Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos
Chat
PQRD
SPANISH
INGLÉS
menu oculto
miércoles, 26 de marzo de 2025
Más de 500 cadetes participarán del 4 al 10 de octubre en 12 disciplinas deportivas. viernes, octubre 4, 2024
Bogotá, 4 de octubre de 2024. La ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos, acompañó la inauguración de los XXIX Juegos Interescuelas de Cadetes 2024, realizada -este viernes- en el campo de paradas Batalla de Boyacá, de la Escuela Militar de Cadetes "General José María Córdova" de la ciudad de Bogotá.
Jeisson Casallas y Ana Cristina Sanabria se impusieron en las pruebas contrarreloj, de la tercera etapa de la Vuelta a Boyacá. viernes, octubre 4, 2024
Bogotá, 04 de octubre de 2024. Un día de pruebas contra el reloj en la Vuelta a Boyacá, para medir la potencia, concentración y cadencia de los corredores. Desde Tinjacá a Chiquinquirá los ciclistas enfrentaron al viento y 25 kilómetros de carretera y los representantes del Ministerio del Deporte terminaron en lo más alto, tanto en la rama masculina como femenina.
Con apenas 12 años, la talentosa portera del Liceo Campestre Cafam de Tunjuelito, destaca en su participación en los Juegos Intercolegiados Nacionales 2024. Gracias a su desempeño, ha sido convocada por la selección Bogotá para seguir su carrera deportiva. viernes, octubre 4, 2024
Bogotá, 4 de octubre de 2024. Laura Natalia Sánchez, tiene 12 años y cursa sexto grado, es la joven portera del equipo de fútbol sala femenino del Liceo Campestre Cafam de Tunjuelito de Bogotá, un equipo que actualmente disputa el cupo para la fase regional de los Juegos Intercolegiados Nacionales 2024, un programa enfocado en la construcción social y bienestar desde tempranas edades a través de competencias deportivas.
La jornada, que se desarrolló de manera híbrida, presencial y virtual, consistió en un diálogo directo entre periodistas del país y los expertos de la Organización Nacional Antidopaje, quienes resolvieron las dudas e inquietudes más recurrentes en términos antidopaje, toma de muestras, documentación, embalaje y la importancia de las denuncias a tiempo, entre otros temas. viernes, octubre 4, 2024
Bogotá, 4 de octubre de 2024. La Organización Nacional Antidopaje (ONAD), con el objetivo de continuar promoviendo el juego limpio, la integridad y la transparencia en el deporte, desarrolló -este viernes- el Seminario de actualización antidopaje para periodistas, espacio en el que comunicadores de varias regiones recibieron capacitación en controles al dopaje, educación y prevención, toma de muestras, documentación, embalaje, Autorizaciones de Uso Terapéutico (AUT) y gestión de resultados, entre otros temas.
Nacido en Támesis, Antioquia, el 10 de enero de 1976, Marlon Pérez fue el primer campeón mundial de pista colombiano. viernes, octubre 4, 2024
Bogotá, 4 de octubre de 2024. El Ministerio del Deporte, en cabeza de la ministra Luz Cristina López Trejos, lamenta profundamente el fallecimiento de Marlon Pérez Arango, reconocido ciclista colombiano y quien dedicó gran parte de su vida al deporte y a cultivar el talento ciclístico de niños y jóvenes del país.
Sócrates Aguasvivas, director técnico del comisionado de béisbol de República Dominicana, resaltó la importancia del seminario de actualización en normas internacionales de juzgamiento que se llevó a cabo con árbitros colombianos. jueves, octubre 3, 2024
Cartagena, 03 de octubre de 2024. La capital de Bolívar se convirtió en el epicentro de la capacitación de umpires que realizaron expertos internacionales, en el que se realiza una clínica teórica y práctica para la actualización de conceptos y movimientos en materia de juzgamiento, lo que se convierte en algo fundamental para el desarrollo del béisbol en Colombia.
Este viernes, se disputará la tercera etapa, Contra Reloj Individual 25 km entre Tinjacá y Chiquinquirá, con premio de montaña de tercera categoría. jueves, octubre 3, 2024
Bogotá, 3 de octubre de 2024. La primera etapa en línea de la Vuelta a Boyacá 2024 consistió en un rápido circuito de 82 kilómetros para las damas, el cual fue bien controlado por el equipo del Ministerio del Deporte, protegiendo el liderato de Ana Cristina Sanabria.
La población araucana recibirá, junto a Puerto Gaitán, Meta, a los deportistas de la regional Orinoquía. jueves, octubre 3, 2024
Bogotá, octubre 3 de 2024. El Ministerio del Deporte designó a Tame, Arauca, como la sede juvenil de la fase regional de los Juegos Intercolegiados Nacionales para la región Orinoquía, a desarrollarse del 28 al 31 de octubre.
Con más de 19 mil millones invertidos en el programa Escuelas de Talento, Mindeporte impulsa el desarrollo de los jóvenes deportistas del país. jueves, octubre 3, 2024
Bogotá, 3 de octubre de 2024. Del 3 al 7 de octubre, la capital colombiana recibe a 93 jóvenes talentos de la gimnasia rítmica, artística y trampolín, provenientes de ocho municipios del país. Una actividad organizada por el Ministerio del Deporte, a través de su programa Escuelas de Talento.
El Ministerio del Deporte en convenio con su homólogo de República Dominicana y la Federación Colombiana de Béisbol se unieron para realizar el seminario de actualización en normas internacionales de juzgamiento. miércoles, octubre 2, 2024
Cartagena, 2 de octubre de 2024. La transferencia de conocimiento es esencial para el fortalecimiento del deporte en todos sus aspectos, para que exista un mayor fomento y que crezca el sistema competitivo, por esta razón el Ministerio del Deporte de Colombia se unió con su homólogo de República Dominicana, el comisionado de béisbol de ese país, la Asociación Colombiana de Béisbol y la Federación Colombiana de este deporte para dictar el seminario de actualización en normas internacionales de juzgamiento en béisbol.
La ronda boyacense continuará este jueves con su primera etapa, un circuito de 82 kilómetros en Chiquinquirá. miércoles, octubre 2, 2024
Bogotá, 2 de octubre de 2024. Ana Cristina Sanabria, corredora del equipo de ciclismo del Ministerio del Deporte, se impuso -este miércoles- en el prólogo de la Vuelta a Boyacá 2024, mientras que su compañera de escuadra, Karina Flórez, fue tercera.
La entidad de orden mundial intercede por la promoción del deporte escolar como base en la formación de la niñez y juventud. miércoles, octubre 2, 2024
Bogotá, 2 de octubre de 2024. Colombia volverá a promocionar el deporte escolar y el talento de los deportistas juveniles en los escenarios del mundo a través de acciones de cooperación con la International School Sport Federation (ISF, por sus siglas en inglés), tras nueve años de encontrarse suspendidas.
Deporte, inclusión y ciudad son los conceptos inmersos en la imagen que representará la segunda edición del evento multideportivo, a realizarse en la capital del Cesar del 5 al 16 de julio del 2026. miércoles, octubre 2, 2024
Bogotá. La fortaleza de los Para atletas, la majestuosidad de las montañas de la Sierra Nevada, la mística del río Guatapurí y los sonidos mágicos del acordeón inspiraron al caricaturista cesarense Deivi Mozart Safadi Pupo para crear una imagen llena de color que captura la esencia de la cultura vallenata y el espíritu del deporte paralímpico. Esta obra, que también simboliza el deporte, la inclusión y la ciudad, se convierte -desde este miércoles- en la identidad corporativa de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026.
El Ministerio del Deporte realiza un seguimiento constante a través del área de infraestructura de la entidad para garantizar el cumplimiento de los plazos establecidos y asegurar que las obras sean de máxima calidad y cuenten con accesibilidad universal. martes, octubre 1, 2024
Después de seis años de inactividad, las piscinas del Centro de Alto Rendimiento (CAR) están siendo intervenidas con el objetivo que, en 2025, estas instalaciones estén disponibles para la preparación de los nadadores y Para nadadores colombianos.
A falta de un día de competencias, la Escuela Nacional del Deporte se encuentra liderando la tabla de medallería, con 16 oros, siete platas y 12 bronces. lunes, septiembre 30, 2024
Bogotá, 30 de septiembre de 2024. El Eje Cafetero se convirtió en el epicentro del deporte universitario colombiano al acoger a más de 6.000 estudiantes en la edición número 31 de los Juegos Universitarios Nacionales ASCUN. Del 19 de septiembre al 1 de octubre, los mejores deportistas de 130 universidades del país se enfrentan en 23 disciplinas, destacando el compromiso de las nuevas generaciones con el deporte.
César Guavita, con 40 puntos, se impuso en la clasificación de los escaladores. Yeferson Camargo fue el mejor ubicado en la general, al terminar en la posición 53. domingo, septiembre 29, 2024
Bogotá, 29 de septiembre de 2024. La temporada 2024 será memorable para César Guavita, ciclista de 22 años. Terminó en el top-5 de la clasificación de jóvenes del Tour Colombia 2.1 y de la Vuelta a Colombia, además ganó una etapa en la Vuelta de la Juventud que se llevó a cabo en Guatemala y ahora, en el Clásico RCN, terminó como el mejor escalador de la prueba nacional.
Este domingo, último día de la emblemática carrera nacional, se pronóstica un final a tope con la cronoescalada de 11,2 km entre Bello y Alto de Cuartas. sábado, septiembre 28, 2024
Bogotá, 28 de septiembre de 2024. La penúltima etapa del Clásico RCN fue un nuevo capítulo para escaladores al más puro estilo colombiano y César Guavita, corredor del equipo del Ministerio del Deporte, acudió a la cita como un protagonista excepcional, defendiendo la camisa de líder de la montaña, para muchos el premio más valioso después de la clasificación general.
En rueda de prensa se presentaron los pilotos que estarán en el Mundial de Easy Karts, Rock Cup, Rotax Max, en Italia, y Rokcpu Las Vegas. viernes, septiembre 27, 2024
Bogotá, 27 de septiembre 2024. Colombia participará con 20 pilotos en cuatro competiciones internacionales durante octubre: tres mundiales en Italia y el RokCup en Las Vegas. El Ministerio del Deporte acompañó la rueda de prensa organizada por la Federación Colombiana de Karts, donde se dieron a conocer los pilotos que representarán al país en los próximos campeonatos mundiales.
El equipo del Ministerio del Deporte se mantiene en el liderato de clasificación de la montaña, con César Guavita. viernes, septiembre 27, 2024
Bogotá, 27 de septiembre de 2024. Pereira recibió la séptima etapa del Clásico RCN, una fracción de 186.8 kilómetros que comenzó en Palmira y que tuvo protagonismo por parte del equipo del Ministerio del Deporte, que tuvo presencia en la fuga y, también, dentro de los mejores ciclistas de la jornada, en este caso con Anderson Castro, quien finalizó en la tercera posición.
La ministra del Deporte, Luz Cristina López, resaltó que el sistema paralímpico necesita y merece una mirada integral del Estado, en procura de generar accesibilidad y oferta a la comunidad. viernes, septiembre 27, 2024
Bogotá, 27 de septiembre de 2024. Robustecer espacios de reconocimiento, identidad, equidad, igualdad e inclusión fueron los pilares del discurso de la comunidad sordolímpica en la novena mesa intersectorial para la construcción del proyecto de la nueva Ley del Deporte, la Recreación y la Actividad Física, desarrollada este viernes y en la que este sistema expresó la necesidad urgente de avanzar, como sociedad, en derribar barreras y abrir mayores oportunidades para las personas sordas en Colombia.
Facebook
Twitter
Cuerpo
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos