miércoles, 27 de abril de 2016
Directora del Programa de Atención al Deportista de Alto Nivel de España, de visita en Coldeportes
Prensa Coldeportes
El fortalecimiento de la estructura del deporte colombiano se debe a la consolidación de diferentes aspectos. Uno de los más importantes es la forma como desde la institucionalidad se ve y se piensa al deportista desde su condición de ser humano, para la formulación de estrategias para su atención y cuidado.
En el marco del calendario de cooperación internacional de nuestro país, España ha sido uno de sus principales aliados. De ahí que esta semana la psicóloga Ana Ruth Domínguez, directora del Programa de Atención al Deportista de Alto Nivel (PROAD) del Consejo Superior de Deporte de España, está de visita en las instalaciones de Coldeportes, de donde espera apropiar conceptos y ejercicios que hoy son modelo internacional.
"Lo que he preparado para exponer es todo lo concerniente a la atención al deportista de alto nivel al margen del deporte, es decir, la compatibilidad del deporte con un proyecto alternativo a su vida profesional una vez finalizada su carrera", explicó Domínguez, quien desarrollará su agenda hasta el próximo viernes 29 de abril. Escuchar audio
La profesional española destacó además que quedó gratamente sorprendida tras la explicación que desde la Dirección de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo le ofrecieron, donde abordaron el proceso de crecimiento y consolidación del deporte nacional. "Tengo que reconocer que no estaba muy al tanto de lo que estaban haciendo y la verdad me he quedado gratamente sorprendida con el deporte colombiano porque se está haciendo un esfuerzo enorme y se ve reflejado en los resultados, algo digno de elogiar", agregó.
La concepción del deportista como persona, los esfuerzos de las administraciones deportivas para brindarle educación, además de los intentos para minimizar los efectos negativos de la alta competición, son según Ana Ruth claves para el progreso en diferentes frentes.
"Estas visitas hacen parte de los convenios que tenemos con más de 30 países, donde la gran mayoría de acercamientos son para pedir nuestro apoyo y asesoría en sus procesos deportivos. En el caso de España ha sido una acción recíproca; desde los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 desarrollaron de gran manera su deporte y hoy son potencia a nivel mundial y de ellos hemos aprendido mucho", indicó Andrés Botero Phillipsbourne, director de Coldeportes. Escuchar audio
La reciprocidad entre ambas naciones ya representó un gran beneficio para Colombia en el pasado mes de marzo, cuando Luana Prato, psicóloga de Coldeportes y quien hace parte de la Dirección de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo, realizó un intercambio internacional en el que expuso el modelo del deporte nacional desde el aspecto psicosocial y tomó nota de otros componentes aplicados en España y con posible acento en nuestro país.
"A finales de marzo y principios de abril estuve en España en el Congreso Internacional de Psicología del Deporte, donde participé en representación de Coldeportes y del deporte colombiano. Expuse sobre los proyectos sociales para los deportistas de talento y reserva, luego hicimos varios intercambios en los que tratamos temáticas relacionadas con educación, oportunidades laborales y carrera dual para analizar cómo aplicarlas en nuestros procesos", indicó Prato. Escuchar audio
La agenda finalizará el próximo viernes en las instalaciones del Centro de Ciencias del Deporte del Departamento Administrativo con una exposición de la psicóloga española sobre el programa PROAD y el desarrollo psicosocial en su país.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos