sábado, 13 de octubre de 2012
Juegos Nacionales
Prensa Coldeportes
La puesta en marcha de la Dimensión Ambiental y su principal estrategia denominada ?Juntos por el Planeta?, que promueve la protección del medio ambiente en el marco de la realización de los XIX Juegos Nacionales y III Paranacionales, ya empieza a generar alianzas y resultados entre los diferentes sectores.
A la fecha, la coordinación nacional ambiental, ha implementado acciones concretas en todas las sedes con el apoyo de los comités locales y regionales, con quienes se ha efectuado reuniones, capacitaciones y visitas constantes para la consecución de los demás estrategias, tales como son buenas prácticas, educación ambiental, minimización de impactos y alianzas estratégicas con la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Naturales Nacionales; con la campaña ?Soy ecolombiano?, del Ministerio del Medio Ambiente y WWF; con la Corporación Autónoma del Valle del Sinú ?CVS-; con la Corporación Autónoma Regional del Cauca ?CVC- y Corporación Autónoma del Norte ?Corponor-.
Dichas estrategias y entidades, sumadas a otras como ASOCAÑA, Cerámica y Centro Nacional de Producción Mas Limpia Italia, se han convertido en los socios clave para las acciones y jornadas que se realizarán antes y durante el desarrollo de los Juegos relacionadas con la limpieza de quebradas, revegetalización, reintroducción de fauna silvestre, medición de la calidad del aire, manejo del riesgo, ahorro de energía y uso eficiente del agua.
Esta tarea ambiental también ha puesto su objetivo en la inclusión social y como respuesta a los principios promovidos por el COI, se han establecido parámetros claros para las buenas prácticas dentro de las partes interesadas principalmente en restaurantes, en la misma organización de los Juegos, hoteles y agencias de viajes, para incluir turismo sostenible de forma que los visitantes disfruten la mega diversidad cultural.
Tanto en la logística, como en los escenarios deportivos el material reciclado capturado en los puntos verdes instalados, será entregado a grupos de población vulnerable y previamente en concertación con los constructores se sugirió la incorporación de baños con sistemas ecoeficientes, la instalación de sistemas de aparcamiento para bicicletas y sistemas e recirculación de aguas lluvias, además de las propuestas para la adecuada intervención paisajística en los exteriores. Simultáneamente y en acuerdo con otras coordinaciones nacionales como mercadeo, infraestructura e implementación, se trabajó sobre la ubicación de murales pintados por los niños a la entrada de los escenarios y pizarras de opinión, uso de bandejas con madera certificada para las premiaciones y de publicidad en material recuperado, solicitud de certificado ambiental a los proveedores, donde se rescata en este ultimo ítem, el que se incluyeran en los términos de referencia de los proveedores de transporte vehículos con combustibles limpios.
En la estrategia de educación ambiental, participará Mariana Pajón, quien se une a los Juegos como principal embajadora del mensaje "Juntos por el Planeta", con el propósito de extender a los colombianos sobre el cuidado del medio ambiente, en medios masivos y material educativo para las sedes, esto sumado al establecimiento de stands de sensibilización dentro de algunos de los escenarios deportivos.
También hacen parte de esta iniciativa, desde la línea de responsabilidad social, las comunidades indígenas: Zenúes, Pijaos y Guambianos quienes han sido elegidos para elaborar los suvenires ecológicos que se entregarán durante la realización de los Juegos.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos