Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos
Chat
PQRD
SPANISH
INGLÉS
menu oculto
miércoles, 26 de marzo de 2025
Este es un punto de encuentro inclusivo, donde la diversidad se celebra y el espíritu de nuestros Para atletas llenan de orgullo a toda la nación. martes, agosto 27, 2024
Bogotá, 27 de agosto de 2024. Con la presencia de Luz Cristina López Trejos, ministra del Deporte y el presidente del Comité Paralímpico Colombiano y del Comité Paralímpico de las Américas, Julio César Ávila Sarria, se dio reapertura a la Casa Colombia para los Juegos Paralímpicos que se llevarán a cabo en París del 28 de agosto al 8 de septiembre. Este es un lugar ubicado en el parque La Villete donde los asistentes conocerán de la alegría, belleza y cultura colombiana.
La agenda de París 2024 abre espacios para que expertos del movimiento Paralímpico, atletas, dirigentes del sector y representantes gubernamentales socialicen las acciones con las que se promueven derechos y oportunidades de las personas con discapacidad en el mundo. martes, agosto 27, 2024
Bogotá, 27 de agosto de 2024. En París, previo a la inauguración que se cumplirá este miércoles 28 de agosto de los Juegos Paralímpicos, en su decimoséptima edición, la ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos asistió "Conferencia Internacional sobre la Inclusión de la Discapacidad: Aprovechar el Impacto Transformador del Para Deporte"
lunes, agosto 26, 2024
Bogotá, 26 de agosto de 2024. La colombiana tuvo una destacada actuación en el Mundial de Ciclismo de Pista Junior que se llevó a cabo en Luoyang, China, donde logró tres medallas de oro en las pruebas de velocidad, 500m contrarreloj individual y el keirin.
Los primeros deportes en tener representación tricolor serán Boccia, Para arquería, Para ciclismo en pista, Tenis en silla de ruedas, Para atletismo y Para natación. Posteriormente, entrarán en competencia Fútbol para ciegos, Para triatlón, Para tiro deportivo, Para ciclismo en ruta y Para powerlifting. lunes, agosto 26, 2024
Bogotá, 26 de agosto de 2024. París será la sede de los decimoséptimos Juegos Paralímpicos, que se celebrarán del miércoles 28 de agosto al domingo 8 de septiembre. Durante estos días, habrá competencias en 22 deportes que otorgarán un total de 549 medallas (oro, plata y bronce), repartidas en 271 pruebas masculinas, 235 femeninas y 43 mixtas.
Bogotá, 26 de agosto de 2024. Por medio de la Resolución de Capacitación número 000705 del 20 de agosto de 2024, el Ministerio del Deporte, a través de la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control (IVC), en cumplimiento de sus funciones legales y constitucionales, comunica los cambios en los requisitos para integrar el órgano de administración, comisión técnica y comisión de juzgamiento de los organismos deportivos que forman parte del Sistema Nacional del Deporte. Estas modificaciones se establecen conforme lo dispone el artículo 25 del Decreto Ley 1228 de 1995.
Los nacionales competirán en pruebas de pista y campo. En la rama femenina, habrá 6 participantes en pista 3 de ellas con guía y 8 en campo. En la masculina, 9 competirán en pista y 5 en campo. lunes, agosto 26, 2024
Bogotá, 26 de agosto de 2024. Desde el viernes 30 de agosto y hasta el domingo 8 de septiembre se disputarán las competencias de Para atletismo en el estadio de Francia durante la XVII edición de los Juegos Paralímpicos Paris 2024. Catorce mujeres y Catorce hombres serán los encargados de honrar el tricolor nacional en pruebas de pista y campo.
Los santandereanos Carlos Serrano y Nelson Crispín, los Para atletas de mayor experiencia en Juegos Paralímpicos. Han ganado un total de 7 medallas en Río 2016 y Tokio 2020. Serrano tiene 2 oros, 2 platas y 3 bronces, y en 2022 fue nombrado el mejor del mundo por la Federación Internacional de Para Natación. Crispín ha obtenido 1 oro, 5 platas y 1 bronce. domingo, agosto 25, 2024
Bogotá, 25 de agosto de 2024. El estadio Arena París La Defense en Nanterre recibirá a los Para nadadores de 182 países que participarán del martes 29 de agosto al sábado 7 de septiembre en los Juegos Paralímpicos París 2024. Colombia buscará el pódium con siete mujeres y nueve hombres.
La escuadra también se adueñó de la camiseta por puntos, con Paula Latriglia. Lilibeth Chacón se quedó con el triunfo en la quinta etapa de la ronda nacional. sábado, agosto 24, 2024
Bogotá, 24 de agosto de 2024. Con el paso de las competencias, la figura de Sara Juliana Moreno se afianza como uno de los grandes talentos del ciclismo nacional. Una mujer con un talento notable y una entrega que ilusiona, en la Vuelta a Colombia Femenina ha demostrado que busca ir un paso más allá y no solo se ubica en la séptima posición de la clasificación general, sino que también lidera la sub-23.
En la escritura de los deportes paralímpicos, se debe utilizar "Para" en mayúsculas y seguida de un espacio. Las disciplinas que no incluyan esta palabra deben escribirse con la primera letra en mayúscula. sábado, agosto 24, 2024
Bogotá, 24 de agosto de 2024. Cuando se habla de lenguaje paralímpico lo primero que hay que indicar es su significado. Según el Comité Paralímpico Internacional IPC la palabra "Paralímpica" deriva de la preposición griega "Para" (al lado de o junto a) y de la palabra "Olímpica". Los Paralímpicos son los Juegos paralelos a los Olímpicos y su significado ilustra cómo los dos movimientos existen uno al lado del otro. Estos, se celebran cada cuatro años y en ellos compiten atletas con discapacidad.
viernes, agosto 23, 2024
Bogotá, 23 de agosto de 2024.
La próxima semana hacemos combo por el deporte, la recreación y actividad física, en Caldas, Risaralda, Quindío y Guainía. viernes, agosto 23, 2024
Bogotá, 23 de agosto de 2024. Bogotá, Cesar, Vichada y Magdalena cumplieron la cita y participaron en las mesas departamentales para la construcción de las bases para el proyecto de la nueva Ley del Deporte, con la que se busca dar impulso al desarrollo integral del deporte en el país, desde el fortalecimiento del Sistema Nacional del Deporte y con mayores oportunidades en los territorios.
La quinta fracción tendrá final en alto. Serán 121,2 kilómetros entre Valledupar y Pueblo Bello. viernes, agosto 23, 2024
Bogotá, 23 de agosto de 2024. Lejos de ser un día sencillo, la cuarta jornada de la Vuelta a Colombia Femenina exigió máxima concentración de los equipos, a lo largo de los 134 kilómetros recorridos entre Ciénaga y Bosconia.
Desde el Ministerio del Deporte se trabaja bajo el Decreto 1052 del 22 de junio de 2022, el cual da los lineamientos para robustecer, en articulación con Sistema Nacional del Deporte, los procesos para la formación y desarrollo de los deportistas. viernes, agosto 23, 2024
Bogotá, 23 de agosto de 2024. Recién se bajó el telón de los Juegos Olímpicos de París 2024, evento en el que Colombia participó con 88 atletas, de los cuales 57 debutaron en este evento multideportivo. La delegación nacional contó con 26 deportistas de 23 años o menos y dentro de ellos dos menores de edad, algo que no sucedía desde de Beijing 2008.
El Presidente de la República, Gustavo Petro, dio a conocer los departamentos elegidos para albergar el evento multideportivo más importante del país. jueves, agosto 22, 2024
Bogotá, 22 de agosto de 2024. Los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2027 y los Juveniles 2028 ya tienen sede para albergar sus ediciones XXIII, VII y II, respectivamente. Sucre y Córdoba fueron escogidas este jueves por el Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego.
En Armenia, el Complejo Acuático y el Coliseo Multipropósito y en Pereira, el Coliseo Mayor, presentan avances significativos. jueves, agosto 22, 2024
Bogotá, 22 de agosto de 2024. En la capital de Risaralda se realizó, este jueves, el V Comité Organizador de los I Juegos Nacionales y Paranacionales Juveniles Eje Cafetero 2024. Durante la jornada, fue presentada la propuesta sobre el legado y la sostenibilidad ambiental de los Juegos, por parte de la Corporación Autónoma de Risaralda.
La experimentada pedalista, tres veces campeona de la ronda nacional, fue la protagonista del equipo del Ministerio del Deporte en el primer final en alto de la Vuelta a Colombia 2024. jueves, agosto 22, 2024
Bogotá, 22 de agosto de 2024. Ana Cristina Sanabria, del equipo Ministerio del Deporte, fue gran protagonista en la tercera etapa de la Vuelta a Colombia Femenina, que -este jueves- se corrió entre Barranquilla y Minca Pozo Azul. Tras 108,4 kilómetros, la tres veces campeona de la ronda nacional cruzó la meta en el quinto lugar.
Este jueves, la ruta llegará al Vichada, mientras que el viernes, el turno será para el Magdalena. miércoles, agosto 21, 2024
Bogotá, 21 de agosto de 2024. Este miércoles, la ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos, instó a los actores del Sistema Nacional del Deporte y a las comunidades a trabajar para consolidar la nueva Ley del Deporte, la Recreación y Actividad Física como una verdadera política de Estado, con proyección y que impulse el desarrollo integral del país.
Paula Andrea Carrasco y Paula Latriglia dominaron el remate de la segunda jornada de la ronda nacional, que se llevó a cabo de Cartagena a Barranquilla. miércoles, agosto 21, 2024
Bogotá, 21 de agosto de 2024. Potencia y velocidad marcaron la segunda etapa de la Vuelta a Colombia Femenina, que terminó en Barranquilla después de 127.5 kilómetros de recorrido, donde el equipo del Ministerio del Deporte volvió a brillar gracias a Paula Andrea Carrasco, quien se quedó con el triunfo tras el embalaje final, en el que superó a su compañera de equipo Paula Latriglia y a Karen Villamizar, del Boneshaker.
Durante el mes de septiembre se realizará el primer CoCom Comisión verificadora del Comité Organizador, con los miembros de los diferentes países de APC Comité Paralímpico de las Américas. martes, agosto 20, 2024
Bogotá, 20 de agosto de 2024. En la capital del Cesar, se realizó el tercer Comité Organizador Local de los II Juegos Parasuramericanos 2026, en el que se revisaron los compromisos entre las autoridades locales, departamentales, Comité Paralímpico Colombiano y Ministerio del Deporte.
La corredora del equipo Mindeporte logró un importante triunfo al embalaje y se convirtió en la primera líder de la máxima carrera femenina del país. martes, agosto 20, 2024
Bogotá, 20 de agosto de 2024. El equipo de ciclismo del Ministerio del Deporte se quedó -este martes- con la primera etapa de la Vuelta a Colombia Femenina. Elizabeth Castaño fue la más rápida en la definición y selló el triunfo al embalaje, por delante de Diana Carolina Peñuela (DNA Pro Cycling Team) y de la italiana Valentina Basilico (Eneicat - CM Team).
Facebook
Twitter
Cuerpo
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos