sábado, 26 de octubre de 2024
Bogotá
Las cálidas aguas del Pacífico en Buenaventura reciben a sus visitantes más ilustres: las majestuosas ballenas jorobadas, que llegan cada año para dar a luz a sus crías, convirtiendo al distrito en un destino imperdible para los amantes de la naturaleza.
Prensa Mindeporte
La región pacífica de Colombia se convierte en epicentro global con la COP16, evento que centra su atención en la biodiversidad. Con un enfoque integral en la conservación, movilización de recursos, combate a delitos ambientales y fortalecimiento del liderazgo territorial, marcando un hito en el esfuerzo por detener y revertir la pérdida de biodiversidad para el 2030.
Este evento destaca a la región pacífica como un destino único, donde sus paisajes naturales invitan a locales y extranjeros a explorar la riqueza de cada rincón del territorio. Buenaventura, en particular, es mucho más que un centro industrial; es una ciudad en constante crecimiento, rodeada de naturaleza salvaje y una vibrante cultura afrocolombiana, con una tradición culinaria y musical que cautiva a cada visitante. Sus calles, urbanizadas y en expansión, se mezclan con la vasta red de bahías que la rodean, creando una sinfonía de sonidos urbanos que evocan raíces, gastronomía y tradición. A pesar de haber enfrentado años de violencia, Buenaventura es resiliencia y biodiversidad en su máxima expresión.
Con su misión de llevar su oferta de programas para todo el curso de vida a los territorios históricamente olvidados, el Ministerio del Deporte llega con la quinta edición de "Buenaventura Corre por la Biodiversidad", un evento que ya se ha consolidado como uno de los más esperados en la ciudad.
Esta carrera convoca a niños, niñas, jóvenes, adultos y personas mayores, quienes recorren las calles en un evento que refleja el orgullo y la majestuosidad de Buenaventura. Wendy Liceth Quiñonez, periodista de 32 años que participa por segunda vez en esta carrera, nos cuenta cómo cada año los bonaverenses esperan con ansias este evento, que en cada edición atrae a más participantes. Expresa que, sin importar el clima, desean que este año sea una experiencia memorable para las familias que vienen a compartir con sus hijos, hermanos, madres y abuelos, en un evento que va más allá de lo deportivo y fortalece el tejido social, permitiendo a todos disfrutar de una jornada de deporte y comunidad.
Además, Wendy invita no solo a los colombianos sino al mundo a descubrir que Buenaventura es una tierra de campeones, resilientes y talentosos, llena de personas pujantes que merecen ser vistas desde una perspectiva más positiva. "El distrito tiene riquezas culturales y naturales que pocos lugares pueden ofrecer", destaca. Visitar Buenaventura es un verdadero placer, disfrutar de sus playas, su cultura, su folclor, su tradición, y su gente amable es una experiencia única y maravillosa.
"Buenaventura Corre por la Biodiversidad 2024" se realizará este domingo, 27 de octubre, con salida y llegada en la calle 7 frente al Banco W, y llevará a los corredores por el emblemático Bulevar del Distrito. Este evento busca promover alternativas para la práctica de la actividad física, el deporte y la recreación, y está abierto para personas de seis años en adelante.
Así como los gigantes del océano arriban al Pacífico, también llegan turistas atraídos por la oportunidad de ver a estas majestuosas criaturas, que recorren más de 8.000 millas náuticas en busca de la calidez de estas aguas. Los habitantes locales se sienten orgullosos de albergar este espectáculo natural y reconocen la importancia de mantener estos entornos limpios y saludables para el planeta. La comunidad de Buenaventura comprende que, además de proteger su entorno, es vital crear oportunidades para que sus habitantes puedan mostrar su talento y adoptar hábitos de vida saludables, ya sea a través de prácticas sostenibles o del deporte. Así, juntos, contribuyen a reducir el impacto negativo en el medio ambiente.
Hoy Colombia ocupa un lugar central en la opinión pública, y eventos como la COP16 reafirman que nuestro país tiene una belleza única y diversa. Más allá de ser un destino natural con playas impactantes, selvas tropicales, páramos, montañas y nevados, Colombia es también una tierra con una cultura vibrante, expresada a través de la calidez y amabilidad de su gente. ¡Colombia es biodiversidad!
Descubre más sobre los programas del Ministerio del Deporte en la sección de noticias de nuestra página web.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y mantente informado!
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos