Ministerio del Deporte

El Caribe, protagonista de la primera jornada de análisis sobre ejecución de programas de Mindeporte en el territorio nacional

Mesa principal del encuentro c Ampliar Imagen

El Caribe, protagonista de la primera jornada de análisis sobre ejecución de programas de Mindeporte en el territorio nacional
Mesa principal del encuentro c

martes, 15 de octubre de 2024

Se desarrolló, en Bogotá, el encuentro con representantes de Mindeporte ante los entes departamentales de la región Caribe. Atención a requerimientos jurídicos, socialización del proyecto de la Ley del Deporte, presupuesto para la vigencia 2025, proyectos de infraestructura, análisis de las fases de los Juegos Intercolegiados y la puesta a punto de los Juegos Nacionales Juveniles Eje Cafetero 2024, entre los principales temas.

Prensa Mindeporte

Bogotá, 15 de octubre de 2024. Con el objetivo de revisar las estrategias y planes que permitan consolidar la práctica del deporte, la actividad física y la recreación como derecho constitucional, la ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos, junto a los directores de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo, Guillermo Montaño; Fomento y Desarrollo, Carlos Aníbal Peralta; Recursos y Herramientas, Esther Mendoza; Inspección, Vigilancia y Control (IVC), Darío Tigreros; Oficina Asesora de Planeación, Alexandra Herrera; y Oficina Jurídica, Miguel Antonio De La Hoz, lideraron -este martes- el encuentro con representantes de Mindeporte ante los entes departamentales de la región Caribe.

La ministra del Deporte, quien instaló la jornada de trabajo, resaltó la necesidad urgente de potenciar el Sistema Nacional del Deporte en esta importante región colombiana, de manera que esté a la altura de las necesidades de los ciudadanos, quienes "deben tener la plena garantía de acceso a la práctica del deporte, la actividad física y la recreación, como herramientas de bienestar y calidad de vida".

Además de la ejecución de la oferta del ministerio en los territorios, los representantes y directivos hablaron sobre procesos jurídicos, socialización del proyecto de la Ley del Deporte, presupuesto para la vigencia 2025, proyectos de infraestructura en el Caribe, análisis de las fases de los Juegos Intercolegiados y la puesta a punto de los Juegos Nacionales Juveniles Eje Cafetero 2024.

La ministra López enfatizó que es fundamental analizar y robustecer las líneas alrededor de la infraestructura recreo-deportiva, pero no vista como un fin, sino como una herramienta del sistema y como una aliada en los procesos de acceso, fomento y desarrollo de los territorios. "¡La infraestructura debe, sí o sí, estar al servicio de todos los colombianos!".

Representantes del ministerio y una mirada integral al deporte en el Caribe

Los representantes del Ministerio del Deporte en Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, San Andrés, Sucre y Magdalena presentaron los principales avances y el impacto de los programas, planes, iniciativas y proyectos de la entidad en sus territorios.

El secretario de Deporte de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Malcom Viveros, señaló que en el archipiélago se trabaja en varios frentes: posicionar la estrategia Deporte al Parque, dinamizar la economía a través del deporte, fortalecer la institucionalidad deportiva, promover el departamento como destino deportivo, activar la ciclovía, entre otros objetivos en los que se trabaja en las islas.

Destacó, además, que el departamento superó la meta de niñas, niños y jóvenes inscritos a los Juegos Intercolegiados 2024. "Pasamos de 1.244 a 1.844 inscritos a estas justas, que son tan importantes para el desarrollo deportivo y social de nuestros habitantes".

Por su parte, el director del Instituto Departamental de Deportes y Recreación de Sucre, Samuel Álvarez, indicó que entre los principales proyectos de infraestructura que se manejan en el departamento está la construcción y mejoramiento de la villa olímpica, un coliseo de combate y una cancha multideportiva, escenarios que "fortalecerán la práctica deportiva de niños, niñas y jóvenes sucreños".

De igual manera, expresó que 135 deportistas participarán en los Juegos Nacionales Juveniles, lo que -subrayó- continuará posicionando a la región Caribe como referente en deportes como boxeo, fútbol y béisbol. Destacó, además, la realización de la Carrera Atlética 12 K del Golfo de Morrosquillo, en diciembre, que tendrá distancias 12K y 6K, con el fin de llegar a corredores de varias edades y características.

Este jueves, 17 de octubre, el turno será para los representantes de la Cartera ante los entes departamentales de las regiones Pacífico, Amazonía y Orinoquía.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co
  • Notificaciones judiciales: notijudiciales@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por actos de corrupción: controlinternodisciplinario@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: nisilencioniviolencia@mindeporte.gov.co