Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos
Chat
PQRD
SPANISH
INGLÉS
menu oculto
miércoles, 26 de marzo de 2025
Nuestro orgullo colombiano se colgó la presea de bronce, al vencer 7-1 a Noor Mat, de Malasia, en individual femenino categoría BC4. domingo, septiembre 1, 2024
Bogotá, 1 de septiembre de 2024. El viernes 8 de junio de 1990, en Cali, Valle del Cauca, nació una mujer destinada a marcar la historia del deporte: Leidy Johanna Chica Chica, quien pertenece al programa Atleta Excelencia del Ministerio del Deporte, en la categoría Altius, hizo historia al convertirse en la primera mujer colombiana en ganar medalla paralímpica en boccia.
Además, en vibrantes partidos, México y Camerún igualaron 2-2, Francia y Canadá empataron 3-3, mientras que Brasil goleó 9-0 a Fiyi. domingo, septiembre 1, 2024
Bogotá, 31 de agosto de 2024. ¡Rodó el balón en la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA! Los estadios Nemesio Camacho El Campín de Bogotá y Atanasio Girardot de Medellín recibieron -este sábado- los primeros cuatro encuentros del certamen internacional juvenil, juegos correspondientes a los grupos A y B.
En el vibrante mundo del deporte Paralímpico, dos nombres resuenan con fuerza en Colombia: Karen Tatiana Palomeque y Darian Faisury Jiménez. Ambas Para atletas han demostrado que la determinación de las mujeres en el deporte no conoce límites. sábado, agosto 31, 2024
Bogotá, 31 de agosto de 2024. En los Juegos Paralímpicos Paris 2024, Karen Palomeque no solo fue oro en los 100m T38 del Para atletismo, sino que además impuso récord mundial. Darian Faisury Jiménez sumó su tercera medalla paralímpica (Tokio: plata en 100m y bronce en 400m) luego de conseguir el bronce en esta misma prueba.
Karen Palomeque, Faisury Jiménez y Juan Alejandro Campás, todos de Para atletismo, se subieron al podio en la jornada del sábado en París. Ambas hacen parte del programa Atleta Excelencia del Ministerio del Deporte. sábado, agosto 31, 2024
Bogotá, 31 de agosto de 2024. Karen Palomeque es una mujer de pocas palabras, de voz suave y muy alegre, siempre con una sonrisa posa frente a las cámaras y lo hace de manera natural, como cuando corre y esos pasos continuos, veloces, con la punta del pie, que apenas tocan el suelo, la hacen volar por las pistas de atletismo del mundo y en París no fue la excepción. Se coronó campeona en la prueba de 100m T38, estableciendo récord mundial.
?? El Ministerio del Deporte fue invitado al "Festival de Actividad Física y celebración de los 15 años del programa de promoción de actividad física VITALÍZATE" de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. viernes, agosto 30, 2024
Bogotá, 30 de agosto de 2024. En el marco del evento, el Ministerio del Deporte lideró dos importantes actividades dentro del festival organizado por la Universidad Nacional. La primera fue la Actividad Rítmica Funcional, incluida en la estrategia JovenHEVS, que sirvió como cierre del VitaDesafío del Ritmo.
Además, la delegación colombiana alcanzó dos diplomas paralímpicos y la clasificación a la final de los 400 metros T11. ¡Todo un orgullo colombiano! viernes, agosto 30, 2024
Bogotá, 30 de agosto de 2024. ¡Un viernes para siempre recordar en la historia paralímpica del país! En el segundo día de competencias en los Juegos Paralímpicos de París 2024, la delegación colombiana conquistó dos medallas de oro, una de plata y un bronce, marcando así una jornada memorable que quedará grabada en la retina del deporte nacional.
Anderson Castro logró la segunda victoria para la escuadra nacional, que lidera la clasificación general, de metas volantes y de la montaña. viernes, agosto 30, 2024
Bogotá, 30 de agosto de 2024. Brazos en alto y una sonrisa. Así celebró Anderson Castro su victoria en la segunda etapa de la edición 58 de la Vuelta de la Juventud de Guatemala que se llevó a cabo en un circuito de seis vueltas en Santa Lucía de Cotzumalguapa para un total de 102 kilómetros de recorrido.
El Para atleta colombiano se coronó campeón en el lanzamiento de jabalina F38, con una marca de 63,81 metros, superando su propio récord mundial por 2,05 metros y estableciendo un nuevo récord paralímpico. viernes, agosto 30, 2024
Bogotá, 30 de agosto de 2024. En los Juegos Paralímpicos París 2024, Colombia celebró un nuevo logro en la figura de José Gregorio Lemus Rivas. Este deportista de 33 años, nacido en Pradera, Valle del Cauca, logró reescribir la historia del deporte mundial y paralímpico. En la final de lanzamiento de jabalina F38, no solo se llevó la medalla de oro, sino que lo hizo estableciendo un nuevo récord mundial, con 63,81 metros, superando su propio récord en 2,05 metros, y, además, mejorando la marca paralímpica por 3,50 metros, ambos registros que ya ostentaba.
¡Júbilo nacional! José Gregorio Lemos y Erica María Castaño, dos orgullos colombianos, se subieron a lo más alto del podio en la capital francesa. viernes, agosto 30, 2024
Bogotá, 30 de agosto de 2024. ¡Un viernes para enmarcar en el deporte nacional! José Gregorio Lemos Rivas, en lanzamiento de jabalina F38; y Erica María Castaño, en lanzamiento de disco F55, conquistaron las dos primeras medallas de oro para Colombia en los Juegos Paralímpicos de París 2024.
En diálogo con Mindeporte, Sandra Patricia Vanegas, delantera que hizo parte de la primera Selección Colombia que participó en una Copa América, explicó cuál ha sido la evolución del fútbol femenino en el país. jueves, agosto 29, 2024
Bogotá, 29 de agosto de 2024. Colombia ya está lista para recibir, desde el próximo sábado, la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA, un evento en el que se darán cita las promesas más representativas del fútbol femenino en el mundo. Más de 500 jugadoras fueron convocadas por las 24 selecciones participantes, con el objetivo de seguir los pasos de grandes estrellas internacionales como Marta, Alex Morgan, Alexandra Popp, Christine Sinclair, Asisat Oshoala, Salma Paralluelo, entre muchas otras, que en este certamen demostraron sus capacidades y talento por primera vez.
La ciclista Carolina Munévar logró el primer diploma paralímpico para la delegación colombiana en un día en el que, también, los atletas de boccia alcanzaron victorias importantes. jueves, agosto 29, 2024
Bogotá, 29 de agosto de 2024. Arrancaron las competencias en los Juegos Paralímpicos de París 2024. El país está atento a seguir la participación de la delegación colombiana, que para estos juegos cuenta con la más numerosa de la historia: 74 atletas, tres guías y un auxiliar.
Camilo Castillo se impuso en la primera etapa, mientras que Anderson Castro es líder de las metas volantes. jueves, agosto 29, 2024
Bogotá, 29 de agosto de 2024. Camilo Castillo, corredor del equipo del Ministerio del Deporte, se impuso -este jueves- en la primera etapa de la Vuelta de la Juventud, en Guatemala, y es líder de la clasificación general, luego de una brillante carrera, que constó de 110 kilómetros a lo largo de un circuito por la carretera Interamericana, con salida y llegada en María Tecún Alayo.
Después de las pruebas de pista, la boyacense quien hace parte del programa Atleta Excelencia del Ministerio del Deporte, buscará estar en el pódium de las competencias de ruta. jueves, agosto 29, 2024
Bogotá, 29 de agosto de 2024. Diana Carolina Munévar Florez, tras finalizar su competencia en los 3000 metros persecución individual categoría C1-3 se ubicó en la octava posición con un tiempo de 4:14.667. Esto la llevó a conseguir el primer diploma para la delegación colombiana en los Juegos Paralímpicos París 2024.
La ministra les manifestó a los deportistas que cuentan con el respaldo del Gobierno Nacional en temas de equidad en el sistema paralímpico del país. jueves, agosto 29, 2024
Bogotá, 29 de agosto de 2024. En el marco de su agenda en los Juegos Paralímpicos de París 2024, la ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos, ha sostenido encuentros con los Para atletas y el equipo técnico de la delegación colombiana, en los que ha socializado temas clave relacionados con el compromiso de la entidad con apoyar la inclusión, la accesibilidad y la importancia de equiparar el sistema paralímpico con el sistema olímpico.
Serán 11 días de emocionantes competencias, que demostrarán al mundo que el espíritu deportivo y humano de los Para atletas es sinónimo de grandeza, resiliencia, coraje y esperanza. miércoles, agosto 28, 2024
Bogotá, 28 de agosto de 2024. En una innovadora, llamativa y espectacular Ceremonia de Inauguración, París 2024 abrió sus puertas, en los Campos Elíseos y la Plaza de la Concordia, a los Juegos Paralímpicos, importantes justas multideportivas que acapararán la atención de espectadores de todo el planeta desde este miércoles y hasta el próximo 8 de septiembre.
A lo largo de su carrera el nadador colombiano, quien es uno de los abanderados de la delegación en los Juegos Paralímpicos de París 2024, ha logrado más de 100 medallas. Hace parte del programa Atleta Excelencia desde 2014. miércoles, agosto 28, 2024
Bogotá, 28 de agosto de 2024. En las piscinas del mundo, la figura de un joven llamado Carlos Daniel Serrano se destaca, con un físico esculpido por el trabajo que realiza para seguir brillando en sus pruebas de natación. Gracias a sus brazadas ya se hizo merecedor del título como el mejor Para nadador del mundo en 2022 y, hoy por hoy, se perfila como una de las figuras a seguir de Colombia en los Juegos Paralímpicos de París, los terceros de su carrera.
Los seis corredores sub-23 colombianos competirán del jueves 29 de agosto al domingo 1 de septiembre. miércoles, agosto 28, 2024
Bogotá, 28 de agosto de 2024. Más de 400 kilómetros recorrerán los seis ciclistas del equipo del Ministerio del Deporte en las cuatro etapas de la Vuelta de la Juventud en su edición 2024, a disputarse en las carreteras de Guatemala.
Conozca los horarios, grupos, fechas, sedes y datos más relevantes de cada una de las selecciones participantes en la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA, cuya organización contó con el apoyo del Ministerio del Deporte. miércoles, agosto 28, 2024
Bogotá, 28 de agosto de 2024. ¡La espera terminó! Colombia está lista para recibir la undécima edición de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA. Bogotá, Cali y Medellín se vestirán de gala para albergar a las 24 selecciones participantes, que, desde este 31 de agosto y hasta el próximo 22 de septiembre, lucharán por conquistar uno de los torneos más importantes del fútbol femenino.
Ministra del Deporte y el presidente del CPC destacan los avances y estrategias en el país durante conferencia realizada por la UNESCO y el IPC. miércoles, agosto 28, 2024
Bogotá, 28 de agosto de 2024. Dando curso a la agenda proyectada en el marco de los Juegos Paralímpicos París 2024, la ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos, junto al presidente del Comité Paralímpico Colombiano (CPC), Julio César Ávila Sarria, participaron en la segunda jornada de la Conferencia Internacional sobre la Inclusión de la Discapacidad: Aprovechar el Impacto Transformador del Para Deporte, realizada por la UNESCO y el Comité Paralímpico Internacional (IPC).
En el marco de la celebración del Mes de la Persona Mayor, el Ministerio del Deporte realizará el conversatorio "La recreación como realidad en la vida de las personas mayores" miércoles, agosto 28, 2024
Bogotá, 27 de agosto de 2024. Este evento académico que se hará en modalidad virtual, el próximo 30 de agosto, discutirá el impacto de la recreación en la vida de las personas mayores y abrirá el debate para fortalecer la Estrategia Nacional de Recreación para y con las personas mayores. Además, se buscará posicionar en la agenda local y nacional el desarrollo del programa "Nuevo Comienzo: Otro Motivo para Vivir"
Facebook
Twitter
Cuerpo
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos