viernes, 02 de agosto de 2024
Foto: María Angélica Bernal, tenista colombiana.
Los Juegos Paralímpicos París 2024 prometen brindar un espectáculo sin precedentes. Conoce siete datos curiosos sobre esta cita internacional:
1. Durante los 11 días en los que se disputará esta edición, se tendrán 549 pruebas de medalla en 22 deportes: Para atletismo, Para bádminton, baloncesto en silla de ruedas, boccia, Para ciclismo, esgrima en silla de ruedas, fútbol para ciegos, goalball, Para judo, Para powerlifting, Para hípica, Para natación, Para piragüismo, Para remo, rugby en silla de ruedas, Para taekwondo, Para tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, tiro con arco, Para tiro olímpico, Para triatlón y voleibol sentado.
2. Al igual que los Juegos Olímpicos, los escenarios deportivos estarán ubicados en lugares emblemáticos de la capital francesa y sus alrededores, como los suburbios de Saint Denis, Versalles y Vaires-sur-Marnes.
3. Por primera vez, Francia recibe unos Juegos Paralímpicos de Verano. No obstante, la edición de 1992 de los Juegos Paralímpicos de Invierno, se celebraron en Albertville, ciudad francesa del departamento de Saboya, muy cerca a los Alpes.
4. Se estima una asistencia hasta de 65.000 espectadores para la ceremonia de inauguración de Juegos Paralímpicos París 2024 que se llevará a cabo el 28 de agosto. Será totalmente accesible, tendrá un recorrido desde los Campos Elíseos hasta la emblemática Plaza de Concordia, en el que resaltará un fuerte mensaje de inclusión e inspiración.
5. Paula Ossa, de Para ciclismo, y Carlos Daniel Serrano, de Para natación, serán los abanderados por parte de la delegación colombiana.
6. Por deportes, el país contará con 28 atletas en Para atletismo; 16 en Para natación; 10 en fútbol para ciegos; cinco en Para ciclismo; cinco en Para powerlifting; cuatro en boccia; dos en Para arquería; dos en tenis silla de ruedas; uno en Para triatlón y uno en Para tiro.
Por ligas, la delegación colombiana tiene a 25 del Valle del Cauca; 14 de Bogotá; siete de Santander; siete de Cundinamarca; siete de Antioquia; cuatro de Meta; dos del Tolima; dos de Boyacá; dos del Cauca; uno del Chocó; uno de Norte de Santander y uno de Casanare.
7. Es la delegación más numerosa para Colombia en la historia de Juegos Paralímpicos, supera por 13 a la de Tokio 2020 y por 35 a la de Rio 2016, que habían sido las más nutridas hasta la fecha. Además, con 31 Para atletas femeninas clasificadas, también, se impone una cifra récord para el país en este evento.
Síguenos en redes sociales (Facebook, Instagram, X, TikTok y YouTube) como @MindeporteCol y entérate de las salidas de los deportistas colombianos en los Juegos Paralímpicos París 2024.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos