Ministerio del Deporte

Álvaro Montaño deja huella en la natación artística colombiana, desde el juzgamiento

Álvaro Montaño deja huella en Ampliar Imagen

Álvaro Montaño deja huella en la natación artística colombiana, desde el juzgamiento
Álvaro Montaño deja huella en

martes, 19 de noviembre de 2024

Con más de 40 años de experiencia, este juez que ha representado al país en grandes escenarios como Juegos Olímpicos y Mundiales, es uno de los que imparte justicia en la natación artística de los I Juegos Nacionales Juveniles.

Prensa Mindeporte

Natación y danza. Dos pasiones no siempre fáciles de combinar, que requieren disciplina, dedicación y un profundo amor por el movimiento. A primera vista, parecen mundos distintos: uno dominado por la fluidez del agua y otro por la expresión en el escenario. Sin embargo, Álvaro Montaño logró fusionarlos con la natación artística y no, precisamente, para practicarlo sino para juzgarlo.

Este juez, que ha representado al país a nivel internacional en Campeonatos Mundiales o Juegos Olímpicos, comenzó su carrera porque en la Universidad del Valle, en 1979, estaba vinculado a la natación y quería combinarla con el baile, un gusto heredado de familia. "En la natación artística encontré la conjunción que me gustaba, razón por la que me vinculé en esta disciplina", afirmó.

Su formación comenzó con Joyce Corner, una destacada coach de jueces de Canadá, quien lo introdujo en la escuela internacional de juzgamiento y lo impulsó a ingresar a la FINA (ahora World Aquatics). "Seguí todo el proceso para llegar a ser juez, en los niveles E, B y A", destacó Montaño, quien, tras años de dedicación, estuvo señalado para hacer parte del cuerpo de juzgamiento de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y Beijing 2008. Sin éxito en ambos certámenes. Pero fue en Londres 2012 donde su sueño se hizo realidad, al desempeñarse como juez en una de las máximas vitrinas deportivas del mundo.

La natación, precisamente, fue un deporte que lo cautivó desde que era pequeño. En Cali, su papá siempre lo llevó al estadio intentando influenciar su gusto en el fútbol, con alguno de los equipos de la ciudad: América o Deportivo Cali. Sin embargo, esta disciplina nunca llamó su atención. "A comienzos de los años 70, los niños no tenían la oportunidad de decidir, pero busqué mi camino cuando tenía 12 años y aprendí a nadar, me metí a natación y desde ahí quedé flechado", recordó con anhelo.

Su primera competencia

En las piscinas de la Villa Olímpica de Pereira, Álvaro Montaño, observa con atención las pruebas de natación artística, en las que compiten las delegaciones de Valle, Antioquia, Bogotá y Bolívar. Hace sus anotaciones y comparte con los jueces. Fue allí donde 44 años atrás comenzaba su carrera como juez, en un Campeonato Interligas entre Valle y Risaralda.

El recuerdo le erizó la piel, por sus ojos se ve la transformación de un escenario que hoy por hoy alberga las competencias de jóvenes que son llamados a ser la reserva deportiva del país. La construcción de un futuro con mayor fortaleza en diferentes deportes, con el fin de que Colombia continúe siendo un referente a nivel suramericano y panamericano.

"Allí -dice señalando la parte sur del escenario, donde se encuentran ubicados las plataformas de salto- existía una casa, era campestre y la utilizábamos como hotel", comentó mientras agrega que fue en ese campeonato donde se certificó como juez nacional, donde comenzó un camino que lo ha llevado por grandes escenarios a nivel internacional, que también lo llevó a los World Trophies, un campeonato de natación artística para el que escogían a cinco jueces del mundo. "Tuve el honor, la fortuna y el orgullo de representar a América en cinco oportunidades", destacó.

Con una trayectoria que enaltece el nombre de Colombia a nivel internacional, Álvaro Montaño sigue siendo inspiración para jóvenes. Su legado trasciende las piscinas, dejando huella en las nuevas generaciones y reafirmando que el amor por el deporte, combinado con esfuerzo y dedicación, puede romper cualquier barrera.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co
  • Notificaciones judiciales: notijudiciales@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por actos de corrupción: controlinternodisciplinario@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: nisilencioniviolencia@mindeporte.gov.co