
Foto: El Ministerio del Deporte está comprometido con la búsqueda de la paz en todos los territorios.
El balón por la paz rodará de
viernes, 25 de abril de 2025
El 7 de junio se inaugura la segunda versión del Torneo por la paz con el campeonato de fútbol "Rodemos el balón por la paz".
Prensa Mindeporte
Bogotá, 25 de abril de 2025. El departamento del Cauca, cuna de muchos futbolistas exitosos que han vestido la camiseta de las selecciones Colombia femeninas y masculinas, será de nuevo la sede del Torneo Rodemos el Balón por la Paz, que busca integrar a las comunidades veredales, barriales y corregimientos de 13 municipios del norte del Cauca y tres del sur del Valle del Cauca, en un proceso organizado de participación incluyente a través del deporte.
Este jueves se realizó el congresillo técnico en la Casa de la Cultura de Miranda, con la presencia de los 16 delegados de los equipos y representantes de las alcaldías locales y del Ministerio del Deporte. Allí se acordó que en el estadio de fútbol de este municipio tendrá lugar la ceremonia de inauguración el 7 de junio; igualmente se realizó el sorteo de los grupos y los enfrentamientos de la primera fecha.
El evento tendrá en acción equipos de la rama masculina y femenina en las categorías juvenil (14 a 17 años) y mayores (a partir de los 18 años), con deportistas que residan en los departamentos y municipios participantes.
Los oncenos quedaron divididos en 4 grupos de la siguiente manera:
Grupo 1
Caldono
Toribío
Jambaló
Caloto
Grupo 2
Villa Rica
Padilla
Jamundí
Puerto Tejada
Grupo 3
Buenos Aires
Suárez
Guachené
Santander de Quilichao
Grupo 4
Miranda
Corinto
Florida
Pradera
El Ministerio del Deporte, en cabeza de la doctora Patricia Duque Cruz, a través de su grupo interno de trabajo encargado del desarrollo del Deporte Social Comunitario, está comprometido con la búsqueda de la paz en todos los territorios. Por esta razón participa activamente en la organización de la segunda versión del torneo Rodemos el Balón por la Paz, ofreciendo a las delegaciones servicios como transporte intermunicipal, refrigerios, hidratación, inscripciones y acreditaciones, implementación deportiva, juzgamiento deportivo, servicios médicos y pólizas, coordinación, voluntariado, aseo de los escenarios y premiaciones a los ganadores.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos