
Ceremonia ancestral en el Encuentro Nacional de Escuelas PADRAF en la Sierra Nevada
Ceremonia ancestral en el Encu
jueves, 27 de marzo de 2025
Comenzó el espacio de intercambio cultural que reúne a 200 participantes. El Ministerio del Deporte destinó 3.500 millones de pesos para fortalecer las Escuelas PADRAF, con más de 800 sesiones de formación en cuatro meses.
Prensa Mindeporte
Pueblo Bello, Cesar, marzo 27 de 2025. Con una ceremonia de armonización y la entrega simbólica de semillas como declaración de abundancia, inició oficialmente el Tercer Encuentro Nacional de Escuelas de Prácticas Ancestrales, Deporte, Recreación y Actividad Física (PADRAF) en la comunidad de Simunurwa, en el Resguardo Arhuaco de la Sierra Nevada. Este espacio, que reúne a 200 representantes de distintos pueblos indígenas, forma parte de la estrategia del Ministerio del Deporte para fortalecer el legado cultural de las comunidades por medio de sus prácticas tradicionales.
La inversión de 3.500 millones de pesos permite robustecer estas Escuelas con los que se ha impactado 115 pueblos indígenas, con procesos de formación que en los últimos cuatro meses han desarrollado 800 sesiones de práctica, impactando a 420 estudiantes en 27 departamentos. El evento se realiza en el marco del convenio COA 697 de 2024, firmado entre el Ministerio del Deporte y la Confederación Indígena Tayrona (CIT), en cumplimiento de los acuerdos del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 y la Mesa Permanente de Concertación (MPC).
Durante los próximos días, los participantes compartirán y demostrarán sus habilidades en 16 prácticas ancestrales, como el cuspe, la bodoquera, el tiro con arco, el macaneo, la lucha de barro y el unkunary. Estas disciplinas, más que juegos o competencias, representan un legado que fortalece la identidad, la cohesión social y el vínculo con el territorio.
Hasta la fecha, se ha entregado el 40% de la dotación, la cual incluye desde uniformes, hasta elementos necesarios para sus prácticas deportivas. Este programa también abarca la alimentación de los niños que asisten a las escuelas. Se ha trabajado con metodologías propias de cada comunidad, garantizando el respeto a su cosmovisión (forma en la que perciben el universo).
Además del componente deportivo, el Encuentro permitirá evaluar el impacto de las Escuelas PADRAF, que operan con el respaldo de organizaciones indígenas como la ONIC, OPIAC, CIT, Gobierno Mayor y AICO.
Desde su creación en 2022, este programa ha sido clave para la transmisión del conocimiento ancestral y la protección de las tradiciones indígenas. Con este Encuentro, el Ministerio del Deporte sigue cumpliendo los acuerdos establecidos con los pueblos indígenas, consolidando espacios donde el deporte y la recreación se desarrollan desde su cosmovisión y prácticas culturales, asegurando que estas sigan vivas para las futuras generaciones.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos