Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos
Chat
PQRD
SPANISH
INGLÉS
menu oculto
miércoles, 26 de marzo de 2025
Durante su intervención, la ministra del Deporte transmitió un emotivo y contundente mensaje para todo el país deportivo. martes, julio 30, 2024
Bogotá, julio 30 de 2024. "Ha llegado la hora de hacer un trabajo especial por las comunidades alejadas que necesitan tener oportunidades en el deporte y la actividad física como mecanismos para el buen vivir, para vivir bonito y con alegría". Con esa frase, la ministra Luz Cristina López Trejos llamó la atención sobre la urgencia llegar con ofertas sociales a los jóvenes en situación de vulnerabilidad que en este momento son presa fácil de los grupos armados.
Se asesorarán para que sus proyectos cumplan los lineamientos exigidos desde el Gobierno nacional. martes, julio 30, 2024
Bogotá, julio 30 de 2024. El viceministro del Deporte, Manuel Emilio Palacios Blandón, se reunió con alcaldes y asesores de varios municipios de los departamentos de Bolívar, Cesar, Chocó, Cundinamarca y La Guajira, quienes expusieron sus necesidades en temas relacionados con deporte, recreación y actividad física.
Las atletas Jenny Arias y Queen Saray Villegas lograron avanzar en boxeo y BMX freestyle, respectivamente. martes, julio 30, 2024
Bogotá, 30 de julio de 2024. La seriedad con la que salió al cuadrilátero era una premonición de que Jenny Arias no iba a tener un combate fácil, en los octavos de final de los 54kg en el boxeo de los Juegos Olímpicos. Al frente estaba la india, Preeti Pawar, medallista de bronce en los Juegos Asiáticos de 2022.
martes, julio 30, 2024
Bogotá, julio 30 de 2024. Los equipos, juvenil femenino y élite masculino del Ministerio del Deporte participarán desde este miércoles 31 de julio y hasta el domingo 3 de agosto en la Clásica del Carmen de Viboral, que para este 2024 llega a la edición 30.
La colombiana, en su debut olímpico, se clasificó a la final del BMX Freestyle, con una puntuación de 84.42. martes, julio 30, 2024
Bogotá, 30 de julio de 2024. En la carpa de Colombia dispuesta en la Plaza de la Concordia, en París, el entrenador Alejandro Caro abraza a Queen Saray Villegas y le dice: lo logramos. Así, con dos palabras, resume el trabajo de toda una vida, el sueño que empezó a forjarse en 2016, cuando Villegas se inclinó a practicar este deporte.
Participan los 26 secretarios técnicos de las Comisiones Locales de Fútbol, así como delegados de las entidades que hacen parte de la Comisión Nacional de Fútbol: Ministerio del Interior, Defensoría del Pueblo, Ministerio de la Igualdad y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD. martes, julio 30, 2024
Bogotá, 30 de julio de 2024. Durante dos jornadas de trabajo, los días 29 y 30 de julio, la capital del país es el epicentro del Encuentro Nacional de Comisiones Locales de Fútbol 2024: abordajes para el fortalecimiento de la seguridad y la convivencia en eventos futbolísticos, espacio en el que se exponen -entre otros- las principales acciones que viene adelantando el Ministerio del Deporte con relación a la actualización de los protocolos y planes de emergencia y contingencia en los diferentes estadios del país, las instrucciones impartidas frente a la comercialización de boletería, las estructuras logísticas idóneas, el sistema de ingreso de aficionados y los procesos sancionatorios que se imponen por infracciones a la Ley 1453 de 2011.
En el municipio de Chía se llevó a cabo la mesa número 12 para la formulación del proyecto de la nueva Ley del Deporte, la Recreación y la Actividad Física. lunes, julio 29, 2024
Bogotá, julio 29 de 2024. Con la participación de aproximadamente 200 personas, el auditorio Zea Mays del municipio de Chía, fue escenario para escuchar las necesidades, propuestas e ideas de los cundinamarqueses, en torno a esta iniciativa que busca fortalecer la política pública y garantizar a toda la población colombiana el acceso al deporte, la recreación y la actividad física.
La tenista logró clasificarse a tercera ronda, donde enfrentará a la estadounidense, Danielle Collins, número nueve del ranking mundial la boxeadora, por su parte, aseguró cupo a cuartos de final de la categoría de los 60kg. lunes, julio 29, 2024
Bogotá, 29 de julio de 2024. Brazo arriba y sonrisas a la cámara. Angie Valdés, medallista de plata en el Campeonato Mundial de Boxeo de Nueva Delhi en 2023, superó a otra medallista mundial como lo es Donjeta Sadiku, de Kosovo. Lo hizo por decisión dividida, en los octavos de final de la categoría de los 60kg.
La tenista colombiana avanzó a tercera ronda en el tenis de los Juegos Olímpicos. lunes, julio 29, 2024
Bogotá, 29 de julio de 2024. Con el ritmo del corazón a más de 100 latidos por minuto, Camila Osorio grita. Lo hace con fuerza. Y se lleva las manos a la cara. Llora. Es la reacción a la epopeya, a ir más allá contra tenistas de nivel superlativo como su rival de este lunes en la segunda ronda del torneo de tenis de los Juegos Olímpicos de París, la ucraniana Dayana Yastremska, número 28 del mundo.
Luisa es la primera colombiana en llegar a esta fase en unos Juegos Olímpicos. ¡Memorable! domingo, julio 28, 2024
Bogotá, 28 de julio de 2024. En un día para enmarcar y recordar por siempre, Luisa Blanco, de 22 años, hizo historia en los Juegos Olímpicos de París 2024. La colombiana logró clasificarse a la gran final del All Around femenino, en la disciplina de gimnasia artística, instancia que nunca antes había logrado una atleta nacional en las justas más importantes del planeta.
La Selección Colombia Femenina venció 2-0 a Nueva Zelanda y logró su primera victoria en unos Olímpicos. Por su parte, en el Bercy Arena de París, Luisa Blanco descrestó con una impecable demostración en los cuatro aparatos de la gimnasia artística. domingo, julio 28, 2024
Bogotá, 28 de julio de 2024. Importantes triunfos de la Selección Colombia Femenina, María Camila Osorio e Ingrit Valencia marcaron -este domingo- una nueva jornada para Colombia en los Juegos Olímpicos de París 2024. Por su parte, a los representantes colombianos en natación, esgrima y gimnasia artística no les alcanzó, pese a sus grandes actuaciones, para instalarse en la siguiente ronda de las justas más importantes del planeta.
Medalla de bronce en Río 2016, la boxeadora colombiana, que completa sus terceros Juegos Olímpicos, sacó a flote toda su experiencia, técnica, determinación y talento. domingo, julio 28, 2024
Bogotá, 28 de julio de 2024. Este domingo, sonó la campana para Colombia en los Juegos Olímpicos de París 2024 e Ingrit Valencia sacó a flote toda su experiencia, técnica, determinación y talento, cualidades que la llevaron a obtener la victoria -por decisión unánime- ante Yesugen Oyuntsetget, de Mongolia, en la categoría de los 50 kilogramos, combate que se disputó en el Palacio de Exposiciones de la capital de Francia.
En atleta colombiano se clasificó a la final de barra fija y aseguró diploma olímpico en este deporte. Primero en la historia en esta disciplina. sábado, julio 27, 2024
Bogotá, 27 de julio de 2024. Hablar de la gimnasia artística en Colombia es pensar en Jossimar Calvo y su memorable presentación en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 o en su clasificación a la fase definitiva en la prueba de all around, en Río 2016. Y es precisamente él quien se convirtió en inspiración para la salida de nuevos talentos en Norte de Santander, entre los que se encuentra Ángel Barajas, de 17 años.
En la jornada del sábado solo pudieron ver acción el gimnasta colombiano y la judoca, Erika Lasso. sábado, julio 27, 2024
Bogotá, 27 de julio de 2024. Cumpliendo un designio casi solemne, calculado y dramático, Ángel Barajas se clasificó a la final de barra fija, en gimnasia artística. Está donde quería, sin perder el pulso, sin aceleraciones, regular, metódico, lo que le sirvió para obtener una puntuación de 14.466, lo que lo ubicó dentro de los mejores ocho de la prueba.
En la jornada del sábado, Colombia es representada por Erika Lasso, en judo María Camila Osorio, en tenis, y por Ángel Barajas, en gimnasia artística. sábado, julio 27, 2024
Bogotá, 27 de julio de 2024. En París, la ministra del Deporte, Luz Cristina López, visitó la Villa Olímpica y aprovechó para saludar y desearle éxitos a los atletas colombianos, que se encontraban en procesos de preparación para sus respectivas competencias en los Juegos Olímpicos.
El combo por el deporte estará la próxima semana en los departamentos de Cundinamarca, Casanare y La Guajira. sábado, julio 27, 2024
Bogotá, julio 26 de 2024. El Ministerio del Deporte siguen trabajando en equipo con los territorios garantizar el acceso de las personas a la práctica del deporte, la recreación y la actividad física en todo el curso de vida. Fortalecer esta normativa es un gran paso para promover estilos de vida saludables y el bienestar de todos los colombianos.
viernes, julio 26, 2024
Bogotá, 26 de julio de 2024. El Ministerio del Deporte, basándose en la Resolución 1440 de 2007, emitió concepto técnico favorable que permitió que los deportes de aikido, pádel y pentatlón moderno se vincularan al Sistema Nacional del Deporte. Esto fue posible tras un estudio detallado, previa solicitud de los interesados.
Con sombrero vueltiao, gabardina y la ilusión a tope de todo un país, 89 atletas colombianos recorrieron el emblemático río Sena durante la Ceremonia de Inauguración de París 2024. viernes, julio 26, 2024
Bogotá, 26 de julio de 2024. En una llamativa, innovadora y espectacular Ceremonia de Inauguración, que por primera vez en la historia se desarrolló fuera de un estadio, París 2024 abrió a sus puertas, en el emblemático río Sena, a los Juegos Olímpicos, las justas multideportivas más grandes e importantes y que acapararán la atención de espectadores de todo el planeta desde este viernes y hasta el próximo 11 de agosto.
Para los 89 atletas que nos representan en Juegos Olímpicos de París 2024 viernes, julio 26, 2024
A pocas horas de que comiencen los Juegos Olímpicos de París 2024, vemos atletas yendo y viniendo por las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento del Ministerio del Deporte y no podemos evitar imaginar que la pista de atletismo, que aparece para decorar el paisaje que se divisa desde la ventana de nuestra oficina, se abre en dos y le da espacio para que entren las aguas del río Sena y la embarcación en la que ustedes, nuestra razón de ser, desfilarán en la Ceremonia de Inauguración.
Se hará un trabajo conjunto para priorizar acciones relacionados con infraestructura, fomento y desarrollo, entre otras, que garanticen en esta región del Pacífico el deporte, la recreación y la actividad física. viernes, julio 26, 2024
Buenaventura, julio 26 de 2024. El viceministro del Deporte, Manuel Emilio Palacios Blandón, encabezó la mesa técnica en el puerto de Buenaventura, junto a delegados del Comité Cívico "Para Vivir con Dignidad y Paz en el Territorio", conformado por más de 110 organizaciones sociales y populares, docentes, trabajadores informales, comunidades negras, indígenas, Juntas de Acción Comunal, Pastoral Social, sectores relacionados con el comercio, transporte terrestre y fluvial, estudiantil, entre otros.
Facebook
Twitter
Cuerpo
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos