martes, 25 de febrero de 2025
¿Qué es la Jornada Deportiva Escolar Complementaria?
Es un programa orientado a la atención de la población escolar de niñas, niños y adolescentes entre los 3 y 17 años en las Instituciones Educativas focalizadas.
Contribuye al fortalecimiento de las estrategias de ampliación y uso significativo del tiempo escolar, la protección de las trayectorias de vida y educativas.
Enfocado en el desarrollo de procesos de enseñanza - aprendizaje para la educación integral a través de la acción motriz.
¿Cuáles son los objetivos del programa?
- Disminuir los factores de riesgo y vulnerabilidad con la práctica y participación de niñas, niños y adolescentes en la estrategia de Jornada Deportiva Escolar Complementaria, que les permitan desarrollarse en ambientes protectores y amigables.
- Fomentar la participación en actividades deportivas durante la educación para enriquecer el tiempo libre de los niñas, niños y adolescentes.
- Mejorar las habilidades motoras y físicas de niños y adolescentes mediante el desarrollo de habilidades básicas de movimiento y capacidades físicas, coordinativas e intelectuales en el contexto de la formación deportiva.
Principios
- El deporte es una opción de vida que permite el uso adecuado del tiempo libre, la transformación social y la formación de competencias en el campo socioemocional, generando autoconocimiento, habilidades sociales, disciplina, empatía y trabajo en equipo.
- Generar hábitos de estilo de vida saludable para el cuidado de sí mismos y el cuidado de los otros.
- El deporte tiene un aporte significativo en la construcción de paz. Además, promueve la igualdad de género y contribuye a la prevención de conductas de riesgo, tales como el reclutamiento infantil, delincuencia juvenil y consumo de sustancias psicoactivas, entre otros.
- Es una oportunidad igualitaria para hombres y mujeres en una sociedad que avanza en la implementación de acciones con enfoque diferencial, con más espacios de inclusión y que promueve el acompañamiento de los padres en los procesos de formación deportiva de sus hijos.
¿Cómo se implementa?
A partir de un trabajo intersectorial, se implementa dentro de las instituciones Educativas los Centros de Interés Deportivo, en un tiempo distinto a las clases regulares con una amplia oferta deportiva donde las niñas, niños y adolescentes participan en la práctica de diversas disciplinas dirigidos por un formador, el cual tendrá a cargo 5 (cinco) grupos compuestos de 20 beneficiarios (NNA).
De esta manera, cada formador tendrá a cargo 100 NNA, quienes recibirán 2 (dos) sesiones semanales de dos horas c/u.
¿Qué busca la Jornada Deportiva Escolar Complementaria?
Crear una cultura educativa del deporte y la resignificación del tiempo escolar es la posibilidad de que las niñas, niños y adolescentes del país, al terminar su horario de clases, puedan tener unas opciones distintas de vida, fortaleciendo el autoconocimiento, el control de las emociones, habilidades sociales y el trabajo en equipo a partir de la cultura, de la tecnología y la disciplina deportiva, que transforman y dan condiciones para que en la escuela se genere un sistema educativo de mayor calidad.
Promovemos la igualdad de género, y apoyamos a la prevención de conductas de riesgo como el reclutamiento infantil, la delincuencia juvenil el consumo de sustancias psicoactivas entre otros, además del acompañamiento de los padres en la formación de sus hijos y con ello generar lineamientos que permitan articular la educación física y la especialidad deportiva mediante el disfrute corporal, la salud y la educación.
Beneficios para los participantes, profesionales orientadores de la Jornada Deportiva Escolar Complementaria
- Uniforme deportivo.
- Póliza de riesgo durante el entrenamiento para accidentes.
- Implementos deportivos propios de la Escuela.
- Orientación técnico-pedagógica permanente a cargo de profesionales y expertos en el área de Educación física recreación y deporte.
- Dos sesiones técnicas pedagógicas de dos horas semanales.
Documentos requeridos para la inscripción
Los padres de familia y acudientes de los niños, niñas y adolescentes que quieran participar en el Centro de Interés de su territorio deben entregar los siguientes documentos:
1. Fotocopia de Registro Civil de Nacimiento o Tarjeta de identidad.
2. Fotocopia de certificado de EPS o Fosyga (en estado activo).
3. Fotocopia de cédula del acudiente.
4. Anexo de Consentimiento y Asentimiento informado firmado.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos