el amarillo, azul y rojo, y sobre todo, un orgullo ilimitado: representar al país en los XXIII Juegos Sordolímpicos de Samsun, Turquía.
La delegación colombiana tiene en el nadador Daniel Ramírez, al más experimentado. A sus 41 años, repite. Estuvo en Taipei 2009 y ocho años después regresa con el tricolor patrio, el que viste por primera vez Yuliam Enríquez, quien a sus escasos 13 años logró la marca de clasificación también en natación.
El adolescente bogotano es el menor del grupo de 19 deportistas, la cifra más alta de Colombia en las justas, donde participan 79 países más en 21 deportes convocados, de los cuales el país competirá en cuatro: atletismo, ciclismo, natación y tenis de mesa.
"Hemos estudiado el nivel de los otros países y al haber estado ausentes de las últimas dos ediciones, seguramente habrá diferencias, pero confiamos en nuestros deportistas y sabemos que lo darán todo por seguir dejando en alto el nombre del país", destacó Luz Mary Quintero, jefe de misión y presidenta de la Federacion Colombiana Deportiva de Sordos, Fecoldes, que este viernes les entregó el pabellón nacional en el auditorio del Centro de Alto Rendimiento de Bogotá. (Escuchar audio)
El encargado de recibir el tricolor patrio fue el ciclista boyacense Andrés Felipe Cárdenas, quien aparte de sorprendido, se mostró orgulloso de semejante distinción, la cual le servirá de estímulo para buscar medalla en la ruta.
Juan Pablo Orozco, coordinador de rendimiento paralímpico de Coldeportes, aprovechó para recordarle al abanderado y el resto de sus compañeros que "los deportistas que obtengan medalla en los Juegos Sordolímpicos, recibirán los mismos incentivos que recibieron los que se subieron al podio en los Olímpicos y Paralímpicos de Rio". Es decir, el ganador de oro recibirá 240 salarios mínimos legales mensuales vigentes, el que obtenga plata 140 SMLMV y quien alcance bronce, 100 SMLMV.
El atletismo es el deporte que más atletas aporta. Seis lo representarán en suelo turco: Kimberly Chaparro, clasificación T15 que competirá en los 100 y 200 metros; Jáner Cabezas (T15; 100, 200 y 400m); Luis Carlos Mena (T15; 800m); Diego Fernando Álvarez (T15; 100m), Roberto Mosquera (T15; 200 y 400m) y Pedro Luis Murillo (F15; lanzamiento de disco).
En cuanto al ciclismo, José Alejandro Cárdenas, Luis Carlos Sánchez, Andrés Felipe Cárdenas y Nelson Eduardo Reinoso competirán en ruta, mientras en natación estarán Yessica Tascón, clasificación S15 en la prueba de los 400 metros combinado; Andrea Carolina Lara (S15; 50m mariposa), Daniela Piñeros (S15; 100m libre y 50m mariposa), Daniel Ramírez (S15; 50m espalda, 4 x 100m libre relevo mixto, 100m pecho) y Yuliam Enríquez (S15; 400m libre, 4 x 100m libre relevo mixto).
En tenis de mesa, deporte con el que Colombia asiste por primera vez a las justas, tendrá cuatro representantes: Kelly Johanna Montiel, Angie Bedoya, Jairo Zapata y Kevin Ayala en individual, dobles mixtos y parejas.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos