Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos
Chat
PQRD
SPANISH
INGLÉS
menu oculto
viernes, 11 de abril de 2025
La entidad firmó un contrato por 269 millones de pesos para la realización del torneo que se disputará en Bogotá hasta el 7 de abril. domingo, marzo 31, 2024
Bogotá, 31 de marzo de 2024. El apoyo irrestricto al deporte y su promoción con la organización de grandes eventos, es un trabajo fundamental que se hace desde el ministerio para que los atletas y para atletas posicionen al país como potencia deportiva continental. Lo que se ratificó con el respaldo a la Copa WTA 250 Colsanitas Zurich, torneo que se disputará hasta el próximo 7 de abril de 2024, en las instalaciones del Country Club.
Con el apoyo del Ministerio del Deporte, por 2.579 millones de pesos, Colombia, con 164 atletas, competirá en 17 deportes: arquería, atletismo, bádminton, boxeo, ciclismo, esgrima, gimnasia, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha, natación, squash, taekwondo, tenis, tenis de mesa y triatlón. miércoles, marzo 27, 2024
Bogotá, 27 de marzo de 2024. La tulueña Ingrid Vanessa Segura, de 17 años, será la abanderada de la delegación colombiana para los I Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024, evento multideportivo que se desarrollará en territorio boliviano del 4 al 14 de abril, así lo designó el Comité Olímpico Colombiano.
martes, marzo 26, 2024
Bogotá, 26 de marzo de 2024. "Un camino muy desafiante, un camino en el que el cuerpo ha sido el menos castigado con cada paso". Después de que se conociera su clasificación a Juegos Olímpicos, Ángel Hernández dejó plasmado en su cuenta oficial de Instagram unas sentidas palabras de un recorrido arduo, difícil, pero que al final lo dejó con el anhelado tiquete hacia París.
El Ministerio del Deporte destinó 2.579 millones de pesos para la delegación colombiana que hará parte de la primera edición de los Juegos Bolivarianos de la Juventud. martes, marzo 26, 2024
Bogotá, 26 de marzo de 2024. Desde el próximo 4 de abril, la ciudad de Sucre, Bolivia, se convertirá en epicentro del primer certamen que reúna a los jóvenes atletas de siete países bolivarianos: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. Este evento marcará una celebración multideportiva que promete ser histórica en la promoción de los nuevos talentos deportivos del país.
Ángel Hernández obtuvo el tiquete número 41 de Colombia a los Juegos Olímpicos de París 2024, mientras que Bertha Cecilia Fernández y Fabio Torres brillaron en la Copa Mundo de Para Powerlifting. martes, marzo 26, 2024
Bogotá, 26 de marzo de 2024. Disciplina, talento, capacidad, persistencia, determinación, firmeza, perseverancia y mucho, mucho, corazón. Esa fue la combinación perfecta que llevó a varios atletas colombianos a obtener medallas, podios y clasificación a Juegos Olímpicos París 2024, en un fin de semana de ensueño para nuestro país.
La Federación Internacional de Gimnasia hizo oficial el listado de atletas clasificados tras las Copa Mundo de gimnasia trampolín que se llevaron a cabo en Coimbra Portugal, Palm Beach Estados Unidos, Varna Bulgaria, Bakú Azerbaiyán y Cottbus Alemania. lunes, marzo 25, 2024
Bogotá, 25 de marzo de 2024. Los Juegos Olímpicos, un anhelo para el que se trabaja duro, con ahínco y determinación. Es el gran objetivo para cualquier atleta y Ángel Hernández logró su cupo después de sumar 51 puntos, tras haber participado en cuatro Copas del Mundo de gimnasia trampolín, lo que lo convierte en el atleta colombiano número 41 clasificado a París 2024.
En el departamento la inversión suma 154 millones de pesos para el programa Jornada Deportiva Escolar Complementaria y 262 millones de pesos en los Juegos Intercolegiados. viernes, marzo 22, 2024
Santiago de Tolú, Sucre, 22 de marzo de 2024. El Golfo de Morrosquillo y sus cercanías. Cuarto día del Gobierno con el Pueblo Sur Caribe por la Vida. San Antonio de Palmito, Santiago de Tolú y San Onofre, en Sucre, recibieron al Gobierno Nacional, en un encuentro en el que la educación, la salud y el agua potable fueron temas prioritarios.
viernes, marzo 22, 2024
Cartagena, 22 de marzo de 2024. En Bolívar se cerró la agenda paralela del Ministerio del Deporte en el Sur del Caribe, con la que se llegó a cinco municipios de tres departamentos: Montería y Tierralta, Córdoba; San Marcos y Santiago de Tolú, Sucre y Cartagena, en los que se realizó un diagnóstico de lo que sucede en las áreas misionales para el deporte y la actividad física.
-Con una inversión de 19.500 millones de pesos, para la fase regional y la final nacional de los Juegos Intercolegiados, el Ministerio del Deporte ratifica su compromiso con el desarrollo del deporte escolar en Colombia jueves, marzo 21, 2024
Bogotá, 21 de marzo de 2024. En Valledupar, se cumplió la reunión del Comité Operativo de la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados Nacionales, edición 2023, que tendrá lugar entre el 16 y el 28 de abril, en Bogotá y la capital del Cesar.
.En Sucre, la inversión alcanza los 750 millones de pesos en programas que han beneficiado cerca de 8.000 personas. jueves, marzo 21, 2024
Montería, 21 de marzo de 2024. De Tierralta a San Marcos. De Córdoba a Sucre. El Gobierno con el Pueblo Sur Caribe por la Vida continúa su paso por la región con el firme propósito de transformar a Colombia desde los territorios para alcanzar la paz. "Si la tierra produce, la región tendrá más industria", fue el mensaje del presidente, Gustavo Petro, en una jornada en la que se hizo el anuncio del ordenamiento del territorio alrededor del agua Eco-Región de La Mojana.
El torneo comenzará los días 24 y 25 de julio de 2024, justo antes de la ceremonia de inauguración. miércoles, marzo 20, 2024
Bogotá, 20 de marzo de 2024. Con el sueño intacto de superar lo hecho en Londres 2012 y Río 2016, la Selección Colombia Femenina conoció, este miércoles, sus rivales en la fase de grupos del torneo de fútbol en los Juegos Olímpicos de París 2024, certamen que se pondrá en marcha los días 24 y 25 de julio, justo antes de la ceremonia de inauguración, en la capital francesa.
miércoles, marzo 20, 2024
Montería, 20 de marzo de 2024. Ayapel, Córdoba, fue el epicentro del segundo día del Gobierno con el Pueblo, que contó con la presencia de la ministra, Luz Cristina López Trejos. La atención estuvo centrada en la comunidad y en la planificación de acciones que permitan potenciar las oportunidades de la niñez, la juventud y las personas mayores de cara al acceso a los programas misionales que oferta la entidad.
martes, marzo 19, 2024
Montería, 18 de marzo de 2024. La atención a la comunidad de Apartadó y la reunión sostenida con los dirigentes de Imder Montería e Indeportes Córdoba, marcaron el inicio de la agenda que durante esta semana cumplirá la ministra del Deporte, Luz Cristina López, en el marco de la participación en el encuentro Gobierno con el Pueblo, cuyo propósito es la realización de acciones por la paz y la vida en los territorios, en esta ocasión en el sur del Caribe.
El colombiano, que consiguió el tercer lugar en la clasificación general individual, logró la victoria en la última etapa, disputada este domingo en tierras españolas. lunes, marzo 18, 2024
Bogotá, 18 de marzo de 2024. Talento, resistencia, determinación y velocidad, esa fue la combinación perfecta que llevó al colombiano Juan Pablo Sossa a ubicar su nombre entre los grandes ganadores de la Vuelta a Extremadura, carrera ciclística por etapas que recorre las principales poblaciones de esta comunidad española,
Los Juegos están pactados para realizarse a partir del 9 de noviembre en el Eje Cafetero. viernes, marzo 15, 2024
Bogotá, 15 de marzo de 2024. Los atletas, el alma de cualquier evento multideportivo. Cada brazada, zancada o lanzamiento son el reflejo de su trabajo y los Juegos Nacionales Juveniles, en el sector olímpico y paralímpico, con los que se pretenden fortalecer el proceso de desarrollo y perfeccionamiento del talento deportivo del país, no son la excepción. Precisamente, para este evento, desde ya están abiertas las inscripciones del plan escalonado hasta el 31 de marzo.
Este programa académico no tiene ningún costo. viernes, marzo 15, 2024
Bogotá, 15 de marzo de 2024. En el marco del convenio suscrito con la Universidad Surcolombiana, la Dirección Técnica de Fomento y Desarrollo, del Ministerio del Deporte, realizará capacitaciones virtuales a líderes comunitarios de los departamentos de Tolima, Huila, Caquetá y Putumayo, cuya labor esté enfocada en el desarrollo del Deporte Social Comunitario, la Recreación, la Actividad Física y el Deporte Escolar en los territorios.
Velocidad, keirin y ómnium, las pruebas en las que los colombianos Juan Esteban Arango, Cristian Ortega y Fabián Puerta competirán por estar más cerca de París 2024, el gran objetivo de la delegación nacional en el continente asiático. jueves, marzo 14, 2024
Bogotá, 14 de marzo de 2024. Bajo la orientación de John Jaime González y buscando la mayor cantidad de puntos en la clasificación olímpica, la Selección Colombia de pista competirá -este fin de semana- en la Copa de Naciones UCI, que se celebrará en el velódromo de Hong Kong y cuya participación fue apoyada por el Ministerio del Deporte, a través de la Federación Colombiana de Ciclismo, con poco más de 202 millones de pesos.
Con 24 jóvenes, de seis países de América Latina, avanza el segundo Encuentro de Jóvenes Embajadores del Deporte, evento realizado entre la Agencia de Cooperación Alemana GIZ y el Ministerio del Deporte, a través de la oficina de Cooperación Internacional e Interinstitucional. jueves, marzo 14, 2024
Bogotá, 14 de marzo de 2024. Hasta el próximo domingo, 17 de marzo, se desarrollará, en la Villa Deportiva, el II Encuentro de Jóvenes Embajadores del Deporte, una actividad que cuenta con la participación de 24 personas, entre los 18 y 28 años, provenientes de seis países de Latinoamérica: Ecuador, Chile, Perú, Guatemala, El Salvador y Colombia.
Con una inversión total de 19.500 millones de pesos, el Ministerio del Deporte ratifica su compromiso con el evento más importante del deporte escolar en el país. martes, marzo 12, 2024
Bogotá, 12 de marzo de 2024. Atendiendo su compromiso con el desarrollo y posicionamiento del deporte escolar en Colombia, y con una inversión total de 19.500 millones de pesos, el Ministerio del Deporte anunció el cronograma de la fase regional y final nacional de los Juegos Intercolegiados Nacionales, en su vigencia 2023.
La jefe de la cartera también habló sobre Juegos Nacionales y Paranacionales Juveniles, el apoyo a federaciones y la violencia en el fútbol, entre otros. martes, marzo 12, 2024
Bogotá, 12 de marzo de 2024. "Retomamos las competencias de las fases regionales y final nacional de los Juegos Intercolegiados 2023". Con este anuncio la ministra del Deporte, Luz Cristina López, les dio la bienvenida a los medios de comunicación con quienes abordó temas de alta importancia para el avance de los procesos misionales en el corto y mediano plazo.
Facebook
Twitter
Cuerpo
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos