viernes, 27 de junio de 2025
Programa que busca fomentar la práctica de actividad física en tiempo libre, permitiendo a las personas la utilización segura de algunos espacios públicos destinados al tránsito vehicular, para su utilización con fines de esparcimiento, movimiento corporal o transporte no motorizado por algunas horas del día, constituyéndose en una oportunidad costo benéfica para el mejoramiento de las condiciones sociales, bienestar y de salud de la población colombiana.
El Programa Nacional de Vías Activas y Saludables implementa 4 estrategias que buscan sensibilizar y posicionar el programa e involucran a la comunidad en general, medios de comunicación, tomadores de decisión, aprovechando diferentes espacios y escenarios de incidencia política, eventos, reuniones donde se puedan incorporar estos componentes. Estas estrategias son:
- Vías Activas y Saludables Diagnóstico y/o Regulares: es una estrategia que permite utilizar de manera segura el espacio público (vías, carriles, calzadas) con un trazado o ruta fija destinado para la utilización de los ciudadanos a través del uso de la bicicleta, patines, patinetas, caminar, trotar, correr, entre otros, con el fin de promover la práctica de actividad física, los hábitos saludables, el bienestar físico y mental. Se realiza de manera regular como mínimo una vez al mes, 1 o más veces a la semana, especialmente los días domingos y festivos por unas horas del día.
- ActiVAS a nivel comunitario: es una estrategia que permite focalizar sectores (corregimientos, veredas, barrios, comunas,) del municipio o ciudad, habilitando la infraestructura vial a través de un recorrido o ruta que permita la movilización de las personas para la práctica de actividad física a través del uso de la bicicleta y elementos no motorizados, además de una oferta de actividades físicas dirigidas, actividades deportivas y recreativas, las cuales se pueden desarrollar en jornadas diurnas o nocturnas. Esta acción está orientada a los sectores que tienen poca oferta de parques o escenarios para la práctica de actividad física.
- Ciclopaseos: Es una estrategia encaminada a promover la actividad física a través de la movilización de las personas en vehículos no motorizados con ruedas como la bicicleta, patines, patinetas, a través de recorridos o desplazamientos de un punto A, hacia un punto B, garantizando la seguridad de los usuarios. Se pueden realizar en contextos intermunicipales, urbanos, rurales y mixtos; con diferentes niveles de intensidad (básico, intermedio y avanzado) dependiendo de la población objetivo con el fin de generar adherencia y empoderamiento del espacio público. Se recomienda verificar el recorrido, los lugares, sectores (barrios, comunas, corregimientos) y la malla vial. El trayecto del recorrido, debe ser seguro y adecuado para los usuarios. Los ciclopaseos se pueden desarrollar en jornadas diurnas o nocturnas.
- Caminatas: Es una estrategia que involucran el movimiento corporal a través de recorridos o desplazamientos de un punto A hacia un punto B, caminando, recorriendo distintos lugares del municipio o departamento, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar de las personas. Se pueden realizar en contextos intermunicipales, urbanos, rurales y mixtos; con diferentes niveles de intensidad (básico, intermedio y avanzado). Se recomienda verificar previamente los lugares y sectores a recorrer (malla vial y senderos). El trayecto del recorrido, debe ser seguro y adecuado para los usuarios. Se recomienda que las caminatas se desarrollen en lo posible en jornadas diurnas.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos