miércoles, 11 de junio de 2014
XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018
Prensa Coldeportes
Después de 12 años, una ciudad colombiana vuelve a ser anfitriona para la máxima justa deportiva de Centroamérica y el Caribe, luego de los Juegos realizados en Cartagena en 2006.
En cerrada votación llevada a cabo este miércoles en Veracruz México, el Comité Ejecutivo de ODECABE entregó a Barranquilla la sede del evento que se realizará en noviembre de 2018. La elección fue de cuatro votos para Colombia y Panamá y uno para Venezuela. En segunda vuelta Barranquilla sumó 5 votos frente a los mismos cuatro de Ciudad de Panamá. Barranquilla ya tuvo oportunidad de organizar los Juegos en 1946, Medellín albergó los Juegos en 1978 y Cartagena en 2006.
La capital del Atlántico superó a Panamá y Puerto La Cruz , en Venezuela.
El Director de Coldeportes, quien sustentó las garantías del Gobierno Nacional dijo que: "Logramos nuestro objetivo porque se presentó una propuesta sólida basada en las experiencias que ya hemos tenido como organizadores de grandes eventos deportivos. Estamos preparados para recibir los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018 en Barranquilla".
La alcaldesa de Barranquilla, Elsa Noguera De La Espriella, también reafirmó su compromiso con la cita deportiva del ciclo olímpico manifestando que: "Tengan la seguridad que este es un sueño de ciudad, de región y de país. La principal garantía es la credibilidad y confianza de nuestra propuesta. Porque hay una ciudad completa comprometida".
La mandataría Barranquillera también hizo énfasis en que la ‘arenosa’ es la casa de la Selección Colombia y que allí se realizan eventos deportivos de élite mundial contantemente. Fuimos subsede del mundial de fútbol Sub-20 en 2011. Tenemos experiencia en realizar grandes eventos. Cada año recibimos a miles de turistas en el Carnaval y fuimos la casa de la Selección en las eliminatorias para el Mundial de Brasil 2014".
A fines del 2018, la Puerta de Oro de Colombia recibirá los juegos del área en su edición número 23 y para la época, las delegaciones encontraran una ciudad renovada, dinámica y con todos los argumentos que le permitirán lucirse en el concierto del deporte internacional.
Desde ya empieza la cruzada para buscar los 170 millones de dólares que costará el certamen para construir y remodelar la infraestructura deportiva, adecuar la ciudad, vestirla de lujo, ofrecer garantías, preparar los programas recreativos y culturales, recibir las 32 delegaciones, organizar los 35 campeonatos y abrir las puertas al turismo que generan los juegos.
Al lado de barranquilla se prepararan Tubará, Luruaco, Puerto Colombia, Soledad y Sabanalarga, también vinculadas al proceso organizativo como subsedes de los juegos.
En seis intensos meses de trabajo, Barranquilla preparó documentos, garantías y obtuvo el respaldo del gobierno nacional para conseguir la sede de los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014.
Primero, convenció al Comité Olímpico Colombiano sobre su capacidad para albergar el certamen en disputa con Cali y obtener su inscripción ante ODECABE.
Autoridades de gobierno y del deporte barranquillero prepararon las sustentaciones técnicas, deportivas, administrativas y financieras en una serie de reuniones con Coldeportes y el Comité Olímpico
Sus fortalezas en la transformación social y económica, su propuesta innovadora con argumentos técnicos y financieros en deporte, infraestructura y cultura y el respaldo gubernamental, fueron el soporte que convenció a ODECABE sobre las ventajas de Barranquilla para realizar un certamen acorde con los estándares internacionales.
Nota relacionada: Ahora, a trabajar por los Juegos: Andrés Botero Phillipsbourne
Tags en la nota: XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos